-->
LO 脷LTIMO
 

M谩s arrestos y deportaciones de indocumentados latinos en los EUA

Jorge Morales Almada. En las 煤ltimas tres semanas, la Oficina de Control de Inmigraci贸n y Aduanas (ICE) arrest贸 a 905 indocumentados en un operativo especial en California. Eso significa que, del 1 al 22 de mayo, se registr贸 un promedio de 41 detenidos diarios en redadas en todo el estado. Tan s贸lo en el 谩rea de Los Angeles, inform贸 ICE, fueron 327 los detenidos (el 36 % del total del estado), algo as铆 como 15 al d铆a. De acuerdo con datos de esa dependencia federal, el promedio diario que se hab铆a venido registrando en Los 脕ngeles, desde el 1 de octubre de 2007 al 30 de abril de 2008, era de 7.


En general para todo California, no se tiene en este momento el n煤mero de detenidos desde el inicio del a帽o fiscal, dijo Lori Haley, vocera de ICE.
De los 327 detenidos en Los Angeles, 244 no hab铆an cumplido con la orden de salir del pa铆s o hab铆an regresado a los Estados Unidos de Am茅rica despu茅s de haber sido deportados.

Con esta cifra suman ya alrededor de 1,900 los detenidos en el 谩rea de Los Angeles desde el 1 de octubre pasado.

El 25 % de los detenidos en el sector de Los Angeles, asegur贸 ICE, ten铆an antecedentes penales, adem谩s de haber entrado al pa铆s de manera ilegal.

La comunidad pro inmigrante de inmediato reaccion贸 ante lo que consider贸 una medida que no soluciona la situaci贸n de los trabajadores indocumentados y, en cambio, s贸lo "provoca miedo en la poblaci贸n inmigrante y separa a las familias".

"Es muy dif铆cil escuchar reportes como 茅ste y no pensar en los miles de familiares que quedan atr谩s, olvidados por la ciega implementaci贸n de leyes migratorias inhumanas y obsoletas. En ICE dicen que est谩n comprometidos en respetar la integridad de las leyes vigentes de inmigraci贸n, pero la noticia para todos los estadounidenses es que las leyes de inmigraci贸n apestan a inmoralidad, inhumanidad e injusticia", dijo Jorge Mario Cabrera, portavoz de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribe帽as (NALACC). "Es por eso que en lugar de ser un 茅xito el deportar a tanta persona, hoy ICE y el gobierno estadounidense deber铆an esconder la cara de verg眉enza ante el mundo".

Ayer mismo, estudiantes inmigrantes de diversas partes del mundo y provenientes de distintas escuelas del estado se congregaron en la Plaza Bruin de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) para protestar contra las redadas.

El operativo de tres semanas del ICE estuvo a cargo de equipos de operaciones de b煤squeda de fugitivos (Fugitive Operation Team, o FOT), que son los que realizan redadas o llegan a las viviendas durante las madrugadas para detener a individuos espec铆ficos.

En todo el pa铆s existen 75 FOT, de los cuales 13 est谩n en California (cinco de ellos en Los Angeles). En 2005 s贸lo exist铆an 18 de esos equipos de b煤squeda y para este a帽o ya hay presupuesto para sumarle otros 29 equipos para llegar a los 104 FOT.

Los FOT, seg煤n ICE, se enfocan en identificar y arrestar a extranjeros que han desobedecido sus 贸rdenes de deportaci贸n o han reingresado al pa铆s a pesar de haber sido expulsados, y tienen como prioridad aquellas personas que representan una amenaza para la seguridad nacional y de la comunidad, tales como delincuentes sexuales, pandilleros o quienes han cometido delitos violentos.

Virginia Kice, vocera de ICE, se帽al贸 que se trat贸 de un operativo especial enfocado en diferentes comunidades, y para apoyar en el operativo de Los 脕ngeles se desplegaron de manera temporal equipos FOT de San Francisco y San Diego.

Entre los detenidos, destac贸, se encuentra Mariano Ceja Ochoa, de 31 a帽os de edad, quien a mediados de la d茅cada de 1990 hab铆a sido condenado por actos de lascivia (propensi贸n excesiva a los placeres sexuales) en contra de un menor de edad. El hombre fue detenido el 9 de mayo en Dana Point y fue turnado a la fiscal铆a federal para ser procesado por reingresar al pa铆s de manera ilegal, despu茅s de haber sido deportado, por lo cual podr铆a pasar 20 a帽os en prisi贸n.

Tambi茅n se帽al贸 la detenci贸n de una mujer brit谩nica de 47 a帽os de edad, detenida en Lancaster, cuyo archivo criminal inclu铆a condenas por robo y falsificaci贸n, y quien ya ten铆a orden de deportaci贸n.

"ICE est谩 comprometido en proteger la integridad del sistema de inmigraci贸n de este pa铆s y eso significa asegurar que las 贸rdenes de deportaci贸n giradas por los tribunales de inmigraci贸n sean cumplidas", declar贸 en un comunicado Brian DeMore, director de operaciones de campo de ICE en Los Angeles.

De los 905 detenidos en las 煤ltimas tres semanas, m谩s de la mitad ya fueron deportados del pa铆s y el resto se encuentran en custodia en espera de ser presentados ante un juez de inmigraci贸n o pendientes del viaje que los llevar谩 de regreso a su pa铆s de origen.

En 2006, ICE se帽al贸 que en EUA hab铆a poco m谩s de 600.000 indocumentados que no hab铆an cumplido con una orden de deportaci贸n. Ayer presumi贸 que, gracias a los operativos que han realizado, ese "rezago" se hab铆a reducido a 573.000.

"La Opini贸n", de Los Angeles, California, Estados Unidos de Am茅rica. ( S谩bado, 24 de Mayo de 2008 )
Imprimir

Publicar un comentario

0 Comentarios