El Telescopio James Webb revela una de las imágenes más profundas del universo

Imagen: NASA / ESA / CSA / STScI
© Planeta Latino Baleares
El Telescopio Espacial James Webb ha logrado una hazaña científica sin precedentes al revisitar el histórico Hubble Ultra Deep Field. Gracias a sus avanzados instrumentos MIRI (Mid-Infrared Instrument) y NIRCam (Near-Infrared Camera), el Webb ha captado más de 2 500 objetos adicionales, incluidas galaxias que podrían datar de menos de mil millones de años después del Big Bang.
El proyecto, denominado MIRI Deep Imaging Survey (MIDIS), incluyó hasta 41 horas de exposición en un solo filtro: la más larga realizada hasta la fecha por el Webb. Este récord ha permitido obtener imágenes en longitudes de onda invisibles al ojo humano, revelando información crucial sobre la formación y evolución temprana de las galaxias.
Datos del proyecto MIDIS
Parámetro | Valor |
---|---|
Instrumentos usados | MIRI y NIRCam |
Objetos adicionales detectados | ≈ 2 500 |
Duración máxima de exposición | 41 horas |
Rango de observación | Infrarrojo medio y cercano |
Comparativa: Hubble / James Webb
El James Webb duplica el tiempo de exposición de estudios anteriores, lo que le permite captar galaxias mucho más débiles y lejanas.
Animación de la trayectoria del James Webb Space Telescope
Estas observaciones no solo ofrecen una visión más nítida del universo primitivo, sino que también ayudan a los astrónomos a entender cómo las primeras galaxias reunieron su masa, formaron estrellas y desarrollaron estructuras. Los datos obtenidos por el Webb serán una referencia para estudios cosmológicos durante las próximas décadas.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.