
La Sibila de MallorcaFoto: Donald Murray
En la Europa de la Edad Media, muchas celebraciones lit煤rgicas se acompa帽aban de representaciones y dramas de car谩cter did谩ctico y moral para hacerlas m谩s comprensibles al pueblo, sobre todo durante los ciclos de Navidad y Pascua. Con el paso de los siglos, estas representaciones fueron evolucionando, hasta que la Iglesia dej贸 de considerarlas 煤tiles y las prohibi贸 de manera expresa. Pero algunas han llegado hasta nuestros d铆as muy evolucionadas, como las representaciones de la Pasi贸n y los Pastorets (pastorcillos).
El canto de la Sibila, del cual se conservan diferentes manuscritos del siglo X, se represent贸 por toda la pen铆nsula hasta las prohibiciones surgidas del Concilio de Trento. Despu茅s, solamente ha pervivido en Mallorca y en Alguero, convirti茅ndose en uno de los pocos ejemplos vivos de las expresiones folcl贸rico religiosas de origen medieval. Hoy es uno de los rasgos m谩s tradicionales de las celebraciones navide帽as de nuestra isla.
«Hay una roca que se eleva por encima de la tierra. Sobre ella dicen los delfios que cantaba los or谩culos en pie una mujer llamada Her贸file y de sobrenombre Sibila. La anterior Sibila he descubierto que era tan antigua como la que m谩s, la que los griegos dicen que es hija de Zeus y de Lamia, hija de Poseid贸n, y que fue la primera mujer que cant贸 or谩culos y fue llamada Sibila por los libios».
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.