Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
“La verdadera riqueza de una naci贸n est谩 en su gente”. Con estas palabras, el Informe sobre Desarrollo Humano de 1990 comenz贸 a abogar firmemente por un nuevo enfoque desde el cual afrontar el desarrollo. Hoy, su misi贸n inicial de crear un entorno propicio para que las personas disfruten de una vida saludable, prolongada y creativa puede parecer m谩s que evidente, pero no siempre ha sido as铆. En los 煤ltimos 20 a帽os, esta publicaci贸n ha tenido como objetivo central enfatizar que el desarrollo se trata fundamentalmente de las personas.
El Informe de este a帽o desea rendir homenaje al gran aporte del enfoque de desarrollo humano, que ha sido m谩s significativo que nunca para comprender el vertiginoso mundo en que vivimos y encontrar nuevas formas de aumentar el bienestar de la gente. De hecho, el desarrollo humano no se trata de un conjunto de preceptos fijos y est谩ticos, sino de un concepto en constante evoluci贸n, cuyas herramientas anal铆ticas se adaptan a los cambios que ocurren en el mundo. Por ello, el Informe tambi茅n da cuenta de c贸mo este enfoque se ajusta a los desaf铆os del nuevo milenio.
En las dos 煤ltimas d茅cadas, el desarrollo humano ha avanzado considerablemente en muchos aspectos. La mayor铆a de las personas disfruta hoy de una vida m谩s prolongada y m谩s saludable y puede acceder a m谩s a帽os de educaci贸n, as铆 como a una amplia gama de bienes y servicios. Incluso en pa铆ses con una situaci贸n econ贸mica adversa, en general la salud y la educaci贸n han mejorado bastante. Los avances se observan no s贸lo en salud, educaci贸n e ingresos, sino tambi茅n en la capacidad de la gente para elegir a sus l铆deres, influir en las decisiones p煤blicas y compartir conocimientos.
Sin embargo, no todas las aristas de esta historia son positivas. Estos a帽os tambi茅n han sido testigos del aumento de la desigualdad, tanto entre pa铆ses como al interior de ellos, y se ha comprobado que los actuales modelos de producci贸n y consumo no son sostenibles en el tiempo. En algunas regiones, como el sur de 脕frica y los pa铆ses que formaban la ex Uni贸n Sovi茅tica, ha habido per铆odos de retroceso, especialmente en salud. Las nuevas vulnerabilidades requieren la implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas innovadoras para luchar contra los riesgos y las desigualdades y conseguir que las fuerzas din谩micas del mercado beneficien a todos.
Para ello se necesitan nuevas herramientas. IEn este Informe se incorporan tres nuevos indicadores a la familia de mediciones del 脥ndice de Desarrollo Humano (IDH): al 脥ndice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad, el 脥ndice de Desigualdad de G茅nero y el 脥ndice de Pobreza Multidimensional. De esta manera, se integran los avances m谩s recientes a los aspectos te贸ricos y t茅cnicos de la medici贸n del desarrollo, y se pone de manifiesto que la desigualdad y la pobreza ocupan un lugar central en la perspectiva de desarrollo humano. Presentamos estas series de datos experimentales con la intenci贸n de estimular un debate p煤blico razonado m谩s all谩 del tradicional enfoque en datos agregados.
Los desaf铆os actuales tambi茅n exigen una nueva visi贸n a la hora de plantear pol铆ticas p煤blicas. Para avanzar en desarrollo humano no existen f贸rmulas m谩gicas, aunque s铆 es posible llegar a ciertas conclusiones claras en cuanto a la formulaci贸n de pol铆ticas. En primer lugar, no es posible suponer que en el futuro se replicar谩n los avances obtenidos en el pasado. Las oportunidades presentes y futuras son mucho mejores en diversos sentidos. En segundo lugar, la amplia variedad de experiencias y contextos impide la aplicaci贸n de recetas globales y apunta m谩s bien hacia la formulaci贸n de principios y directrices generales. Por 煤ltimo, han surgido nuevos desaf铆os, especialmente el cambio clim谩tico.
Por lo tanto, tenemos ante nosotros numerosos retos por superar. Algunos provienen de las pol铆ticas p煤blicas: las pol铆ticas de desarrollo deben basarse en los contextos locales y en principios generales s贸lidos. Adem谩s, en algunos de estos contextos, muchos problemas superan la capacidad de los Estados y su resoluci贸n demanda que primero existan instituciones democr谩ticas y responsables. Tambi茅n surgen desaf铆os desde el frente te贸rico: es necesario analizar en profundidad la aparente falta de correlaci贸n entre crecimiento econ贸mico y. avances en salud y educaci贸n. Tambi茅n se debe estudiar en detalle la multidimensionalidad de los objetivos de desarrollo y c贸mo influyen en la manera en que los concebimos.
La perspectiva del desarrollo humano ofrecen importantes puntos de vista que no se pueden obtener si s贸lo nos centramos en el crecimiento. Los nuevos datos y an谩lisis confirman dos ideas fundamentales del Informe 1990. Por una parte, el desarrollo humano difiere del crecimiento econ贸mico. Por otra, los avances en el desarrollo humano son posibles incluso sin que exista un r谩pido crecimiento, debido a los logros tecnol贸gicos y los cambios en las estructuras sociales.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.