
En el alba del día 12 de octubre de 1492, un grito rasgó la bruma y el horizonte de ese océano que parecía infinito: ¡ TIERRA A LA VISTA ¡ este grito era de Rodrigo un humilde marinero con espíritu aventurero que era considerado un tripulante muy valioso por su experiencia y aguda visión cualidades fundamentales como buen vigía; de esta manera lo contaba el Almirante Cristóbal Colón en su Diario de a Bordo:
"…Y porque la carabela Pinta era más velera e iba delante del Almirante, halló tierra y hizo las señas que el Almirante había mandado. Esta tierra vido, primero un marinero que se decía Rodrigo de Triana…"

Imagen: La nau "La Pinta"
Fue entonces cuando Rodrigo desde lo más alto; en la Cofa divisó las playas de la isla de Guanahaní que era como la llamaban los indígenas; una pequeña isla del archipiélago de las Lucayas la actual Bahamas, y que Colón la rebautizó como San Salvador.
La Cofa de la PintaSu voz resonó en las cubiertas de las tres carabelas, anunciando el fin de las penurias y frenando un inevitable motín a bordo que ya los hermanos Pinzón habían sofocado recientemente por tratarse de un largo viaje que estaba provocando estrictos razonamientos por la falta de provisiones. De esta forma, el vigía se convertía en el primero en divisar el Nuevo Mundo y el inicio de una nueva etapa en la Historia de España.
El kilo de plata que Colón nunca le dio al primer europeo que vio América.
A pesar de no recibir la prometida recompensa de un kilo de plata por parte de Colón al primero que viera Tierra, y el escaso reconocimiento en vida; el legado de Rodrigo de Triana perdura hasta nuestros días, fue el hombre que abrió las puertas del Nuevo Mundo. Su grito, aquella potente voz con ¡TIERRA A LA VISTA! que resonó en la piel de todos sus compañeros marcó un antes y un después en la historia de la humanidad; su nombre seguirá resonando en los anales de la exploración, como un símbolo del espíritu aventurero que impulsaron a otros marinos a desafiar los límites del mundo conocido.
Rodrigo participó en otra expedición a las Islas Molucas en 1525 junto al navegante García Jofre de Loaisa aquí encontró probablemente la felicidad nuestro joven marino falleciendo a la edad de los 66 años del 1535.
Monumento a Rodrigo de Triana en Sevilla (España).PRIMER VIAJE DE CRISTÓBAL COLÓN (1492-1493)
CRONOLOGÍA DEL VIAJE
- 3 agosto 1492: Zarpe desde Palos de la Frontera (España).
- 12 octubre 1492: Llegada a Guanahaní (San Salvador, Bahamas).
- 28 octubre 1492: Arribo a Cuba (creyendo era Asia).
- 5 diciembre 1492: Llegada a La Española (hoy Haití/Rep. Dominicana).
- 16 enero 1493: Inicio del viaje de regreso.
- 15 marzo 1493: Retorno triunfal a Palos.
DATOS CLAVE
Fuente: Diario de a bordo de Colón | Archivo General de Indias
Manuel De Caso
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.