-->
LO 脷LTIMO
 

Canc煤n resucita esperanzas

COP16 High Level SegmentAntes de la cumbre de Naciones Unidas en M茅xico muchos daban por muerto el proceso multilateral de lucha contra el cambio clim谩tico.

La conferencia de Naciones Unidas sobre cambio clim谩tico aprob贸 en la ciudad mexicana de Canc煤n un plan de discretas medidas para hacer frente al calentamiento global, y tratar de revivir las esperanzas perdidas luego del fracaso el a帽o pasado de la cumbre de Copenhague.

Pese a las objeciones de Bolivia, que consider贸 las medidas insuficientes, m谩s de 190 pa铆ses aprobaron los llamados Acuerdos de Canc煤n que entre otros compromisos incluye la creaci贸n de un multimillonario "Fondo Verde Clim谩tico" de apoyo a las naciones en v铆as de desarrollo para enfrentar el calentamiento global.

Tambi茅n adoptaron reglas para la conservaci贸n de los bosques y todos los pa铆ses se comprometieron a incrementar los recortes de sus emisiones contaminantes entre 25 y 40 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para el a帽o 2020.

Bolivia ped铆a mayores reducciones en las emisiones de gases invernadero de los pa铆ses ricos, a partir del supuesto de que las pol铆ticas ambientales de estas naciones, seg煤n dijo, causan un "genocidio" de 300 mil muertes anuales.

El plan incluye medidas para proteger las selvas as铆 como nuevas v铆as para compartir tecnolog铆as de energ铆a limpia y ayudar a las naciones en desarrollo a adaptarse al cambio clim谩tico.

La conferencia tambi茅n confirm贸 la meta de recaudar 100 mil millones de d贸lares al a帽o en ayuda a los pa铆ses pobres a partir del 2020, y fij贸 como objetivo la limitaci贸n del aumento promedio de las temperaturas a menos de dos grados Celsius por encima los niveles de la 茅poca preindustrial.

Alentado por los resultados de la conferencia, el presidente de EE.UU., Barack Obama, habl贸 por tel茅fono con el mandatario mexicano, Felipe Calder贸n, y lo felicit贸.

El jefe de la delegaci贸n estadounidense en Canc煤n, Todd Stern, destac贸 que el valor de los acuerdos alcanzados radica en que se incorporan al 谩mbito de Naciones Unidas y ampl铆an el contenido de lo conseguido en la anterior cumbre de Copenhague.

La reuni贸n, que desde el principio hab铆a generado muy pocas expectativas, no dej贸 claro como se recaudar谩 la enorme suma de 100 mil millones de d贸lares anuales, ni tampoco hizo progresos en cuanto a la extensi贸n del llamado Protocolo de Kioto, que obliga a casi 40 pa铆ses desarrollados a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Las naciones en desarrollo consideran que los pa铆ses ricos deben extender el protocolo m谩s all谩 del 2012 antes de que ellos adopten medidas para recortar sus emisiones.

Al t茅rmino de las negociaciones en Canc煤n, la canciller de M茅xico, Patricia Espinosa, dijo que la reuni贸n hab铆a abierto “una nueva era de cooperaci贸n internacional sobre el cambio clim谩tico".

Seg煤n el delegado de Greenpeace presente en la conferencia, "Canc煤n tal vez haya salvado el proceso, pero a煤n no salv贸 al medioambiente".

Con todo, la secretaria ejecutiva de Cambio Clim谩tico de Naciones Unidas, Christiana Figueres, opin贸 que “es la primera vez que los pa铆ses acuerdan una gama tan amplia de instrumentos y herramientas que ayudar谩n en particular a las naciones en desarrollo".

La pr贸xima gran negociaci贸n clim谩tica global ser谩 en Sud谩frica a fines del 2011. voanoticias

Publicar un comentario

0 Comentarios