Biblioteca del Parlamento de Baleares.
V铆ctor Gistau / Fue en el transcurso de la invitaci贸n de que me curs贸 Jos茅 Luis Haro para que hablara un poco en la Tertulia del Mes贸n sobre la Pre-autonom铆a balear como el punto de partida de aquella carrera con obst谩culos para alcanzar la autonom铆a de nuestra tierra despu茅s de los tres intentos fallidos por conseguir alzarnos con un Estatuto que nos considerara como una v茅rtebra mas de esa nueva Espa帽a consolidada en el T铆tulo VIII de la Constituci贸n y que nos hab铆amos dado los espa帽oles aquel a帽o de 1.978. A su final mi admirado profesor de la Universitat de les Illes Balears Rom谩n Pi帽a Homs me plante贸 que ser铆a muy interesante que alg煤n d铆a escribiera lo que hab铆a narrado, as铆 que aceptando su sugerencia, en el mes de Julio de 2022 lo cont茅 de viva voz y hoy aqu铆 lo transcribo. Y as铆 lo empec茅 con el primero de los dos cap铆tulos dados en una sola lectura.
Los historiadores tendr谩n de su lado la raz贸n cuando aseguran que en los relatos que conforman la propia historia siempre hay un antes que abocan a los relatores a utilizar esos conocimientos en clave de pasado para configurar el presente que pretende dise帽arse para el futuro.
Nuestra Comunidad Aut贸noma no es diferente. Para llegar a su realidad, fue primero necesario crear un organismo denominado pre-auton贸mico que pudiera traspasar las funciones de la Diputaci贸n Provincial al futuro gobierno de la Comunidad Aut贸noma. Pero el dise帽o que abri贸 sus puertas al futuro gobierno auton贸mico pas贸 primero por el tamiz del Consell General Interinsular sobre la base de la creaci贸n de tres Consells Insulares, uno para Mallorca, otro para Menorca y el tercero para las Islas de Ibiza y Formentera. Sin embargo, si echamos la vista unos cuantos siglos atr谩s, ya encontraremos en esos relatos de la historia aquella idea de Antoine Lavoisier sobre que “la materia no se crea ni se destruye, sino que solo se transforma”.
El Reino de Mallorca, nace a la nueva 茅poca en 1.230 que es cuando Jaime I de Arag贸n y el Condado de Barcelona otorga a nuestra isla el t铆tulo de Reino seg煤n la Carta de Poblaci贸n o de Franquicia dot谩ndole de una amplia serie de libertades y exenciones que despu茅s permitieron las creaci贸n del Gran y General Consell de Mallorca. Las Universidades tomaron carta de naturaleza y el propio Rey adopt贸 la decisi贸n de crear unos jurados que cumplir铆an las funciones de gobierno, administraci贸n y el regir de los diferentes asuntos que se planteaban. Todo ello bajo el asesoramiento y vigilancia de un Consejo constituido por los propios jurados. Pero no fue hasta el a帽o de 1.315 cuando el Rey Sancho de Mallorca decidi贸 transformar el antiguo Consejo de los Jurados en aquel Gran y General Consell de Mallorca.
Parecido fue el proceso en las Islas de Ibiza y Formentera que se remont贸 en 1.299 a la promulgaci贸n por Jaime II de la consabida Carta de Poblaciones y privilegios de las islas ibicencas y formenterenses. Su Universidad asumi贸 las mismas responsabilidades que Mallorca y Menorca y acab贸 tambi茅n por quit谩rselas a las Universidades y conced茅rselas al Consell General junto a un Consejo Secreto.
Foner, de Jaume Mir, obra amb motiu de la III legislatura del Parlament de les Illes Balears (1995)
En Menorca fue el Rey Jaime II quien le otorga en el a帽o de 1301 a esa Isla otra Carta de Poblaci贸n y privilegios concedida por su padre a Mallorca. En esa misma Carta se estructura la Universidad General de Menorca, pasando todos los derechos en 1.439 al Consell General de Menorca. Y todo ello vino funcionando con las peculiaridades propias de cada etapa diaria hasta 1.715 que es cuando el Rey Felipe V public贸 el Decreto de Nueva Planta que le cambi贸 la cara al desarrollo pol铆tico del Reino de Espa帽a. El Estado pas贸 a ser centralista aplic谩ndo el Derecho P煤blico de Castilla a todo el territorio nacional al estilo absolutista franc茅s. Es curioso que la aplicaci贸n del Decreto, no afect贸 en un principio a Menorca porque en 1.715 la isla estaba ocupada por los ingleses.
Todas estas muy suscitas anotaciones son consecuencia de haberse producido los hechos sin trampa ni cart贸n. Claro que si quieren profundizar en esa parte de la historia, les recomendar铆a dos libros de los muchos que ha publicado mi admirado profesor Rom谩n Pi帽a Homs, que fue quien me precedi贸 en la tertulia del pasado mes de junio con su maravillosa disertaci贸n. Sus t铆tulos “Els Reis de la Casa de Mallorca” y “El Gran i General Consell: asamblea del reino de Mallorca”. Con lo que he expuesto queda claro que la materia tan solo se transforma, y as铆 es. 750 a帽os para recuperar la autogesti贸n de nuestros territorios insulares son el fundamento del porqu茅 de los acontecimientos y vemos que s铆 se establece una comparaci贸n con el hecho real.
La esencia de nuestras intenciones al reverdecer aquella historia que nos es com煤n, era muy sencilla: acercar la administraci贸n al administrado, sustituyendo una Diputaci贸n con sede y dominio en Mallorca y en cuyos 贸rganos de decisi贸n participaban diputados de las islas menores por la creaci贸n de unas organizaciones que aproximaran al administrado os beneficios de conseguir la soluci贸n a sus problemas de gesti贸n y permisos. As铆, tras la aprobaci贸n de la Constituci贸n en 1.978, aparecen las leyes y decretos por las que se crean los Consells insulares y el Consell General Interinsular como una etapa de obligado cumplimiento para alcanzar el autogobierno balear al conformar la Comunidad Aut贸noma y su Govern.
Entrando ya directamente a tratar la f贸rmula utilizada para conformar el estado pre auton贸mico, digamos que todo el tr谩mite arranca a partir del 28 de julio de 1.978 con la constituci贸n de aquel Consell General Interinsular, cuyo proyecto part铆a de la base de que desapareciera la Diputaci贸n Provincial, poner en marcha la creaci贸n de los Consells Insulars y la redacci贸n del Estatuto de Autonom铆a. Los dirigentes de la Diputaci贸n Provincial tuvieron claro desde el mismo d铆a que el BOE public贸 la orden, que su salida no ser铆a sin posicionarse en demostrar su disconformidad con el obligado cumplimiento de lo legislado. Sin embargo, y a pesar de que el ente pre auton贸mico asumi贸 buena parte de los deberes y obligaciones de la Diputaci贸n, 茅sta sigui贸 operando en paralelo hasta que en 1.983 se constituye el Parlamento de la
Comunidad Aut贸noma.
Para empezar, al Presidente del Consell General Interinsular Jer贸nimo Albert铆, se le asign贸 un despacho al final de la sala noble del palacio y un coche que estaba amortizado porque al Presidente de la Diputaci贸n se le hab铆a concedido un veh铆culo mucho m谩s moderno y ninguna oficina m谩s que un peque帽o rinc贸n para el Director
General de la presidencia y la instalaci贸n de una mesa de despacho desvencijada en el pasillo que conduc铆a desde el Secretario de la Diputaci贸n hasta su inodoro privado. Un golpe de efecto del Presidente Albert铆, hizo que el coche asignado en primer lugar fuera sustituido por el reci茅n comprado, pero hasta el lugar que ocupaba mi mesa de despacho como Secretario Der la Presidencia del CGI segu铆an llegando los malos olores y otros efectos ruidosos del inodoro del otro Secretario, el de la Diputaci贸n Provincial En su momento, la redacci贸n del futuro Estatuto de Autonom铆a requer铆a el consenso de la mayor铆a de los partidos pol铆ticos que conformaban la Asamblea de Parlamentarios y
Albert铆 no consigui贸 el placet de la unanimidad por que Alianza Popular se neg贸 a firmar el llamado Pacto Auton贸mico, pero si particip贸 en la creaci贸n de la “Comissi贸 del Onze” que ten铆a el 煤nico encargo de presentar al 贸rgano de gobierno del Consell General un proyecto de Estatuto de Autonom铆a. En 茅sta comisi贸n participaron representantes de UCD, PSOE, PSMe, PCIB, AP y ICEIF. En total 11 personas. Cada semana se celebraba una reuni贸n que a pesar del esfuerzo no se lleg贸 a ning煤n consenso siendo materias pol茅micas la representaci贸n proporcional o paritaria y la figura institucional de los Consells Insulars. La Comisi贸n fue disuelta sin ning煤n consenso siendo sustituida por una reuni贸n preparatoria entre Jeroni Albert铆 por UCD y F茅lix Pons por el PSOE para preparar la redacci贸n del Estatuto de Autonom铆a, adhiri茅ndose seguidamente el resto de partidos pol铆ticos con representaci贸n en aquella Asamblea.
El 5 de Mayo de 1.983 se constituy贸 el Consell General Interinsular que desapareci贸 en 1983 con la aprobaci贸n del Estatuto de Autonom铆a de las Islas Baleares.
El primer presidente del CGI fue Jeroni Albert铆 (1.978 y 1982), siendo sustituido por el menorqu铆n Francesc Tutz贸 (1.982 y 1.983). Albert铆 dimiti贸 de su cargo porque estaba fraguando otro partido pol铆tico llamado UM-Uni贸 Mallorquina y consider贸 que no era 茅tico el permanecer en el cargo obtenido siendo miembro de UCD a sabiendas que en las elecciones al Parlamento de la constituida como nueva Comunidad Aut贸noma de las Islas Baleares luchar铆a por abrirse un hueco en la composici贸n de ese Parlamento. V铆ctor Gistau
Sigue>> La Pre-autonom铆a de las Islas Baleares. Cualquier tiempo pasado s铆 pudo ser mejor (II/ II)
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.