-->
LO 脷LTIMO
 

M谩s All谩 de la Piel: Lenis Santana y su Visi贸n del Arte del Desnudo


LA MODELO 脡BANO DE ARTE

 Lenis Santana: "La quietud de tantas poses hizo que quisiera plasmar mis inquietudes"   

Alondra / PLB / A lo largo de toda la Historia del Arte, el artista se ha valido de modelos para la creaci贸n de su obra, pero poco se sabe de quienes posan, m谩s all谩 de la imagen de su cuerpo retratado en la pintura, escultura o fotograf铆a. La experiencia de los modelos es casi invisible, y Lenis, una afrocolombiana nacida en Cartagena de Indias, ha logrado dar varias vueltas al mundo con su impresionante talento.


Tras convertirse en la modelo principal en Escuelas de Arte de Europa, como en la majestuosa Florencia, Lenis entendi贸 que su relaci贸n con el arte no se limitaba a la piel. “Hay muchas sombras alrededor del tema”, comenta, haciendo referencia a lo dif铆cil que es encontrar informaci贸n sobre la relaci贸n entre el cuerpo y el arte. Para ella, este encuentro con el arte fue algo m谩s que un choque con la desnudez; fue un proceso de descubrimiento profundo. "Cuando llegu茅 a Europa llevaba 14 a帽os caminando desnuda", dice, revelando la intensidad de esa conexi贸n con su cuerpo y su arte.

En cuanto a c贸mo conjuga su trabajo con su vida cotidiana, Lenis explica con tranquilidad que para ella no hay distinci贸n. “Mi trabajo y mi vida son complementarias, soy una modelo imperfecta, y me gusta mucho”. Para ella, el 茅xito reside en continuar, en seguir descubriendo los potenciales de qui茅n es y d贸nde est谩. Recuerda que su primera experiencia de posar desnuda fue un choque entre la educaci贸n recibida de ni帽a, que ense帽aba que no era correcto andar desnudo, y una sociedad donde todo el mundo parece estar cubierto. El proceso de su carrera como modelo fue algo casual. Se form贸 inicialmente como modelo comercial y, cuando Luis Vargas, un pintor colombiano, le propuso posar para 茅l, Lenis experiment贸 un conflicto, pero tambi茅n un poderoso reto. As铆 fue como comenz贸 a traspasar las fronteras entre lo fr谩gil del arte y la posesi贸n del propio cuerpo. “No solo quer铆a ser la modelo de alguien, sino tambi茅n la modelo de m铆 misma, a trav茅s del performance o la fotograf铆a”.

Lenis describe su trabajo como un acto que va m谩s all谩 de quedarse quieta esperando que el pintor termine. “Mi trabajo en teor铆a consiste en quedarme quieta, pero en realidad es un mundo con muchos m谩s ingredientes”, dice. La quietud, que para algunos podr铆a ser un confinamiento, para ella se convierte en un torbellino interior. Aunque admite que, al entrar al taller de un artista que solo pide una pose, siente que no puede hacerlo porque ser铆a como prestar su cuerpo sin aportarle algo intelectual al arte. “Debe ser una conexi贸n profunda, no solo f铆sica”, se帽ala.

Su procedencia, a帽ade Lenis, nunca fue un peso, sino un valor. La migraci贸n, aunque una condici贸n en su vida, nunca fue un impedimento para la comunicaci贸n. “Aprend铆 italiano, pero lo mejor fue expresarme con el arte, sin palabras”, dice. Al llegar a Italia, se convirti贸 en una modelo renacentista, una transformaci贸n profunda que le permiti贸 explorar un nuevo mundo. “Me he enfrentado a artistas que no conocen mucho del arte y, al perder el control, la relaci贸n art铆stica se acaba r谩pidamente”, comenta sobre los desaf铆os de trabajar en un entorno tan diverso.

De ni帽a, Lenis creci贸 en una familia humilde pero feliz, formada por cuatro miembros. Siempre fue so帽adora, una caracter铆stica que nunca ha dejado de lado. Recuerda con cari帽o a Luis Vargas, su primer pintor, y la amistad que sigue vigente despu茅s de 40 a帽os. En Colombia, pos贸 para grandes fot贸grafos como Nereo y Lockhart, y fue en Par铆s donde vivi贸 una experiencia curiosa al cruzarse con personas de Eritrea, quienes la confundieron con una de su etnia y le hablaron en tigri帽a. Este momento, seg煤n ella, le permiti贸 entender una conexi贸n ancestral entre su Cartagena natal y 脕frica, al notar detalles en su cuerpo que coincid铆an con los rasgos de la etnia africana.

En cuanto a su primer contacto con el escenario art铆stico, Lenis reconoce que siempre tuvo a su lado a artistas y amigos que entend铆an la importancia de su oficio. La interacci贸n con los artistas le permiti贸 conocer su propio cuerpo de una manera 煤nica. “Hay pocos momentos en la vida como los que vivo cuando mi ser establece una relaci贸n de cuerpo y esp铆ritu, de silencio y distancia, con quien sirvo para el arte”, expresa con pasi贸n.

Su incursi贸n en la escritura lleg贸 de manera natural. Comenz贸 a vivir no solo como modelo, sino tambi茅n como una acci贸n art铆stica que se afirmaba en su corporalidad. Cada pose le llenaba de reflexiones que luego investigaba y que, eventualmente, dieron forma a un libro. “No soy escritora, pero me propuse organizar todo lo relacionado con los procesos hist贸ricos del arte vinculados al cuerpo y al desnudo”, cuenta. Este proceso, que se materializ贸 en Biograf铆a del Desnudo: Visi贸n, Acci贸n y Funci贸n del Arte de Posar, fue una manera de compartir no solo su conocimiento, sino tambi茅n sus reflexiones sobre el cuerpo y su papel en el arte. A pesar de las tentaciones de hacer de su libro una biograf铆a personal, decidi贸 enfocarse en lo que realmente le interesaba: explorar el significado profundo de posar.

Sobre el 茅xito personal, Lenis no tiene una definici贸n clara. “El 茅xito no es un objetivo espec铆fico, trato siempre de cumplir mis prop贸sitos, los sue帽os que me embarco”, asegura. Para ella, lo importante es el camino y la conciencia cr铆tica que se ha ido gestando en su pr谩ctica art铆stica, un camino que la ha llevado a cuestionar y reflexionar sobre el significado de su oficio. En su recorrido, se encuentra con el pensamiento del historiador espa帽ol Carlos Reyero, que dice que el cuerpo en el espacio de trabajo es un “extra帽o instrumento de la creaci贸n” y que es, en s铆 mismo, la creaci贸n.

Adem谩s de su carrera como modelo, Lenis mantiene otros proyectos paralelos. “Vivo dentro del arte desde hace varias d茅cadas, pero mis acciones han variado. Pinto, hago intervenciones art铆sticas, estudio mi historia y viajo tanto como puedo”, dice. Actualmente est谩 trabajando en un proyecto para reinterpretar el personaje de la Menina, creando algo completamente nuevo a partir de esa figura cl谩sica. Tambi茅n planea reeditar su libro en una segunda edici贸n, que ser谩 publicada en Mallorca, con el apoyo del Ministerio de Cultura.

Publicar un comentario

0 Comentarios