-->
LO 脷LTIMO
 

Aumentan protestas en Bolivia

palacio quemadoA pesar del mal clima, miles de personas salieron a las calles en La Paz para rechazar los aumentos a la canasta b谩sica y exigir un aumento salarial.

Miles de personas salieron a las calles en La Paz para rechazar los aumentos a la canasta b谩sica y exigir un aumento al salario m铆nimo.

Las protestas se intensificaron en varias ciudades de Bolivia donde centenares de manifestantes marcharon en rechazo al aumento en el precio de los alimentos y en reclamo de subas salariales.

En La Paz, ni la lluvia ni el fr铆o detuvieron la marcha de la Central Obrera Boliviana (COB), sindicato que agrupa a miles de trabajadores, que hab铆a convocado a una huelga general que se cumpli贸 a medias.

Los manifestantes se abrieron paso por el centro de esta capital lanzando bombas de estruendo.

"Los precios de los alimentos b谩sicos de la canasta familiar est谩n m谩s caros y los salarios est谩n bajos. Los desocupados que no tienen trabajo est谩n destinados a morir", dijo a periodistas Pedro Montes, m谩ximo dirigente del COB.

Montes plante贸 al gobierno de Evo Morales un salario m铆nimo nacional de acuerdo con una canasta familiar para cinco personas de m谩s de 8.000 bolivianos (unos $1.183 d贸lares). Pero Morales consider贸 "irracional" el pedido.

Los precios de los alimentos subieron luego de que el gobierno decret贸 en diciembre de 2010 un incremento de hasta 83% en los carburantes. Aunque Morales dio marcha atr谩s con la medida, varios alimentos mantuvieron los nuevos precios.

En un principio el gobierno atribuy贸 el alza a la crisis alimenticia provocada por las sequ铆as e inundaciones del a帽o pasado que afectaron las cosechas. Pero Morales culp贸 en parte al sector empresarial.

"Nos hemos confiado mucho en los empresarios, no podemos confiarnos en esos agroindustriales. Ahora el Estado va a tener su propio ingenio o dos que estamos instalando, para que no est茅n saboteando", dijo el mandatario.

El az煤car es el alimento que m谩s ha escaseado. La pasada semana el gobierno import贸 el producto desde Colombia para proveer al mercado local. El gobierno tambi茅n est谩 importando ma铆z: este fin de semana llegaron las primeras 35.000 toneladas de Argentina y se prev茅 una pr贸xima carga de 15.000 toneladas.

A su vez, los sindicatos del transporte urbano de Cochabamba, Oruro y Potos铆 aumentaron las tarifas de los pasajes m谩s de un 30%, lo que provoc贸 marchas de protesta en esas ciudades. Voanews. CC.

Publicar un comentario

0 Comentarios