EL ALMA DE ESPA脩A.
Intrahistoria y arqueolog铆a: Claves para entender el verdadero Alma de Espa帽a
El Historiador y fil贸sofo Escoc茅s David Hume (1711-1776) escribi贸 que:
“La costumbre como vida tradicional constituye la gu铆a fundamental de la vida humana”.
As铆 pues, el conocimiento de la vida tradicional o Intrahistoria (t茅rmino Unamuniano) supone una gu铆a esencial para comprender el Alma de un Pa铆s y de sus Gentes.
Por los estudios de textos antiguos y de buena parte de la comunidad de investigadores hist贸ricos y no menos de los restos arqueol贸gicos encontrados, sabemos que la Pen铆nsula Ib茅rica ha sido Cuna de diversas y diferentes Culturas y Civilizaciones: como la Cultura Arg谩rica en el Bronce Antiguo a帽o 2200 a. C en el Levante espa帽ol y Sudeste o la Civilizaci贸n de los Tartessos en el primer per铆odo de le Edad de Hierro floreciendo en el suroeste de Espa帽a con su propio idioma: el tart茅sico.
Por otra parte, los descubrimientos de otros Restos Arqueol贸gicos en Espa帽a nos han revelado que hubo asentamientos primitivos durante el Per铆odo Paleol铆tico: Neardentales y Croma帽ones. Dichos Yacimientos nos dan una informaci贸n in茅dita: como por ejemplo que la raza de los Croma帽ones no fueron los primeros humanos que se asentaron en nuestra pen铆nsula, sino que fueron los Neardentales la primera especie humana en asentarse.
CRONOLOG脥A DEL ALMA DE ESPA脩A
Esto quiere decir entre otras cosas; que con dicho descubrimiento la teor铆a de que los vascones fueron el primer pueblo en habitar la pen铆nsula; argumentando que su grupo sangu铆neo coincide con el de los Croma帽ones queda anulada por completo; al confirmar con este descubrimiento arqueol贸gico que antes de los Croma帽ones estuvieron en la Pen铆nsula Ib茅rica los Neandertales; no obstante hay otras teor铆as por el tipo de Lengua que usan los vascos de que estos no son originarios de nuestra pen铆nsula sino que vinieron del suroeste de Asia concretamente de la regi贸n del C谩ucaso al este del Mar Negro, donde la Lengua que se habla en esta zona coincide etimol贸gicamente con la lengua de los vascuences. Esto es un ejemplo como otros; de que en Espa帽a no hay un 煤nico protagonista, ninguna regi贸n espa帽ola, ning煤n Pueblo es m谩s que otro, porque todos somos parte de una misma Historia.
INFLUENCIA HIST脫RICA DE LOS PUEBLOS PRE-ROMANOS
Nota: Porcentajes relativos a su influencia cultural en la formaci贸n de la identidad hispana. Basado en estudios arqueol贸gicos e hist贸ricos.
LEGADOS CULTURALES EN ESPA脩A
Otros yacimientos arqueol贸gicos han descubierto asentamientos del Neol铆tico y otras culturas posdiluvianas que corresponden al momento en que dicha cultura desplaza los modos de vida del hombre primitivo a partir de este momento cambia radicalmente la organizaci贸n y modo de vivir del g茅nero humano: los valores morales, el culto y las formas art铆sticas, los modos de producci贸n, la vida cotidiana y hasta la manera de honrar a los muertos. Ya nadie puede negar que el hombre del Neol铆tico; reemplaz贸 tanto en Espa帽a como en Europa al hombre de las cavernas y precedi贸 a las mencionadas y conocidas razas hist贸ricas y que dichos pueblos se desplazaron del sur hacia el norte y no al rev茅s; en ello reside la clave de ese antiguo elemento aglutinador cuyo resultado conocemos no solo por los restos arqueol贸gicos sino por diferentes escritos antiguos de nuestros primeros Pueblos aut贸ctonos que habitaron nuestra pen铆nsula e incluso, tenemos referencias de ellos por ejemplo en los TEXTOS B脥BLICOS :
“…y los hijos de No茅 ( Sem, Cam y Jafet ) y concretamente los
descendientes de JAFET ( Tubal, Magog, Jav谩n, Mosoc o Tarsis;
tuvieron el mandamiento de repoblar tras el Diluvio Universal los
cuatro puntos cardinales de las Tierras conocidas en aquella 茅poca;
(G茅nesis capitulo 10 vers铆culos del 1 al 5),m.
OR脥GENES 脡TNICOS EN LA PEN脥NSULA
Guerreros de diferentes Pueblos Ib茅ricos.
Aunque los Textos B铆blicos se centran en los relatos de dos de sus hijos (Sem y Cam) asentados en el Pr贸ximo Oriente ( Babilonia, Siria, Judea, Israel, Egipto…) sabemos por los estudios realizados que una rama de la descendencia de Jafet; siguieron hacia Occidente hasta llegar a la Pen铆nsula Ib茅rica pasando mas tarde al sur de Suecia: regi贸n conocida en esa 茅poca por el nombre de Gothia “GODOS” donde siglos m谩s tarde se trasladaron a Centro-Europa para reencontrarse al volver a Hispania con sus primeros antepasados y fueron conocidos por el nombre de Visigodos: fundando el primer Estado Hispano pol铆tico e independiente de Roma.
La ocupaci贸n de Roma en nuestra pen铆nsula signific贸 la unificaci贸n y por consiguiente la desaparici贸n de aquellos diferentes pueblos primigenios de Iberia, significando asimismo la desaparici贸n de una multitud de lenguas vern谩culas, y apareciendo una nueva Lengua para poder entenderse todos, el Lat铆n. Con todos ellos vimos y sufrimos el parto de nuestra MADRE PATRIA y el nacimiento de la NACI脫N HISPANA, que comenz贸 a cobrar entidad propia durante el siglo IV de la mano de Alarico I, primer rey de los visigodos en el a帽o 395; y que heredaron en forma de relevo los sucesivos monarcas Visigodos desde Alarico a don Rodrigo hasta el a帽o 711 donde fuimos invadidos por una nueva cultura: la musulmana.
Otro ejemplo de la antig眉edad de Hispania como tal; viene reflejado en el Derecho Romano, incluso en la propia Biblia; por ejemplo, en las Cartas de San Pablo, la dirigida concretamente a los romanos, en su Cap铆tulo 15, vers铆culos del 22 al 29 podemos leer, y Pablo escribe:
“…Cuando cumpla la misi贸n de recoger la colecta que han hecho en Macedonia y Acaya para los Hermanos pobres de Jerusal茅n emprender茅 mi viaje a Hispania y pasar茅 por all铆, estoy bien seguro de que cuento con todas las bendiciones de Cristo siendo 茅sta la raz贸n por la que no he podido ir a veros con anterioridad…”
Imagen: Dama de Elche Cultura ib茅rica siglo V a. C.
Dicho lo cual SPANIA, HISPANIA o ESPA脩A como se quiera llamar seg煤n el per铆odo hist贸rico donde nos encontremos durante la 茅poca de los Visigodos se consolid贸 y se convirti贸 en:
EL PRIMER ESTADO POL脥TICO UNIFICADO E INDEPENDIENTE DE ROMA
Quiz谩s sea este el precio como vieja Naci贸n el que ha de pagar nuestra actual Espa帽a mal herida, en pleno siglo XXI y que parad贸jicamente en su per铆odo de mayor Libertad e Igualdad pol铆tica; ha terminado dudando de s铆 misma: afirmando la frase del fil贸sofo E.M. Cioran (1911-1995),
“Toda gran civilizaci贸n empieza en el mito y acaba en la duda”
Frase que resume, el proceso actual que padece Espa帽a.
"Espa帽a no tiene un 煤nico protagonista. Ning煤n pueblo es m谩s que otro: todos somos parte de una misma Historia."
Manuel de Caso
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.