![]() |
Ag锚ncia Brasil |
Una inflaci贸n de 27,5%, la mayor de la regi贸n Latinoamericana y superior incluso a la de 2009, y seis trimestres consecutivos de contracci贸n, son la imagen de la econom铆a de Venezuela que al cierre del 2010 termin贸 como la 煤nica de Am茅rica Latina sin crecimiento, tras caer un 1,9%.
En respuesta, el presidente Hugo Ch谩vez present贸 un nuevo paquete de medidas econ贸micas que incluyen un criticado aumento del impuesto al valor agregado (IVA) al consumo y la devaluaci贸n del bol铆var.
Tambi茅n el gobierno anunci贸 la eliminaci贸n del sistema de dos tasas de cambio diferenciadas existentes y anunci贸 que ya s贸lo habr铆a una. Elimin贸 la m谩s baja, de $2,6 bol铆vares por d贸lar, que se usaba para importaciones prioritarias como los alimentos y medicamentos, y dej贸 como 煤nica cotizaci贸n la de $4,6 bol铆vares.
Al momento de hacer p煤blica la medida, el mandatario venezolano la present贸 como una "unificaci贸n" del sistema cambiario y advirti贸 que el gobierno no tolerar谩 especulaciones ni alzas de precios arbitrarias.
"Quiero advert铆rselos desde ya”, dijo Ch谩vez, cuyo gobierno ha cerrado negocios acusados de inflar sus precios, “vamos a meter en cintura a los especuladores y no vamos a tener ninguna clase de contemplaciones con ellos".
Ch谩vez tambi茅n acus贸 a la oposici贸n de “mentir descaradamente para generar confusi贸n".
Por su parte, la oposici贸n, que el pr贸ximo mi茅rcoles 5 de enero de 2011 ver谩 fortalecida su posici贸n cuando los nuevos diputados asuman en la Asamblea Nacional, quebrando la mayor铆a de dos tercios que disfruta el oficialismo, sostiene que las medidas afectar谩n sobre todo de los pobres.
"Quien tiene que apretarse el cintur贸n es el gobierno", dijo el diputado electo Julio Borges, coincidiendo con la versi贸n de los expertos que sostienen que el gobierno de Venezuela tendr谩 que ajustarse y probablemente recurrir a una nueva devaluaci贸n para enfrentar el enorme d茅ficit fiscal que enfrenta.
Por otra parte, el sector petrolero, fundamental para la econom铆a del pa铆s, seg煤n un informe del propio Banco Central de Venezuela, tuvo una ca铆da de 2,2% durante 2010 y el sector no petrolero de 1,8%.
Sin embargo, a煤n el gobierno de Venezuela estima que tendr谩 un crecimiento del 2% en 2011, tras caer un 3,3% en 2009 y un 1,9% en 2010 seg煤n cifras del propio Banco Central de Venezuela.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.