-->
LO 脷LTIMO
 

Buenos augurios para Latinoam茅rica

Port SantosEl horizonte econ贸mico sigue siendo bueno para algunos pa铆ses de Am茅rica Latina, seg煤n un experto de la Universidad George Washington.

Las perspectivas econ贸micas de algunos pa铆ses de Am茅rica Latina son muy buenas a corto y mediano plazo, seg煤n el economista Antonio Gayoso, profesor de la Universidad George Washington, en la capital de EE.UU.

En declaraciones a voanoticias.com, Gayoso dijo que en Latinoam茅rica la econom铆a sufri贸 menos a causa de la gran recesi贸n del 2008 y 2009 debido a que la burbuja de la construcci贸n y los excesos de las compa帽铆as financieras no fueron tan da帽inos como en Europa y EE.UU.

Especificamente cit贸 los casos de Brasil, Chile, Argentina, Costa Rica y Colombia, porque “tienen reg铆menes democr谩ticos, han crecido con rapidez, y todos han hecho algo muy importante, han disminuido el porcentaje de la pobreza.”

Gayoso mencion贸 de ejemplo el caso del presidente saliente de Brasil, Luis Ignacio Lula Da Silva, que “invent贸 la Bolsa Familia para atacar dos cosas al mismo tiempo, la falta de educaci贸n y la pobreza”.

Seg煤n el economista, Brasil dio en el clavo creando este programa de subsidios para familias pobres a fin de que sus hijos vayan a la escuela, porque “a mediano plazo sin educacion no puede haber crecimiento”.

Gayoso record贸 que “la tecnolog铆a y la productividad est谩n basadas principalnente en la educaci贸n y la inversi贸n”.

El profesor universitario destac贸 que las notables excepciones en Am茅rica Latina han sido Cuba, Venezuela y Nicaragua.

“Cuba porque enfrenta una bancarrota total, algo ya aceptado por el mismo gobierno, y Venezuela porque a pesar de los grandes ingresos provenientes del petr贸leo se dirige cada vez m谩s hacia una ca铆da econ贸mica terrible”, dijo.

Gayoso agreg贸 que “Venezuela se est谩 derrumbando debido a las decisiones y al malgasto del presidente (Hugo) Ch谩vez, cuyo 煤nico objetivo es mantenerse en el poder”.

Tambi茅n compar贸 el caso venezolano con el de Nicaragua, que “padece una enfermedad parecida: el ansia de poder del presidente Daniel Ortega, que se traduce en la falta de decisiones econ贸micas necesarias, y en seguir recostado de los subsidios venezolanos”.

Respecto a la desconfianza de los inversionistas cuando un pa铆s no es democr谩tico se pregunt贸 “qui茅n quiere invertir en Cuba, para que en cualquier momento le confisquen la propiedad o le roben la tecnolog铆a, como ha ocurrido con much铆simos inversores espa帽oles”. voanews

Publicar un comentario

0 Comentarios