-->
LO ÚLTIMO
 

De Camagüey a Palma: la travesía artística de Aramis Carrera

 
Charlas con Lucía

ARAMIS CARRERA ROCK: EL ARTE COMO SALVACIÓN Y PUENTE CULTURAL

Por Lucía Duque Ríos / Alondra

Aramis Carrera Rock (61 años), oriundo de Ávila, Camagüey, es un artista versátil cuya obra abarca pintura, dibujo, ilustración y escultura. También ha creado objetos decorativos y utilitarios como soportes de madera para tablets y teléfonos.

Una de las características más distintivas de su obra es la presencia constante de elementos marinos —peces, barcos, olas— que reflejan su conexión con la cultura cubana y el mar Caribe.


Infancia entre cañaverales y frutas tropicales

 


 

Aramis Carrera Rock

Pasó su niñez entre los cañaverales, saboreando su dulce néctar, rodeado de gente trabajadora y humilde. Muchos de ellos eran emigrantes de distintas nacionalidades que integraban la poderosa industria azucarera cubana.

Entre sus recuerdos: trepar árboles en busca de frutas y bañarse bajo las turbinas que regaban los campos. Aquello era su "playa particular".

Los primeros trazos y la herencia familiar

Desde pequeño dibujaba todo lo que podía, incluso en las paredes. Su pasión por el arte venía de su padre, un maestro de secundaria que también pintaba. Su curiosidad lo llevó a estudiar obras del Renacimiento y artistas latinoamericanos desde muy joven.

 



Tras la secundaria, comenzó a trabajar para ayudar a su familia. Con esfuerzo fue aceptado en la ACAA (Asociación Cubana de Artesanos Artistas), un gran reconocimiento en Cuba.

Un artista en los centros turísticos

Trabajó durante más de 20 años en centros turísticos como Cayo Coco, vendiendo sus obras a visitantes extranjeros. Alcanzó prestigio y estabilidad económica, además de formar una familia con dos hijas.

También trabajó como Instructor de Artes Plásticas y dio clases durante 15 años en la Casa de Cultura “Raúl Gómez García”, en Ciego de Ávila.

Llegada a España: un nuevo comienzo

En 2017 emigró a Mallorca con 54 años. “Mi vida dio un vuelco total”, cuenta. Su matrimonio se disolvió y enfrentó grandes desafíos personales. Sin embargo, valora profundamente el apoyo recibido en la isla.

“Estar en esta isla ha sido una bendición. He aprendido nuevas técnicas, conocido artistas y accedido a materiales que antes me eran imposibles.”

Debido a barreras burocráticas, sus títulos no han sido reconocidos en España. Aun así, ha seguido participando en exposiciones y proyectos, combinando trabajos artísticos con otros empleos.

Agradecimientos y nuevos proyectos

Aramis agradece especialmente a Adriana Rodríguez L. Real, quien lo ayudó en uno de los momentos más difíciles de su vida en España. Gracias a ella y a una nueva red de amistades, ha podido seguir adelante.

“Literalmente me salvó la vida. Siempre diré que lo que he logrado aquí se lo debo a ella.”

Participó recientemente en la exposición “Expo Asere” en el Centro Flassaders del Ayuntamiento de Palma. También fue artista invitado en el evento Open Live Art en el Centro Comercial FAN, y próximamente realizará una exposición individual en Moasis Cowork.

Además de su obra, Aramis ha estado siempre vinculado a la enseñanza y la vida cultural, impartiendo clases de arte y participando en eventos tanto en Cuba como en España.

El arte como salvavidas. La memoria como lienzo. Y Mallorca como un nuevo comienzo. 

 


Lucía S. Duque Ríos  
Dinamizadora y Gestora Cultural

Publicar un comentario

0 Comentarios