
El primer humano en vivir 150 años ya ha nacido
PLB / En 2024, la esperanza de vida global ronda los 73 años, pero científicos como David Sinclair (Harvard) aseguran que el primer humano en vivir 150 años ya ha nacido. ¿Cómo? Combinando avances médicos con biohacking: la optimización del cuerpo mediante tecnología y biología.
¿Vivir 120 años será la nueva norma?
En la última década, los avances científicos han transformado radicalmente nuestra comprensión del envejecimiento. Ya no es un destino inevitable, sino un proceso modificable. El biohacking —la optimización biológica mediante tecnología— promete no solo añadir años a la vida, sino vida a los años.
Japón domina en expectativa de vida, pero EE.UU. lidera en financiamiento para biohacking. España, con su dieta mediterránea y sistema sanitario, es un caso de estudio.
El Dilema Ético
"La longevidad podría ser un lujo": Un tratamiento con senolíticos cuesta $8,000/año. ¿Creará una brecha entre quienes pueden pagar la juventud y quienes no? Organismos como la OMS ya debaten cómo regular estas tecnologías.
La ciencia avanza más rápido que nuestra capacidad de adaptación social. Según David Sinclair, genetista de Harvard: "El primer humano que vivirá 150 años ya ha nacido". La pregunta crítica ya no es "¿Podremos?", sino "¿Cómo gestionaremos una sociedad donde morir a los 120 sea tan normal como jubilarse a los 65?".
Longevidad 2.0: El Biohacking que nos llevará a los 120 años
Inversión global en antienvejecimiento (2024)
El gráfico circular muestra que el 45% de la inversión proviene del sector privado (como Altos Labs, fundada por Jeff Bezos), seguido de startups (30%) y gobiernos (25%). Para 2030, este mercado alcanzará los $420 mil millones, impulsado por:
Terapias génicas (CRISPR): Capaces de reparar ADN dañado (+35 años potenciales).
Senolíticos: Fármacos que eliminan células "zombi" responsables de la inflamación crónica (+15 años).
Plasma joven: En ensayos clínicos para rejuvenecer órganos.
Eficacia de técnicas (aumento esperado de vida)
Las barras ilustran el potencial de cada método:
CRISPR lidera (80% de eficacia) con casos como el de ratones que vivieron un 30% más (Nature, 2023).
La restricción calórica (30%), aunque menos impactante, es accesible hoy: estudios en primates muestran reducción de enfermedades age-related.
Terapia génica CRISPR +35 años
Senolíticos +15 años
Restricción calórica +7 años
Comparativa: Longevidad por país
País | Edad actual | Proyección 2050 | Inversión en biohacking |
---|---|---|---|
🇯🇵 Japón | 84.5 años | 91 años | $$$ |
🇪🇸 España | 83.1 años | 88 años | $$ |
🇺🇸 EEUU | 76.1 años | 85 años | $$$$ |
El segundo gráfico circular revela que:
62% de los millennials pagaría por terapias antienvejecimiento (encuesta Global Wellness, 2024).
Solo el 15% de los baby boomers muestra interés, priorizando calidad sobre cantidad.
¿Quién quiere vivir más de 100 años?
El futuro ya está aquí
Según Nature Aging, para 2035 tendremos la primera terapia antienvejecimiento aprobada por la FDA. La pregunta no es "si" llegaremos a los 120 años, sino "cómo" lo haremos.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.