-->
LO 脷LTIMO
 

Los ciudadanos pueden deslegitimar un gobierno si este no es capaz de cumplir sus obligaciones sociales

El Secretario General de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), Jos茅 Miguel Insulza, inaugur贸 en Re帽aca, Chile, la Primera Reuni贸n de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social de las Am茅ricas, asegurando que “una pol铆tica social que mire efectivamente hacia el futuro deber谩 reconocer la existencia de un renovado contrato social entre los ciudadanos y el Estado en el marco de la democracia contempor谩nea”.

El titular del m谩ximo organismo hemisf茅rico se帽al贸 que la principal demanda ciudadana al Estado de hoy “ya no es protecci贸n f铆sica, como en el pasado, sino ciudadan铆a, esto es iguales derechos, incluido el derecho de ver satisfechas todas sus necesidades b谩sicas. A cambio, estos mismos ciudadanos ofrecen legitimidad al Estado, lo que significa que de igual modo pueden deslegitimar a un gobierno si 茅ste no es capaz de cumplir sus obligaciones sociales, por muy democr谩tica que haya sido la generaci贸n de ese gobierno”.

En ese contexto, dijo, se enmarca el tema central de la Reuni贸n Ministerial, “Protecci贸n Social y Gobernabilidad Democr谩tica en las Am茅ricas”, que “plantea la necesidad de vincular la protecci贸n social, entendida como el conjunto de medidas para mejorar o proteger el capital humano de una sociedad, con la gobernabilidad democr谩tica, toda vez que fomenta y facilita la incorporaci贸n cada vez m谩s plena de todos los ciudadanos al bienestar, progreso y justicia social”.

A continuaci贸n, Insulza celebr贸 que una de las sesiones del encuentro est茅 dedicada al tema de la superaci贸n de la pobreza, recordando que en la regi贸n m谩s de 50 millones de personas a煤n no tienen acceso a una alimentaci贸n adecuada y que la desnutrici贸n infantil afecta hoy a 9 millones de ni帽os. Tambi茅n consider贸 la cuesti贸n del empleo como un tema de preocupaci贸n transversal de las pol铆ticas sociales, resaltando que “los programas de combate a la pobreza tendr谩n 茅xito s贸lo en la medida que faciliten la inserci贸n productiva de los beneficiarios en el mercado laboral”.

Por 煤ltimo, el Secretario General mencion贸 que “los obst谩culos propios de un per铆odo que cada vez m谩s asume caracter铆sticas recesivas en ciertos pa铆ses desarrollados, pueden llegar a afectar negativamente los logros obtenidos durante los 煤ltimos a帽os en el combate contra la pobreza”.

Enfatiz贸 el hecho de que las 煤ltimas estimaciones de pobreza e indigencia presentadas por la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (CEPAL) dan cuenta de que la pobreza ha disminuido desde un 44 por ciento en 2002 a un 35,1 por ciento en 2007, y la pobreza extrema pas贸, en el mismo per铆odo, desde un 19,4 por ciento a un 12,7 por ciento. “Lo verdaderamente inaceptable, como he debido plantear muchas veces, es que junto a estos, todav铆a, elevados niveles de pobreza, nuestra regi贸n es la m谩s desigual del planeta”, record贸.

Durante la apertura del evento, registrada en la v铆spera, tambi茅n intervinieron la Ministra de Planificaci贸n de Chile, Paula Quintana Mel茅ndez, y el Ministro del Interior, Edmundo P茅rez Yoma. La ceremonia de clausura de la Reuni贸n de Ministros de Desarrollo Social tendr谩 lugar este jueves 10, a las 16:15 (hora local). La misma estar谩 a cargo de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el Secretario General de la OEA.

El encuentro permitir谩 contar con informaci贸n actualizada sobre la forma en que los pa铆ses est谩n avanzando en el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y en particular en el 谩rea de combate a la pobreza y la inequidad.

Entre los principales t贸picos del temario de la reuni贸n se destacan: pobreza y desigualdad: desaf铆os para la institucionalidad de la pol铆tica social en el marco de la gobernabilidad democr谩tica; la cooperaci贸n interamericana como herramienta para promover estrategias efectivas de protecci贸n social; el enfoque multisectorial para enfrentar dos elementos centrales de exclusi贸n: hambre y desempleo; superaci贸n del hambre y la desnutrici贸n infantil; y promoci贸n del empleo y desarrollo territorial.

Los Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social tambi茅n analizan actividades futuras en materia de desarrollo social en el sistema interamericano, trat谩ndose del marco del proceso de Cumbres de las Am茅ricas y la intersectorialidad en el 谩mbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral de la OEA. Antes de clausurar su conferencia, formular谩n recomendaciones para la elaboraci贸n del Plan de Trabajo 2008-2010 de la Comisi贸n Interamericana de Desarrollo Social.
Imprimir

Publicar un comentario

0 Comentarios