-->
LO 脷LTIMO
 

M谩s mujeres emigrar谩n en el futuro

Foto:  torkristensen
La Organizaci贸n Internacional para la Migraci贸n dice que el n煤mero de migrantes internacionales ser谩 cada vez mayor.
El informe de la Organizaci贸n Internacional para la Migraci贸n asegura que la migraci贸n seguir谩 creciendo, a pesar de la crisis econ贸mica mundial.

Aunque los inmigrantes se ven especialmente afectados por el desempleo, las condiciones son peores en sus pa铆ses de origen, seg煤n el informe.

Muchos inmigrantes en situaci贸n irregular que perdieron sus puestos de trabajo pasan a formar parte de la llamada econom铆a sumergida, donde son vulnerables a la explotaci贸n.

Frank Laczko, co-editor del informe, dice que la migraci贸n sigue siendo un fen贸meno importante para la econom铆a mundial ya que el nivel de remesas se mantiene casi igual.

“S贸lo hemos visto una ca铆da relativamente peque帽a en el nivel de remesas. En 2009, el nivel de las remesas mundiales se redujo en aproximadamente un s6%. Sin embargo, ese monto equivale a $ 316.000 millones de d贸lares que son enviados a los pa铆ses en desarrollo, tres veces m谩s que el nivel de ayuda extranjera”, asegur贸.

“Por eso la migraci贸n, aunque representa s贸lo el 3% de la poblaci贸n mundial, tiene un impacto tremendo en la econom铆a mundial, particularmente en los pa铆ses en desarrollo”.

A medida que el flujo migratorio aumenta, el informe predice que los pa铆ses de origen se van a convertir en pa铆ses de destino. Y que los migrantes de ma帽ana ser谩n m谩s diversos e incluir谩n a muchas m谩s mujeres.

Los autores del informe dicen que ser谩 m谩s dif铆cil en el futuro hacer una distinci贸n entre migrantes econ贸micos y pol铆ticos, entre migrantes de alta o de baja cualificaci贸n y entre migrantes legales e irregulares.

El informe dice que el n煤mero de migrantes podr铆a pasar de 214 millones a 405 millones para el a帽o 2050.

Khalid Koser, co-editor del informe, dice que los cambios demogr谩ficos, el aumento de los conflictos, de la inseguridad, la pobreza y el cambio clim谩tico estimular谩n la migraci贸n.

Sin embargo, se帽ala que pocos pa铆ses –incluso los m谩s ricos y poderosos- est谩n preparados para estos cambios.

“Si los pa铆ses ricos no pueden hacer frente a la migraci贸n de hoy, ¿qu茅 esperanza tienen de hacer frente a los enormes cambios que se vienen en un futuro relativamente cercano?”.

Si los pa铆ses ricos no encuentran una manera de hacer frente a este fen贸meno, Koser dice que es probable que se pierdan las oportunidades que ofrece la migraci贸n.

Seg煤n el informe, hace falta una mayor inversi贸n y planificaci贸n de pol铆ticas. Y recomienda que los pa铆ses generen mejores datos sobre la migraci贸n irregular y los mercados de trabajo.

Tambi茅n aconseja a los pa铆ses a combatir el tr谩fico il铆cito de migrantes y la trata de personas, y mejorar la capacidad de los pa铆ses de tr谩nsito de asistir a los migrantes irregulares.

Publicar un comentario

0 Comentarios