-->
LO 脷LTIMO
 

Foto oficial de los mandatarios de los pa铆ses que integran la Uni贸n de Naciones Suramericanas (Unasur)


Foto oficial de los mandatarios de los pa铆ses que integran la Uni贸n de Naciones Suramericanas (Unasur), que se re煤nen este viernes 23 de mayo en Brasilia. En la imagen, el Presidente de la Rep煤blica, 脕lvaro Uribe V茅lez, al lado de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Foto: Ricardo Stuckert/PR

¿Qu茅 significa Unasur y qui茅nes la integran?

Unasur significa Uni贸n de Naciones Suramericanas. Son miembros de Unasur la Rep煤blica Argentina, la Rep煤blica de Bolivia, la Rep煤blica Federativa del Brasil, la Rep煤blica de Chile, la Rep煤blica de Colombia, la Rep煤blica del Ecuador, la Rep煤blica Cooperativa de Guyana, la Rep煤blica del Paraguay, la Rep煤blica del Per煤, la Rep煤blica de Surinam, la Rep煤blica Oriental del Uruguay y la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela.

¿C贸mo se inici贸 Unasur?

El 8 de diciembre de 2004, en la ciudad de Cusco (Per煤), se conform贸 la Comunidad Suramericana de Naciones, la cual establece e implementa progresivamente sus niveles y 谩mbitos de acci贸n conjunta, promoviendo la convergencia y sobre la base de la institucionalidad existente, evitando la duplicaci贸n de esfuerzos y sin que implique nuevos gastos financieros para los pa铆ses miembros.

¿Qu茅 objetivos se impuso Unasur?

Se estableci贸 que la Comunidad Sudamericana de Naciones se desarrollar铆a y perfeccionar铆a impulsando los siguientes procesos:

- Concertaci贸n y coordinaci贸n pol铆tica y diplom谩tica de la regi贸n.
- Convergencia entre Mercosur, Comunidad Andina y Chile. Surinam y Guyana se podr谩n asociar a este proceso sin perjuicio de sus obligaciones con el Caricom.
- Integraci贸n f铆sica, energ茅tica y de comunicaciones en Am茅rica del Sur. Impulsado por la Iniciativa de Integraci贸n Regional Sudamericana (IIRSA).
- Armonizaci贸n de pol铆ticas de desarrollo rural y agroalimentario.
- Transferencia de tecnolog铆a y de cooperaci贸n horizontal en todos los 谩mbitos de la ciencia, educaci贸n y cultura.
- Creciente interacci贸n entre las empresas y la sociedad civil en la integraci贸n.

¿Qu茅 se acord贸 en la Primera Cumbre de Brasilia?

La Primera Cumbre de la Comunidad Sudamericana se realiz贸 los d铆as 29 y 30 de septiembre de 2005 en Brasilia. En esta oportunidad, se acord贸 realizar una Cumbre Extraordinaria para diciembre de ese mismo a帽o, con el prop贸sito de ampliar y enriquecer la Declaraci贸n de Brasilia de la Primera Cumbre.
En esta Cumbre de Brasilia, la Declaraci贸n Presidencial defini贸 la Agenda Prioritaria y el Programa de Acci贸n de la Comunidad, al mismo tiempo que se aprobaron las Declaraciones sobre la Convergencia de los Procesos de Integraci贸n de Am茅rica del Sur y sobre la Integraci贸n en el 脕rea de Infraestructura, entre las m谩s importantes.

¿Qu茅 se aprob贸 en la Cumbre Extraordinaria en Montevideo?

El 9 de diciembre de 2005 se celebr贸 en Montevideo la Cumbre Extraordinaria de la Comunidad Sudamericana de Naciones, en la que los Jefes de Estado aprobaron la creaci贸n de la Comisi贸n Estrat茅gica de Reflexi贸n sobre el Proceso de Integraci贸n Sudamericano, constituida por altos representantes, designados personalmente por los presidentes de los pa铆ses miembros, quienes se reunieron en cinco oportunidades, entre junio y noviembre de 2006.

Esta Comisi贸n reflexion贸 sobre los caminos para profundizar la unidad Sudamericana, considerando el tipo de organizaci贸n sobre la que deber铆a fundarse esta unidad, allanando el camino en la b煤squeda de una estructura para la comunidad sudamericana e identificando objetivos concretos. Los temas centrales de la comisi贸n fueron: aspectos sociales, infraestructura, arquitectura institucional e integraci贸n financiera.

¿Qu茅 se acord贸 en la II Cumbre en Bolivia?

En la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, celebrada en Bolivia, los Jefes de Estado acordaron establecer una Comisi贸n de Altos Funcionarios, ahora denominado Consejo de Delegados, para asegurar, en el plano ejecutivo, la implementaci贸n de las decisiones presidenciales y ministeriales y la coordinaci贸n de las iniciativas existentes, evitando la duplicidad de esfuerzos y sugiriendo iniciativas concretas en el marco de los grandes objetivos regionales y las acciones de impacto inmediato.

En respuesta a ello, el Consejo de Delegados conform贸 cinco Grupos de Trabajo, en las 谩reas de:

- Educaci贸n (Coordinador Per煤)
- Financiamiento (Coordinador Argentina)
- Infraestructura (Coordinador Colombia)
- Integraci贸n energ茅tica (Coordinador Venezuela)
- Pol铆ticas sociales (Coordinador Chile)

Estos Grupos de Trabajo deben poner a consideraci贸n de los cancilleres y ministros sectoriales las agendas e iniciativas concretas en estas 谩reas. Colombia act煤a desde entonces como Coordinador del Grupo de Trabajo de Infraestructura, en cabeza de la Direcci贸n de Infraestructura del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP).

¿Qu茅 otras funciones cumple el Consejo de Delegados?

Debe asegurar la profundizaci贸n de los v铆nculos institucionales entre el Mercosur y la CAN, con plena participaci贸n de Chile, Guyana y Surinam, al tiempo que promover谩 la realizaci贸n de reuniones conjuntas de los 贸rganos del Mercosur y la CAN que act煤en en 谩reas afines en el campo pol铆tico y social, y har谩 la revisi贸n de los acuerdos ya alcanzados por estos dos procesos regionales en esas 谩reas para examinar la posibilidad de su extensi贸n a todos los pa铆ses de Am茅rica del Sur.

El Consejo de Delegados tambi茅n tiene, dentro de sus labores, el estudio de los elementos de un Acuerdo Constitutivo, el cual actualmente se est谩 negociando.

¿Cu谩l fue el mayor logro de la Comunidad en el 2006?
El mayor logro de la Comunidad Sudamericana durante el 2006 fue la suscripci贸n, en noviembre, en Santiago de Chile, por parte de los pa铆ses suramericanos, con excepci贸n de Guyana y Venezuela, de un Acuerdo para eliminar la utilizaci贸n de visas para los turistas de estos pa铆ses. El Acuerdo implica que los nacionales, sin necesidad de visa y con la sola presentaci贸n del documento de identificaci贸n, puedan movilizarse de un pa铆s a otro como turistas por un periodo de 90 d铆as, prorrogables de acuerdo con las disposiciones internas de cada pa铆s.

¿Qu茅 dej贸 la Cumbre Extraordinaria de Isla Margarita?

En seguimiento del mandato presidencial de Cochabamba, el 16 y 17 de abril de 2007, se realiz贸 en Isla Margarita (Venezuela), la Primera Cumbre Energ茅tica Suramericana, en la cual se anunci贸 que los esfuerzos para la integraci贸n regional se denominar谩n, en adelante, Unasur (Uni贸n de Naciones Suramericanas), cuya Secretar铆a Permanente se ubicar谩 en Quito (Ecuador).

En la misma se encarg贸 a los cancilleres dise帽ar la Secretar铆a Permanente y transformar la Comisi贸n de Altos Funcionarios en Consejo de Delegados, encomend谩ndole a esta instancia la redacci贸n de un Proyecto de Acuerdo Constitutivo de Unasur, para ser presentado en la III Cumbre.

En esta II Cumbre, Colombia solicit贸 ser sede de la III Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones y asumir la Presidencia Pro t茅mpore de Unasur por espacio de un a帽o. Sin embargo, debido a las actuales dificultades con Venezuela y Ecuador, el Presidente 脕lvaro Uribe, decidi贸, que no era prudente asumir esa presidencia en estos momentos.
Imprimir

Publicar un comentario

0 Comentarios