
Varios expertos en la figura de Gregorio Mara帽贸n reflexionan sobre lo que ha supuesto el cient铆fico en la historia de la medicina y del humanismo y destacan de 茅l, entre otras cosas, su faceta poli茅drica y la gran importancia que daba a la relaci贸n m茅dico-paciente, que llev贸 "al valor sublime".
Con motivo de la conmemoraci贸n de la Semana Mara帽贸n, organizada por la Fundaci贸n Ortega-Mara帽贸n, su presidente, Gregorio Mara帽贸n y Bertr谩n de Lis; el director del Centro de Estudios, Fernando Bandr茅s, y el presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de Espa帽a, Eduardo D铆az-Rubio, conversan con EFE sobre su legado.
Durante la Semana Mara帽贸n, que comienza el pr贸ximo lunes 25 de noviembre y se prolongar谩 hasta el viernes 29, la Fundaci贸n Ortega-Mara帽贸n, con la que EFE tiene un acuerdo para la distribuci贸n de contenidos informativos, ha organizado una serie de coloquios y conferencias para ahondar en lo que ha supuesto el padre de la endocrinolog铆a en Espa帽a.
"Entendemos que hay una serie de valores que Mara帽贸n nos leg贸, que eran propios de su tiempo, pero que lo son del nuestro y por esa raz贸n nosotros los actualizamos", explica Fernando Bandr茅s.
Por su parte, el presidente de la RANME ser谩 uno de los que participen en este Semana y destaca de Mara帽贸n su faceta de historiador, moralista, humanista y m茅dico, que practicaba la medicina "llena de valores", en la que el paciente "representaba lo m谩s sagrado".
"La confianza que el m茅dico ten铆a en el paciente y el paciente en el m茅dico era mutua. Mara帽贸n fue la persona que esto lo llevo al valor sublime, a la relaci贸n humana con las personas; 茅l presum铆a siempre de que antes de conocer la enfermedad, lo que le interesaba de un paciente era la persona", afirma D铆az-Rubio.
Lamenta el presidente de la RANME que, en la actualidad, lo que sienta o piense el paciente "queda en un segundo plano" ante la "avalancha de tecnolog铆a, innovaci贸n y de inteligencia artificial" y de la "falta de tiempo" que tienen los profesionales en las consultas.
Por eso, incide en que hay que intentar que, hoy en d铆a en que la medicina ha avanzado mucho y los profesionales tienen una formaci贸n superior a la que hab铆a en tiempos de Mara帽贸n, "los m茅dicos tengan una correspondencia con el paciente".
"Para las nuevas generaciones primero, desgraciadamente, no siempre conocen la figura de Gregorio Mara帽贸n. En las universidades, a veces lo que se sabe, sobre todo en los primeros cursos de una figura como Mara帽贸n, es que hay un hospital que se llama Gregorio Mara帽贸n o que hay una estaci贸n de metro", se帽ala D铆az-Rubio.
El nieto del cient铆fico, Gregorio Mara帽贸n y Bertr谩n de Lis, resalta la faceta humanista aunque coincide en que si su abuelo se ten铆a que definir hasta el final de sus d铆as lo har铆a como m茅dico.
Pero tambi茅n, subraya "la universalidad" de sus intereses, de sus conocimientos: "脡l se acerca al hombre en su historia, se acerca al hombre en su psicolog铆a, se acerca al hombre en su enfermedad y se acerca al hombre en su humanismo".
Sobre si hoy en d铆a podr铆a existir una figura como 茅l, el presidente de la Fundaci贸n Ortega-Mara帽贸n considera que hay personalidades de referencia que a su juicio "son irrepetibles" por razones obvias, ya que han nacido en un contexto hist贸rico que ya no es el mismo. EFE
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.