Este hecho supone un giro en la política económica de la región, ya que tradicionalmente los inversores colocaban sus intereses en el exterior.
"Estamos viendo que los latinoamericanos se están interesando más en Latinoamérica en general", dijo Isabelle Wheeler, vicepresidenta senior de BNP Paribas, quien trabaja con los clientes del banco en la región.
Brasil, Chile, México, Colombia y Perú son los destinos favoritos de los inversores regionales, señalan los banqueros.
Los ricos de Latinoamérica son tradicionalmente inversores más conservadores que sus pares en Estados Unidos, Europa o Asia, dicen los banqueros, y la mentalidad de inversión puede variar de país a país.
La cartera típica de los grandes inversores de América Latina se compone de hasta un 40% de bonos y de un 15% a un 30% de acciones, dijo Mark A. Lehmann, director ejecutivo de administración de riqueza internacional de UBS.
Con estas nuevas inicitavas, se espera que la banca local se expanda en los próximos años, particularmente en Brasil, donde los grandes grupos internacionales están evaluando desarrollar operaciones.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.