-->
LO 脷LTIMO
 

Da comienzo la II Fase del programa: Yo soy Am茅rica en el Museo de Am茅rica

Museo de Am茅rica 2-Abr-2006 croppedEl Museo de Am茅rica, en colaboraci贸n con UNICEF, contin煤a con el programa sociocultural Yo soy Am茅rica, una iniciativa dirigida a ni帽os y ni帽as de origen latinoamericano, entre 8 y 12 a帽os, residentes en la Comunidad de Madrid, y cuyo objetivo es contribuir a su mejor integraci贸n en la sociedad madrile帽a.

Bajo el ep铆grafe de El mundo se mueve, la gente se mueve, el programa trata de hacer entender a los m谩s j贸venes que todos somos ciudadanos del mundo y nos hemos movido de lugar en uno u otro momento de la historia, por una u otra raz贸n. Conocer y entender nuestros or铆genes nos ayudar谩 a conocernos mejor a nosotros mismos… y a los que nos rodean.

Una vez cerrado el plazo de presentaci贸n de relatos, y elegidos los cincuenta que m谩s han destacado por su singularidad y/o representatividad, este pr贸ximo fin de semana da comienzo la visita al museo de sus autores, con un recorrido trazado especialmente para ellos, al tiempo que catalogar谩n, con la ayuda de los investigadores del Museo de Am茅rica, los diferentes objetos que aportar谩n relacionados con su relato, para que ya en la III Fase del programa, que culminar谩 en el mes de mayo, se muestren en la exposici贸n Conoce mi cultura, cuyo objetivo ser谩 recuperar la historia familiar de todos estos ni帽os y promover el conocimiento del patrimonio americano. La muestra aportar谩 su particular visi贸n afectiva, as铆 como sus experiencias de b煤squeda o renuncia a su identidad original, y los resultados de abrazar la que actualmente les acoge con diferentes resultados.

Para m谩s informaci贸n: consultar la web: www.yosoyamerica.org


Tambi茅n se inician las Actuaciones Infantiles

A partir del pr贸ximo s谩bado, 5 de febrero, se inicia el programa de Actuaciones Infantiles destinado a los m谩s peque帽os, que acudan por la tarde al museo acompa帽ados de al menos un adulto. M煤sica, teatro y cine de animaci贸n conformar谩n toda esta programaci贸n.

S谩bados, 5 y 19 de febrero: A partir de las 17,00 horas, la Compa帽铆a Residui Teatro presenta la obra titulada “Cuentos del Ma铆z”, que narra la historia de un largo viaje a Am茅rica Latina, dirigida a los ni帽os a partir de 4 a帽os. Entrada libre y aforo limitado

S谩bados, 5 y 19 de marzo: La Compa帽铆a de Teatro Entrecalles representa Sacacorcho de Letras, un juego a partir de los sonidos de las letras, dirigido a los ni帽os a partir de los 3 a帽os. Sal贸n de Actos, 17,00 horas. Entrada libre y aforo limitado.


Nuevo ciclo tem谩tico: La infancia y la integraci贸n

El Museo de Am茅rica ofrece hasta el pr贸ximo 27 de febrero el ciclo titulado: La infancia y la integraci贸n, organizado en colaboraci贸n con la Oficina del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, y cuyo objetivo fundamental es el abordar los problemas y planteamientos m谩s actuales respecto a uno de los colectivos m谩s sensibles de nuestra sociedad. Inmigraci贸n y educaci贸n, Ley de Extranjer铆a, TICs, y el funcionamiento de la propia Oficina, ser谩n algunos de los aspectos que se desarrollar谩n a lo largo de los siguientes fines de semana.


S谩bado, 5 de febrero: Proyecci贸n de la pel铆cula “El a帽o que mis padres fueron de vacaciones”, de Cao Hamburger (Brasil, 2006). El pa铆s sufre la dictadura militar y, mientras se acerca el mundial de f煤tbol de M茅xico, su joven protagonista, Mauro, un chico de 12 a帽os, es dejado por sus padres, izquierdistas que temen ser detenidos, en casa de su abuelo. Sin embargo, 茅ste -que vive s贸lo- muere y el chico es recogido a rega帽adientes por un vecino. Sal贸n de Actos, a las 11,00 horas. Coloquio al final de la proyecci贸n. Entrada libre y aforo limitado.


S谩bado, 12 de febrero: Conferencia sobre “Inmigraci贸n y TICs”, por Javier Garc铆a Modoro, asesor del Gabinete T茅cnico del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. Sal贸n de Actos, a las 12,00 horas. Entrada libre y aforo limitado.
S谩bado, 19 de febrero: Proyecci贸n de la pel铆cula “El viaje de Teo”, de Walter Doehner (M茅xico, 2008). Teo es un ni帽o oaxaque帽o de 9 a帽os que no conoce a su padre, Wenceslao, y que vive con su t铆o desde que aquel fue encarcelado. Wenceslao vuelve para llevarse a su hijo a EE.UU. de forma ilegal, pero cuando el grupo es asaltado por unos ladrones, Teo se ve obligado a quedarse en su pa铆s, donde es ayudado por Chuy, un chico algo mayor, que queda encargado de guiar al grupo de emigrantes. Sal贸n de Actos, a las 11,00 horas. Coloquio al final de la proyecci贸n. Entrada libre y aforo limitado.
S谩bado, 26 de febrero: Conferencia sobre “El Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid: Funciones y organizaci贸n”, de Arturo Canalda Gonz谩lez, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. Sal贸n de Actos, a las 12,00 horas. Entrada libre y aforo limitado.

Coordinadores de cine y coloquios: Jon Apaolaza, periodista especializado en cine y organizador de festivales cinematogr谩ficos, y F茅lix Jim茅nez Villalba, arque贸logo y subdirector del Museo.


Ahora Toca Am茅rica

Se trata de un nuevo programa intercultural que se articula en torno a un Concurso de M煤sica Urbana para grupos independientes (sin contrato discogr谩fico), en el que pueden participar grupos o solistas de car谩cter latino, entendiendo por latino, los diferentes ritmos y m煤sicas de Am茅rica Latina y Espa帽a, como por ejemplo, hip-hop, rap, reggaet贸n, ragga, vallenato, ska, m煤sica de nuevas tendencias, etc茅tera.

El premio consiste en la grabaci贸n de un disco, y todos los interesados en participar pueden presentar sus maquetas hasta la fecha del pr贸ximo domingo 13 de febrero, envi谩ndolas por correo postal a la direcci贸n del Museo de Am茅rica: Avda. Reyes Cat贸licos, 6 - 28040 Madrid; o bien al correo electr贸nico: comunicaci贸n.mamerica@mcu.es

En domingos alternos, a partir del 27 de febrero, los 18 mejores grupos que resulten seleccionados interpretar谩n sus temas actuando en el museo. Las semifinales se celebrar谩n los domingos 12 y 19 de junio, y la final tendr谩 lugar el 26 de junio. Paralelamente a la celebraci贸n del concurso, tienen lugar diferentes actividades relacionadas, tales como: encuentros con se帽alados grafiteros, talleres de este tipo de pintura mural y urbana, conferencias-espect谩culos sobre hip-hop, etc茅tera. Las bases del concurso y toda la informaci贸n del programa est谩n disponibles en la p谩gina web y el facebook del Museo de Am茅rica.

Domingos, 6 y 13 de febrero: celebraci贸n de los Talleres de Graffiti & Stencil. Salas del Claustro de la 2陋 planta del Museo. De 12,00 a 14,00 horas. Entrada libre.


Exposici贸n temporal

En los pr贸ximos d铆as, y hasta finales de junio, se mostrar谩 en la Sala de Exposiciones temporales la 煤ltima obra de arte incorporada a las colecciones del museo. Se trata del lienzo an贸nimo -贸leo / tela- titulado: “Vista de la entrada en la ciudad de Quito de las tropas espa帽olas. 1809”, adquirido en subasta p煤blica por el Estado a trav茅s de la Junta de Calificaci贸n, Valoraci贸n y Exportaci贸n de Bienes del Patrimonio Hist贸rico Espa帽ol. El cuadro, de grandes dimensiones (4,65 x 2,46 metros), retrata la entrada en aquella ciudad del contingente espa帽ol poco antes de la definitiva independencia del Ecuador, por lo que cobra un especial significado en la historia de la emancipaci贸n americana de la Corona de Espa帽a.

La exposici贸n, que lleva por t铆tulo El pasado del siglo XXI, ofrecer谩 adem谩s la posibilidad de conocer el proceso de documentaci贸n y restauraci贸n de toda la obra.


Tertulias Americanas

Comienza un nuevo ciclo sobre Am茅rica Latina m谩s all谩 de los bicentenarios de las independencias. La primera cita ser谩 el pr贸ximo jueves 10 de febrero, con la tertulia titulada: “Am茅rica Latina y su protagonismo econ贸mico en el bicentenario”, que estar谩 a cargo de Jos茅 D茅niz Espin贸s, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Seminario de la 2陋 planta, a partir de las 19,15 horas.

Como en a帽os anteriores, los coordinadores de las tertulias son Ernesto Barnach-Calb贸, del Consejo Espa帽ol de Estudios Iberoamericanos (CEEIB), Antol铆n S谩nchez Cuervo, del Instituto de Filosof铆a-CSIC y Ana Bel茅n Garc铆a L贸pez, historiadora de Am茅rica.


Talleres Infantiles: Aventura por Am茅rica

Contin煤an los Talleres infantiles de Aventura por Am茅rica, que ofrecen la propuesta titulada: “Mercados y mercanc铆as en Am茅rica”. Se trata de una actividad pedag贸gica, de martes a viernes de 10,00 a 12,00 horas, que junto con la visita a las colecciones, sirve a los escolares para conocer mejor todos los aspectos relacionados con el comercio colonial y los productos t铆picos de las culturas amerindias. La inscripci贸n est谩 abierta para escolares de 4 a 10 a帽os de edad, previa reserva en la direcci贸n de correo electr贸nico: grupos.mamerica@mcu.es o bien llamando a los tel茅fonos: 91 549 26 41 / 91 543 94 37.

El m谩ximo de los grupos es de cincuenta ni帽os y el m铆nimo necesario para poder realizar el taller es de doce. (Precio: 4 Euros por persona)


Ven al Museo, te lo ense帽amos

En esta actividad participan, durante una semana de cada mes, los profesionales que integran cada uno de los departamentos del museo. El objetivo fundamental es dar a conocer al p煤blico interesado, las razones de la selecci贸n de las piezas que se exhiben en las salas de exposici贸n, desde la perspectiva de las personas que trabajan cotidianamente en el centro. Para grupos de adultos no superiores a las 20 personas.

Imprescindible cita previa en los telf. 91 549 26 41 / 91 543 94 37 o correo electr贸nico: grupos.mamerica@mcu.es


De la mano de nuestros mayores

El Museo de Am茅rica tambi茅n cuenta con un servicio a cargo de los Voluntarios Culturales Mayores, que se encargan de mostrar y explicar, de manera altruista, las colecciones y las Salas de Exposici贸n Permanente, a los grupos de escolares, j贸venes estudiantes y personas mayores, interesados en conocerlas. Estas visitas guiadas tienen lugar por las ma帽anas, de martes a viernes, para grupos no superiores a 25 personas. Imprescindible la cita previa por tel茅fono: 91 549 26 41 / 91 543 94 37; 贸 correo electr贸nico, grupos.mamerica@mcu.es

Museo de Am茅rica. Ciudad Universitaria: Avda. Reyes Cat贸licos, 6.
(Junto al faro de Moncloa). 28040 Madrid.

El Museo de Am茅rica ampli贸 a las tardes su horario de apertura al p煤blico, que ahora abarca desde las 9,30 horas hasta las 18,30 horas de manera ininterrumpida, de martes a s谩bado ambos inclusive. Los domingos y festivos el museo permanecer谩 abierto en su horario habitual, desde las 10,00 hasta las 15,00 horas. Lunes, cerrado.

Para m谩s informaci贸n: Departamento de Comunicaci贸n. Carmen Gonz谩lez de Candamo y David Casado. Telf. 91 549 26 41. Ext. 238 y 243. Correo electr贸nico: carmen.gonzalez@mcu.es y/o david.casado@mcu.es

Publicar un comentario

0 Comentarios