
Es posible que el concepto de software libre no sea especialmente conocido, pero cada vez est谩 m谩s presente en nuestras vidas, y es posible que todos hayamos hecho uso de 茅l en alg煤n momento.
A pesar de lo que su nombre pueda dar a entender, “software libre” no hace referencia a la gratuidad de un producto, sino a su licencia. Para poder considerar que un software es libre deber谩 encontrarse en 茅l lo que se denomina “las cuatro libertades”:
- Libertad de uso
- Libertad de estudio
- Libertad de distribuci贸n
- Libertad de mejor
En esta l铆nea, podemos intuir que la finalidad 煤ltima de estos programas inform谩ticos va m谩s all谩 de proporcionar herramientas de coste cero a la ciudadan铆a, sino que se enmarcan dentro de una filosof铆a m谩s amplia que busca crear una comunidad global basada en la cooperaci贸n.
Un futuro desagradable rodeado de software privativos
El precursor de este movimiento social fue Richard Stallman, que en 1983 fund贸 el proyecto GNU, con la intenci贸n de combatir, en sus propias palabras “un futuro desagradable rodeado de software privativos”. Casi treinta a帽os despu茅s, el movimiento sigue sumando adeptos que aportan su grano de arena para combatir la brecha digital. Muchos centros de estudio utilizan este tipo de programas para iniciar a los m谩s j贸venes en el mundo de las tecnolog铆as y las redes sociales.
La principal controversia que surge alrededor de este movimiento es la de c贸mo compensar a los programadores y las empresas que dedican su tiempo y recursos a crear estos servicios.
Sobre esta cuesti贸n Stallman sostiene que es importante entender que el hecho de que un software sea libre, no implica que su creador no pueda solicitar el pago de sus servicios, aunque en muchos casos “el placer de expresar la creatividad” es suficiente recompensa. Es decir, el hecho de que el software sea de licencia libre, no quiere decir que su uso no pueda ser comercial. Sin ello, el software no podr铆a alcanzar sus objetivos.
David Begara, ingeniero de software, se帽ala a la empresa Apple como ejemplo de c贸mo sacar rentabilidad de este tipo de proyectos. La conocida multinacional ha optado por hacer gran parte del software del que dependen sus productos insignia libre y de c贸digo abierto. De esta forma ha conseguido mejorar exponencialmente su eficiencia, gracias a que hay cientos de personas externas a la compa帽铆a que desarrollan para Apple por la simple satisfacci贸n de saber que forman parte de algo 煤til para la sociedad.
Utilidades del Open Source
Las “licencias permisivas”
Con la intenci贸n, precisamente, de apaciguar la relaci贸n con las grandes corporaciones, en los 煤ltimos a帽os ha surgido un nuevo t茅rmino, el Open Source, que apuesta por “licencias permisivas”, que no obliguen a los desarrolladores a hacer p煤blico el c贸digo fuente. De hecho, Apple se enmarca m谩s en este tipo de apuestas que en las de software libre, ya que as铆 puede reservarse sus c贸digos en vista de no ser copiado por otras compa帽铆as. Igual que ellos, otras compa帽铆as ic贸nicas, como PlayStation o el fabricante de televisores Vizio, utilizan este tipo de software para sus productos.
A pesar de la variedad de t茅rminos, a d铆a de hoy, la mayor铆a de software que usan Open Source tambi茅n cumplen los t茅rminos de software libre. De hecho, son muchas las aplicaciones que habitualmente utilizamos y se enmarcan dentro de esta cultura. Algunas de las m谩s famosa dentro del mundo de la educaci贸n son Moodle, que permite la creaci贸n de aulas virtuales; Libreoffice, o editores libres como Gimp y Audacity. Justamente en este campo, el de la educaci贸n, es uno de los que m谩s se promociona este tipo de software, que permite a todos los centros ofrecer alternativas digitales a sus alumnos. Una de las iniciativas m谩s conocidas sobre la difusi贸n del software libre es la de los centro ‘Guadalinfo’. La Junta de Andaluc铆a implement贸 una forma de que cualquiera que no tuviese recursos para acceder a internet de banda ancha pudiera hacerlo a trav茅s de ordenadores de uso p煤blico. Los dispositivos contaban con el sistema operativo Guadalinex, uno de los sistemas m谩s conocido del entorno de este tipo de sistemas de licencia libre.
Sin embargo, podemos encontrar incluso software tan potentes como OBS Studio, una de las aplicaciones m谩s utilizadas por creadores de contenido audiovisual en plataformas como Twitch o Youtube que permiten emitir en directo a los conocidos streamers a trav茅s de un sistema que presenta una interfaz de doble pantalla y cuyo uso se ha extendido a lo largo de los 煤ltimos a帽os.
El software libre permite a los usuarios poder compartir conocimiento y contenido sin que deba existir una monetizaci贸n intermedia, y, sin duda, ofrece grandes ventajas a empresas y usuarios, pero tambi茅n a j贸venes programadores que buscan iniciar su carrera de manera aut贸noma. David Begara es uno de ellos. Este joven de 21 a帽os trabaja actualmente como ingeniero de software, pero dio sus primeros pasos en el mundo de la programaci贸n cuando a煤n estaba en el instituto, y admite que si no hubiera tenido este tipo de recursos no podr铆a haberse permitido lanzar su carrera tan r谩pidamente. “Empresas como Apple me han dado la oportunidad de formarme de manera alternativa, sin haber tenido que esperar cinco a帽os a terminar una carrera o haber invertido en formaci贸n privada”.
Sin duda, el software libre ha
llegado para quedarse, y cada vez son m谩s los organismos e, incluso,
empresas privadas que apuestan por 茅l, o, como hemos visto, por
propuestas basadas en los ideales que Stallman dej贸 plasmadas en el Manifiesto GNU en 1983.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.