-->
LO 脷LTIMO
 

El gobierno boliviano conf铆a en ganar el referendo revocatorio del mandato de Evo Morales

As铆 lo asegur贸 el vocero del presidente, Iv谩n Canelas, quien justific贸 la sensaci贸n en que el presidente tiene "un alto nivel de preferencia en la opini贸n p煤blica", superior al 56 por ciento. La consulta fue aprobada ayer por el Senado local, con el impulso de la oposici贸n.

El gobierno boliviano est谩 confiado en que el presidente Evo Morales superar谩 un eventual referendo revocatorio, impulsado por la oposici贸n, asegur贸 este jueves el vocero del mandatario, Iv谩n Canelas.

El funcionario sostuvo que la posibilidad de ir a un referendo revocatorio del mandato no preocupa en el gobierno, ya que el presidente tiene "un alto nivel de preferencia en la opini贸n p煤blica", superior a 56 por ciento seg煤n las encuestas realizadas s贸lo en las ciudades, sin incluir a la poblaci贸n del campo, inform贸 la agencia de noticias italiana Ansa.

El Senado, con mayor铆a de votos de la oposici贸n, sancion贸 este jueves una ley de revocatoria de mandatos del Presidente y los prefectos, iniciativa que, sobre la base de una propuesta de Morales, hab铆a aprobado la C谩mara de Diputados a comienzos de este a帽o.

El vocero manifest贸, en cambio, preocupan los motivos por los cuales la oposici贸n reactiv贸 el proyecto "en momentos en que el pa铆s y el gobierno buscan soluci贸n a otro tipo de problemas, como es consensuar los cambios constitucionales".

Canelas asegur贸, sin embargo, que la "maniobra" impulsada por el opositor Poder Democr谩tico Social (Podemos) "no afectar谩 el proceso de di谩logo" en el que est谩 empe帽ado Morales, que este jueves convoc贸 a los prefectos a comenzar el lunes a trabajar en un r茅gimen de autonom铆as para incorporarlo al proyecto de nueva Constituci贸n, convocatoria rechazada por los mandatarios regionales.

"¿Es que la oposici贸n estar谩 apostando a resolver el problema pol铆tico o es que busca afectar la estabilidad constitucional y crear mayor incertidumbre y poner piedras al camino de di谩logo?", se pregunt贸 Canelas.

El presidente del Senado, Oscar Ortiz, de Podemos, se帽al贸 este jueves que la ley de revocatoria fue sancionada "para que la ciudadan铆a, con su voto, encuentre una salida pol铆tica a la crisis".

El senador y tambi茅n representante de Podemos Fernando Rodr铆guez opin贸 que la ley permite a Morales "tener un as bajo la manga" para que pueda exigir a los prefectos que abran di谩logo "so pena de ir a un referendo revocatorio de mandatos".

Una vez que el Senado env铆e el proyecto al gobierno, corresponder谩 al Presidente decidir en un plazo de 10 d铆as si veta o promulga la ley, y en el segundo caso el referendo se realizar谩 90 d铆as despu茅s.

Los nueve prefectos hoy en funciones fueron elegidos por primera vez por voto directo en las elecciones generales de diciembre de 2005 que llev贸 a Morales a la primera magistratura, ya que antes eran designados por el presidente como sus representantes pol铆ticos en cada regi贸n. TELAM
Imprimir

Publicar un comentario

0 Comentarios