-->
LO 脷LTIMO
 

Rutas de Pedra en Sec


Los neveros o cases de neu y sus construcciones complementarias, destinados a la recogida, conservaci贸n y transporte de la nieve, est谩n construidos mayoritariamente de piedra seca, y est谩n situados en lugares de gran valor paisaj铆stico y ambiental.
 
En el macizo de Massanella hay 11 dep贸sitos, acompa帽ados de bancales para facilitar la recogida de la nieve; paredes para acumularla o delimitar su explotaci贸n; casetas o porxos en los que se resguardaban los nevaters (personas que se dedicaban a la recogida de la nieve); fuentes, y pozos. Siete de estos conjuntos se encuentran en fincas p煤blicas, mientras que los otros cuatro se hallan en propiedades privadas.
 
La mayor parte de los dep贸sitos se concentran en cotas superiores a los mil metros, y tan s贸lo dos est谩n situados cerca de los 800 metros de altura. Para llegar hay cinco caminos de nevaters, construidos espec铆ficamente con esta finalidad.
 
La utilizaci贸n del hielo, obtenido a partir de la nieve acumulada, para usos medicinales o gastron贸micos, tuvo una gran importancia econ贸mica y cultural a lo largo de los siglos en el 谩rea mediterr谩nea y en Oriente. Los autores antiguos hablan de estos usos en la Grecia cl谩sica, mientras que en la 茅poca romana el uso de dep贸sitos artificiales destinados a la obtenci贸n de hielo ya era habitual. Al final de la Edad Media, y gracias a los contactos con Oriente, la utilizaci贸n del hielo volvi贸 con fuerza a Occidente y a los pa铆ses meridionales como Italia y Espa帽a, y se extendi贸 a Francia y a otros pa铆ses norte帽os.
 
La presencia de dep贸sitos m谩s o menos subterr谩neos y con cubierta de materia vegetal parece plenamente consolidada en el siglo XVII, y la recogida de la nieve y su comercializaci贸n continu贸 evolucionando en Mallorca hasta entrado el siglo XX, cuando desapareci贸 a causa de la divulgaci贸n de los m茅todos industriales de producci贸n de hielo.
 
La trascendencia econ贸mica y sanitaria queda demostrada desde el momento en que el comercio se regul贸 en 1656 en el Cap铆tol de l’Obligat de la Neu, y por las numerosas referencias documentales a varios aspectos de esta actividad, como por ejemplo al impuesto con el cual se gravaba, el alquiler de las instalaciones o el precio del hielo.
 
A tenor del valor patrimonial y etnol贸gico de las instalaciones construidas alrededor del macizo de Massanella, el 8 de marzo de 2004 se acord贸 la declaraci贸n de bien de inter茅s cultural (BIC) con la categor铆a de lugar de inter茅s etnol贸gico de las casas de nieve del macizo de Massanella en Escorca.

 M谩s Informaci贸n

 

Publicar un comentario

0 Comentarios