"No tenemos contactos directos (con las FARC), pero es obvio que hay ciudadanos que viven en Ecuador que tienen contacto indirecto con las FARC y nos han mandado mensajes que las FARC quieren restablecer el contacto", dijo Correa en una entrevista televisiva concedida anoche.
Además, manifestó que "por obvias razones de seguridad" no podía "precisar mucho más" y que esperaba "que se restablezca el contacto netamente humanitario".
Correa no descartó que el ministro de Seguridad, Gustavo Larrea, mantenga ese posible contacto. "Es el ministro de la Seguridad, ¿por qué no?", agregó.
Larrea había afirmado el martes a la prensa extranjera que ningún país tiene algún contacto con las FARC.
Acerca de las condiciones para restablecer las relaciones diplomáticas con Colombia, Correa aseveró que "mientras sigan esas actitudes desleales, díscolas del gobierno _ no del pueblo colombiano, con el cual mantenemos una hermandad inquebrantable _ del gobierno de Alvaro Uribe, será muy difícil restablecer relaciones".
Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia el 3 de marzo, dos días después que militares de ese país atacaran un campamento clandestino de las FARC en suelo ecuatoriano, donde murieron el jefe guerrillero Raúl Reyes, 19 colombianos, cuatro mexicanos y un ecuatoriano.
Corea destacó la decisión de su régimen, compartida con el gobierno francés, de trabajar para "liberar rehenes, coincidimos en la falta de voluntad política del gobierno colombiano para dicha liberación, nosotros trataremos de liberar rehenes, donde hay ecuatorianos, si tener que pedirle permiso a nadie, como un acto humanitario".
Descartó que para cumplir esa iniciativa puedan ingresar sin autorización a Colombia "eso no vamos a hacer, respetamos el derecho internacional y la soberanía de países que consideramos hermanos, siempre dijimos estamos dispuestos incluso a prestar territorio ecuatoriano para que aquí se liberen rehenes".
"Si las FARC liberan inmediatamente a los rehenes y cesan esas acciones que son intolerables, inadmisibles como secuestrar (...) los atentados y cosas que van contra el derecho humanitario, si mantienen un territorio controlado, como lo mantienen, si tienen un ejército jerarquizado, cumpliría con los requisitos para ser consideradas fuerzas beligerantes y podría ser un interlocutor válido para buscar un camino pacífico, una solución pacífica al conflicto colombiano", dijo.
"El conflicto colombiano no tiene solución militar, en esto coincidimos plenamente con Francia", agregó. ANDINA
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.