Campesinos del departamento boliviano Chuquisaca iniciaron este domingo un bloqueo de las rutas que llegan a Sucre y amenazaron con cortar el suministro de agua a esta ciudad, como represalia por la agresi贸n sufrida el s谩bado por sus dirigentes, quienes fueron obligados a ingresar de rodillas y con los torsos desnudos a la Plaza 25 de Mayo.
"Esto no quedar谩 as铆; ellos o nosotros, pero no m谩s humillaciones a nuestros hermanos; al bloqueo de caminos le seguir谩 el corte de agua; ahora sabr谩n de nuestra furia", dijo Hilari贸n Ch谩vez, dirigente de los ayllus de Chuquisaca, afiliados a la Confederaci贸n de Ayllus y Marcas del Qollasuyo, a la emisora Patria Nueva, seg煤n report贸 la agencia noticiosa alemana DPA.
Sucre se provee de agua desde el departamento Potos铆 y los ductos recorren toda la zona dominada por los grupos leales al presidente Evo Morales que el s谩bado fueron agredidos y humillados por los pobladores de la capital pol铆tica de Bolivia.
Gonzalo Tirado, gerente t茅cnico de la Empresa Local de Agua Potable Sucre (Elapas), inform贸 que ante la amenaza de los campesinos se alert贸 a los cuatro campamentos de provisi贸n de agua potable para que impidan el corte en el canal Ravelo, que est谩 en las afueras de Sucre.
El primer punto del bloqueo de carreteras se produjo en la ruta de Yampar谩ez, a 30 kil贸metros al este de Sucre.
Entre los campesinos humillados en Sucre estaba el alcalde del municipio Mojocoya, Angel Vallejos, quien present贸 el s谩bado una denuncia por agresi贸n en la Fiscal铆a de Distrito de Chuquisaca para que investigue los enfrentamientos y las agresiones a dirigentes campesinos.
Vallejos fue tomado como reh茅n en la zona de El Abra, en las afueras de Sucre, y fue obligado a marchar hasta la plaza 25 de Mayo y en ese sitio a arrodillarse y pedir perd贸n rodeado de otros cuatro dirigentes.
Una cantidad no precisada de heridos fue el resultado de enfrentamientos entre campesinos y uniformados contra civiles que el s谩bado obligaron a Morales a suspender una visita a Sucre para la entrega de cheques por valor de dos millones de d贸lares a 28 municipios del departamento Chuquisaca.
Inicialmente se report贸 que los heridos eran nueve, pero otras fuentes se帽alaron este domingo que alcanzaron a 20, mientras el diario Correo del Sur se帽al贸 que son 50 y que tres de ellos est谩n graves; sin embargo, hasta esta noche no se hab铆a suministrado un informe oficial al respecto.
La jornada del s谩bado fue una r茅plica de los hechos de noviembre del a帽o pasado, cuando fallecieron tres personas y hubo decenas de heridos.
El viceministro de Justicia, Wilfredo Ch谩vez, asegur贸 que los responsables de los disturbios del s谩bado est谩n identificados a trav茅s de fotograf铆as y de im谩genes de la televisi贸n, y reclam贸 a la justicia que act煤e inmediatamente.
"Las fotos de los v谩ndalos fueron publicadas; como est谩n identificados, en las siguientes horas se espera que el Ministerio P煤blico, la Polic铆a y el sistema judicial hagan justicia a la gente que fue humillada", dijo Ch谩vez a la radio Patria Nueva, seg煤n report贸 la agencia noticiosa ABI.
En tanto, el defensor del Pueblo, Waldo Albarrac铆n, pidi贸 que la investigaci贸n est茅 a cargo de una fiscal铆a de distrito de otro departamento, porque la de Chuquisaca, a su juicio, no cuenta con las condiciones para desarrollar una indagaci贸n imparcial.
"Se debe impulsar una investigaci贸n por la fiscal铆a de otro departamento, sin el 谩nimo de favorecer o perjudicar a nadie, simplemente para que act煤e con una absoluta imparcialidad y castigue a los responsables", expres贸 Albarraci贸n en declaraciones reproducidas por ABI.
Paralelamente, el viceministro de Coordinaci贸n con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, atribuy贸 los disturbios del s谩bado a "afanes pol铆ticos en contra del proceso de transformaci贸n que vive el pa铆s y el racismo de algunos grupos radicales".
Llorenti responsabiliz贸 directamente a la alcaldesa de Sucre, Ayde茅 Nava, y a los presidentes del Comit茅 Interinstitucional, Jaime Barr贸n, y del Comit茅 C铆vico, John Cava, y subray贸 que "no se puede aceptar que una democracia permita el racismo, la intolerancia y la violaci贸n de derechos humanos".
Por seguridad, el presidente Morales suspendi贸 el viaje que hab铆a programado a Sucre y opt贸 por visitar Cobija, capital del departamento Pando, donde el domingo pr贸ximo se realizar谩 un referendo para aprobar o rechazar el estatuto auton贸mico de esa provincia.
Sucre conmemor贸 este domingo 199 a帽os de su grito libertario contra la dominaci贸n espa帽ola, en medio de una tensa relaci贸n con el gobierno de Morales, quien fue declarado persona no grata por el Comit茅 Interinstitucional de Chuquisaca, que reclama la restituci贸n de la condici贸n de capital plena del pa铆s a Sucre. TELAM
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.