-->
LO 脷LTIMO
 

Insulza rindi贸 su informe a la OEA por el conflicto lim铆trofe entre Costa Rica y Nicaragua

El secretario general de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA), Jos茅 Miguel Insulza rindi贸 su informe ante el Consejo Permanente de la OEA por el conflicto lim铆trofe entre Costa Rica y Nicaragua.

Luego de que Insulza rindiera su informe ante la OEA, se les concedi贸 la palabra a los distintos embajadores, Costa Rica y Nicaragua intercambiaron fuertes palabras y se acusaron entre s铆.

La sesi贸n inici贸 con una hora de retraso, pues Nicaragua analizaba una propuesta que Costa Rica redact贸 para poner fin al conflicto entre ambos pa铆ses.



Un fragmento del informe del secretario general de la OEA, Jos茅 Miguel Insulza sobre el conflicto lim铆trofe entre Costa Rica y Nicaragua:

“ [...]Durante mi visita a Costa Rica y Nicaragua, ambos gobiernos ratificaron su firme compromiso con la paz en la regi贸n as铆 como su convicci贸n en el di谩logo franco y directo entre ambas nacionales como la 煤nica forma posible de atender aspectos cruciales de su agenda bilateral, estimo que un avance en esta direcci贸n se producir铆a si Costa Rica y Nicaragua llegaran a los siguientes acuerdos:
  • Primero: Realizar la VIII Reuni贸n de la Comisi贸n Binacional para tratar con car谩cter urgente aspectos de la agenda bilateral en el m谩s breve plazo, a m谩s tardar, en la fecha originalmente acordada, con el acompa帽amiento de la OEA.
  • Segundo: Retomar de inmediato las conversaciones sobre aspectos relacionados con la demarcaci贸n de la l铆nea fronteriza realizados hasta la fecha, conforme a los tratados y laudos existentes.
  • Tercero: Con el fin de generar un clima propicio para el di谩logo entre ambas naciones, evitar la presencia de fuerzas armadas o de seguridad en el 谩rea donde su presencia podr铆a generar tensi贸n.
  • Cuarto: Incluir a las autoridades pertinentes para que revisen y refuercen los mecanismos de cooperaci贸n entre ambas naciones para prevenir, controlar y enfrentar el narcotr谩fico, el crimen organizado y el tr谩fico de armas en el cord贸n fronterizo.

Jos茅 Miguel Insulza—, Secretario general de la OEA


Declaraciones del embajador de Costa Rica en la OEA

Jos茅 Enrique Castillo, embajador de Costa Rica en la OEA, tuvo el uso de la palabra una vez finalizada la lectura del informe del secretario general, en sus declaraciones dej贸 claro que esta situaci贸n no es un problema lim铆trofe si no una violaci贸n a la soberan铆a de un pa铆s vecino. Adem谩s dijo que "Nicaragua es un pa铆s agresor e invasor" y dio 48 horas a Nicaragua para que retire sus tropas de suelo costarricense.

“ Esto no es un problema lim铆trofe, es una invasi贸n civil y militar a un pa铆s vecino,[...] Nicaragua se neg贸 sistem谩ticamente a retirar su tropas [...] Costa Rica le entreg贸 un borrador con una propuesta a Nicaragua para que fuera firmada y le铆da en esta sesi贸n –cosa que no ocurrir谩-, a las 10 de la ma帽ana (hora de Washington) le hicimos entrega de esa propuesta a Nicaragua, se tom贸 varias horas– y es por eso que esta sesi贸n inicia con una hora de retraso- para analizarla, en contraste recibimos una contrapropuesta de Nicaragua en la que solo se exponen los puntos de amojonar la frontera. Esto contrasta enormemente con las acciones de buena fe que tiene Costa Rica para solucionar este problema y consideramos que es una burla para la OEA, a los observadores internacionales, para Costa Rica y la paz. ”

Jos茅 Enrique Castillo—, Embajador de Costa Rica ante la OEA


Declaraciones del embajador de Nicaragua en la OE

Denise Moncada, embajador de Nicaragua en la OEA, tuvo el uso de la palabra finalizada la intervenci贸n de Costa Rica, en sus declaraciones neg贸 rotundamente las afirmaciones de Costa Rica.

“ Nicaragua rechaza y no admite las afirmaciones de Costa Rica de que somos un pa铆s agresor e invasor […], a Nicaragua no le importa tener una guerra con Costa Rica, […], Nicaragua no ha ocupado ni violado territorio costarricense ni mucho menos da帽ado los ecosistemas naturales de ese pa铆s […], Costa Rica se contradice en sus declaraciones, en especial el canciller Ren茅 Castro […], Nicaragua cree que tras la propuesta que nos fue entregadas en horas de la ma帽ana (9 de noviembre para el lector) se encuentran los narcotraficantes ya que ellos son los 煤nicos que se benefician con este conflicto, adem谩s denunciamos que esos narcotraficantes son los que enviaron las denuncias falsas al gobierno de Costa Rica sobre la invasi贸n de su territorio. ”
Denise Moncada—, Embajador de Nicaragua ante la OEA

Reacciones en Costa Rica despu茅s de finalizada la sesi贸n en la OEA

Una vez finalizada la sesi贸n del Consejo Permanente de la OEA en Washington empezaron a aparecer diversas reacciones entre la poblaci贸n costarricense y los diputados de ese pa铆s.

Las cadenas de noticias costarricenses recibieron comentarios en sus p谩ginas de Facebook y Twitter de que "Insulza solo vino a pasear a Costa Rica, su informe no lleg贸 a nada." Tambi茅n los diputados del partido oficialista y la oposici贸n mostraron su repudio al informe de Insulza.

La Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda, dijo en declaraciones a CNN en espa帽ol que mantendr谩 su posici贸n firme de defender el suelo costarricense, y que en caso de que la OEA no de un resultado favorecedor para ambas partes, no descarta retirar a Costa Rica de la OEA.


Reacciones en Nicaragua despu茅s de finalizada la sesi贸n en la OEA

En Nicaragua se reunieron horas despu茅s 74 de los 90 diputados en las m谩rgenes del Rio San Juan para reafirmar la soberan铆a de Nicaragua en esa zona.

El Presidente Daniel Ortega ha omitido dar declaraciones y en este momento analiza el documento de la OEA.

Los ciudadanos nicarag眉enses tambi茅n opinaron que la labor de Insulza fue casi nula y que el asunto tendr谩 que resolverse en la Corte Internacional de La Haya como lo propuso Nicaragua o en la Organizaci贸n de las Naciones Unidas como dice Costa Rica de no llegarse a un consenso en la OEA.


Costa Rica lanza ultim谩tum

El Gobierno de Costa Rica solicit贸 al Consejo Permanente de la OEA suspender la sesi贸n durante 48 horas para que Nicaragua acepte los puntos que Insulza recomend贸 a los dos pa铆ses aplicar para llegar a un acuerdo.

Adem谩s le dijo a Nicaragua que en esas 48 horas retire sus tropas militares del territorio costarricense, puesto que la cadena de noticias costarricenses REPRETEL capt贸 a soldados nicarag眉ense en territorio costarricense, estos fueron descubiertos por los soldados quienes los instaron a llegar donde ellos, los reporteros no accedieron y se retiraron del lugar con m谩s pruebas de que Nicaragua se encuentra en territorio de Costa Rica.

Publicar un comentario

0 Comentarios