-->
LO ÚLTIMO
 
¡Urgente! El Banco de Sangre de Baleares necesita donaciones ❤️ Dona ahora

Chile asume la presidencia de UNASUR


Michelle Bachelet agradeció el apoyo de todos los Jefes de Estado y de Gobierno para que Chile asumiera la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Sudamericanas. Asimismo, destacó que “son muchos los hombres y mujeres de nuestra América Latina, del Caribe, que nos miran con mucha esperanza, que esperan entusiastas, pero debo decir, también impacientes, los resultados de nuestro trabajo como gobernantes” y que por lo mismo, “la capacidad de Unasur de beneficiar a nuestros pueblos va a depender del compromiso y de la real voluntad de los gobiernos por concertar posiciones que nos permitan seguir avanzando en este camino”.


Bachelet, inició su intervención en la reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur, agradeciendo “a nombre de Chile, el apoyo de todos los Jefes de Estado y de Gobierno para que podamos estar encabezando esta nueva etapa en la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas. La verdad es que me honra a mí y al pueblo que represento pero, por sobre todas las cosas, nos llena de alegría, porque da la oportunidad de trabajar todos en conjunto en las nuevas tareas, de manera de contribuir y avanzar -como aquí han señalado con mucha claridad el Presidente Lula y el Presidente Evo Morales- hacia todas las tareas que la integración de nuestra Unión Sudamericana de Naciones necesita”.

Destacó además que “la pregunta que tenemos que hacernos ante el nuevo orden mundial, ante esta nueva redistribución de los actores a nivel mundial, es qué papel queremos jugar los latinoamericanos, los sudamericanos y el Caribe en esta nueva realidad. Y yo creo que nuestra respuesta es una sola: Y es que queremos contribuir a ser parte de la construcción de este nuevo Siglo XXI, y que América Latina es capaz de tener una voz firme y fuerte, porque hemos sido capaces de poner en marcha un proceso de integración eficaz”.

Durante la reunión, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Ulysses Guimarâes de la Brasilia, la Mandataria subrayó que con la Unión de Naciones Sudamericanas “estamos dando un paso mucho más ambicioso, que nos exige mucho más, nos exige una responsabilidad mayor, porque son muchos los hombres y mujeres de nuestra América Latina, del Caribe, que nos miran con mucha esperanza, que esperan entusiastas, pero debo decir, también impacientes, los resultados de nuestro trabajo como gobernantes. Pero para que este paso tenga un efecto real, aún tenemos mucho que caminar. Y la capacidad de Unasur de beneficiar a nuestros pueblos va a depender del compromiso y de la real voluntad de los gobiernos por concertar posiciones que nos permitan seguir avanzando en este camino”.

La Jefa de Estado chilena enfatizó en la necesidad “que pongamos el acento en la construcción de acuerdos y de consensos, porque creo que el prestigio y la legitimidad de una institución internacional capaz de acoger a todos a lo largo del camino, nos fortalece”.

Asimismo, señaló que “la integración nos demanda un espíritu y un esfuerzo genuino, consistente y coherente de buscar la concertación política, de entender que no hay avances si no hay acuerdo, y que las imposiciones se desvanecen en el tiempo. Por eso es que creo que tan correctamente se ha buscado establecer para esta nueva etapa, focalizar el trabajo en aquello que nos une y poner el foco, además, en algo que todos sentimos que es indispensable, que es poder mostrar al más breve plazo, resultados tangibles, estos planes y lineamientos tendrán que venir de la mano luego de metas y objetivos claros y conocidos por nuestros pueblos y que podamos medir y mostrar”.

La Mandataria chilena afirmó que “luego de más de un año y medio de arduo trabajo, se ha arribado a un Tratado que acaba de ser firmado por todos los países, que establece una estructura institucional con objetivos precisos, y lo más importante, además, una agenda que refleja las áreas de trabajo en las cuales todos hemos concordado trabajar unidos”.

Al respecto, junto con destacar los objetivos que Unasur se ha propuesto en áreas como el desarrollo social, educación, infraestructura, energía, ciencia, tecnología e innovación, la Presidenta Bachelet relevó que “el planteamiento del Presidente de Brasil, sobre la creación de un Consejo de Defensa Sudamericano, probablemente va a ser un tema a discutir aquí por la mayoría de nuestros Presidentes, pero una posibilidad sería que propusiéramos la creación de un Grupo de Trabajo en Unasur para estudiar todos los planteamientos existentes y elaborar aquella propuesta que pueda ser aceptable para todos los países. En mi experiencia personal, como ex Ministra de Defensa, que lo que hemos hecho en Haití muestra que podemos hacer muchas más cosas juntos”. Fuente: Presidencia Chile. Fotos: ABr.
Imprimir

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237