de la tumba del Visir Amen-Hotep Huy en Luxor.
Las acad茅micas mallorquinas y miembros del Departamento de Egiptolog铆a de la Fundaci贸n Sophia, Nati S谩nchez y Pilar Pujol, han visto un sue帽o cumplido, con su participaci贸n en la segunda campa帽a de excavaciones de la Misi贸n Arqueol贸gica Espa帽ola “Proyecto Visir Amen-Hotep Huy”, en Luxor, a cargo del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, dirigido por Francisco Mart铆n Valent铆n y Teresa Bedman.
“Excavar en Egipto es un sue帽o cumplido, una experiencia 煤nica, aunque sea un t贸pico, Egipto es una tierra especial que hace que vivas intensamente todo, ya que cada d铆a nos depara una nueva sorpresa”, explic贸 Nati S谩nchez, una palmesana que ya ha participado en excavaciones arqueol贸gicas en Espa帽a.
Las arque贸logas mallorquinas han formado parte de la segunda campa帽a de excavaciones del Proyecto Visir Amen-Hotep, financiado por el Ministerio de Cultura y la Fundaci贸n Gaselec de Melilla. Este proyecto est谩 centrado en la excavaci贸n de la tumba ATT28, que perteneci贸 al visir Amen-Hotep Huy, correspondiente al reinado de Amen-Hotep III (Imperio Nuevo, hacia 1360-1353 a. C.)
“Hemos hallado much铆simas piezas, restos de relieves con jerogl铆ficos, cer谩micas, restos de ata煤des, etc., pero lo m谩s impactante creo que han sido las momias encontradas, de diversas edades y en diferentes estados, cuerpos inertes de los antiguos hombres que pisaron el valle fecundo del Nilo, hoy an贸nimos, pero que ‘caminaron’ igual que yo por la ‘escuela de la vida’, coment贸 la palmesana Pilar Pujol, que participaba por primera vez en una excavaci贸n arqueol贸gica.
![]() |
Nati S谩nchez |
“Conocer otras misiones espa帽olas y extranjeras trabajando en Luxor, compartir experiencias, saber c贸mo ha transcurrido la carrera de cada uno hasta llegar a trabajar en Egipto, es uno de los muchos aportes de esta excavaci贸n”, explic贸 Pilar Pujol, que regresar谩 a Palma a incorporarse a sus investigaciones en el Departamento de Egiptolog铆a de la Fundaci贸n Sophia.
El equipo de 22 personas dirigido por el Dr. Francisco Mart铆n Valent铆n, director del la Misi贸n y del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (IAE), se emple贸 a fondo en esta campa帽a para esclarecer informaci贸n en este per铆odo hist贸rico. La investigaci贸n de los restos de esta tumba es vital para conocer m谩s acerca de un visir pr谩cticamente desconocido, y situarlo en el marco de uno de los per铆odos m谩s turbulentos del Imperio Nuevo.
![]() |
Pilar Pujol |
“Realmente somos unos privilegiados, todos aquellos que podemos tocar, ver de primera mano, la historia que va siendo liberada de las arenas que la manten铆an oculta, a la espera de volver a ser descubiertas, a la espera de que alguien les vuelva a dar vida, presencia, devolver la historia de aquellos personajes que anta帽o escribieron los anales de un pueblo que hoy, a pesar del paso del tiempo, sigue cautivando a aquel que penetra en su misterio”, explic贸 Pilar Pujol.
Nati S谩nchez y Pilar Pujol calificaron de excelente su convivencia con la poblaci贸n aut贸ctona. “Vivir en Egipto como un extranjero es muy diferente a ser un turista, trabajar con ellos, vivir en sus casas, comprar en sus tiendas, coger sus ‘arabellas’ (microautobuses) es aut茅ntico”, explic贸 Nati S谩nchez. “Adem谩s, descubres su hospitalidad, pues es un pueblo muy educado y agradecido y la verdad que les coges cari帽o, especialmente a los ni帽os que te esperan a la salida de la casa para que les des caramelos, ver la alegr铆a es su cara, sus risas, te llena el coraz贸n”, apunt贸 Pilar Pujol.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.