-->
LO ÚLTIMO
 
¡Urgente! El Banco de Sangre de Baleares necesita donaciones ❤️ Dona ahora

El gobierno boliviano confía en ganar el referendo revocatorio del mandato de Evo Morales

Así lo aseguró el vocero del presidente, Iván Canelas, quien justificó la sensación en que el presidente tiene "un alto nivel de preferencia en la opinión pública", superior al 56 por ciento. La consulta fue aprobada ayer por el Senado local, con el impulso de la oposición.

El gobierno boliviano está confiado en que el presidente Evo Morales superará un eventual referendo revocatorio, impulsado por la oposición, aseguró este jueves el vocero del mandatario, Iván Canelas.

El funcionario sostuvo que la posibilidad de ir a un referendo revocatorio del mandato no preocupa en el gobierno, ya que el presidente tiene "un alto nivel de preferencia en la opinión pública", superior a 56 por ciento según las encuestas realizadas sólo en las ciudades, sin incluir a la población del campo, informó la agencia de noticias italiana Ansa.

El Senado, con mayoría de votos de la oposición, sancionó este jueves una ley de revocatoria de mandatos del Presidente y los prefectos, iniciativa que, sobre la base de una propuesta de Morales, había aprobado la Cámara de Diputados a comienzos de este año.

El vocero manifestó, en cambio, preocupan los motivos por los cuales la oposición reactivó el proyecto "en momentos en que el país y el gobierno buscan solución a otro tipo de problemas, como es consensuar los cambios constitucionales".

Canelas aseguró, sin embargo, que la "maniobra" impulsada por el opositor Poder Democrático Social (Podemos) "no afectará el proceso de diálogo" en el que está empeñado Morales, que este jueves convocó a los prefectos a comenzar el lunes a trabajar en un régimen de autonomías para incorporarlo al proyecto de nueva Constitución, convocatoria rechazada por los mandatarios regionales.

"¿Es que la oposición estará apostando a resolver el problema político o es que busca afectar la estabilidad constitucional y crear mayor incertidumbre y poner piedras al camino de diálogo?", se preguntó Canelas.

El presidente del Senado, Oscar Ortiz, de Podemos, señaló este jueves que la ley de revocatoria fue sancionada "para que la ciudadanía, con su voto, encuentre una salida política a la crisis".

El senador y también representante de Podemos Fernando Rodríguez opinó que la ley permite a Morales "tener un as bajo la manga" para que pueda exigir a los prefectos que abran diálogo "so pena de ir a un referendo revocatorio de mandatos".

Una vez que el Senado envíe el proyecto al gobierno, corresponderá al Presidente decidir en un plazo de 10 días si veta o promulga la ley, y en el segundo caso el referendo se realizará 90 días después.

Los nueve prefectos hoy en funciones fueron elegidos por primera vez por voto directo en las elecciones generales de diciembre de 2005 que llevó a Morales a la primera magistratura, ya que antes eran designados por el presidente como sus representantes políticos en cada región. TELAM
Imprimir

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237