-->
LO 脷LTIMO
 

Guatemala encontr贸 documentos que certifican experimentos ilegales de EE.UU. con humanos

Jos茅 Rafael Espada
El vicepresidente de Guatemala, Rafael Espada, inform贸 este viernes sobre el hallazgo de documentos que evidencian los experimentos humanos ilegales que Estados Unidos (EE.UU.) realiz贸 en su pa铆s, a trav茅s de los que infecto a cientos de ciudadanos con enfermedades ven茅reas hace 60 a帽os.

"Los escritos demuestran y certifican la ejecuci贸n de pruebas ilegales en contra de personas", se帽al贸 Espada, sin embargo, no dio m谩s detalles sobre el contenido para no entorpecer las investigaciones.

El sitio Web Prensa Latina, rese帽贸 que los documentos fueron encontrados en Guatemala y permanecen resguardados en secreto.


Fue en los archivos de la polic铆a de entonces, donde se descubrieron algunos papeles, y otra parte fue ubicada en el hospital psiqui谩trico.

Tambi茅n se encontraron notas period铆sticas de la 茅poca cuando ocurrieron los hechos, entre 1946 y 1948, seg煤n el vicemandatario.

Espada indic贸 que es mucha la informaci贸n recopilada hasta ahora, sin embargo, todav铆a falta m谩s. Por ello, la comisi贸n se tomar谩 su tiempo en la b煤squeda de m谩s pruebas.

Entre 1946 y 1948 el doctor John Cutler inocul贸 a unas 712 personas con s铆filis y a otras 41 con gonorrea, mientras que unos 142 soldados fueron infectados con chancro, entre otros. Este hecho provoc贸 una profunda conmoci贸n en Guatemala que la motiv贸 a continuar con las investigaciones.

Al final resultaron infectados m谩s de mil 500 guatemaltecos tomados como conejillos de indias, para conocer los efectos de medicamentos como la penicilina en el tratamiento de enfermedades ven茅reas.

Entre los afectados se identific贸 a enfermos mentales, soldados y prisioneros. Previamente, el experimento fue aplicado a prostitutas para utilizarlas como v铆a para el contagio, aunque no tuvo buenos resultados y entonces se contamin贸 tambi茅n a las dem谩s personas de manera directa.

La informaci贸n sali贸 a la luz p煤blica el pasado mes de octubre, cuando la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, pidi贸 disculpas al pa铆s centroamericano.

Tras las excusas, el presidente de la naci贸n norte帽a, Barack Obama, se comunic贸 con su par guatemalteco, 脕lvaro Colom, para pedirle perd贸n.

''Esos actos no son parte de los principios y valores del pueblo de Estados Unidos'', indic贸 el mandatario remitido por la Secretaria de Estado de EE.UU., a la Canciller铆a de Guatemala.

En respuesta, el jefe de Estado guatemalteco calific贸 los experimentos como ''cr铆menes de lesa humanidad''.

Durante la conversaci贸n, los dos mandatarios acordaron conformar una comisi贸n bilateral para analizar los hechos, integrada por cient铆ficos de las dos naciones.

La comisi贸n estudiar铆a una posible compensaci贸n para las v铆ctimas que sobrevivieron a los experimentos o a los familiares.

El vicepresidente guatemalteco encabeza la comisi贸n encargada de realizar las investigaciones acerca de los experimentos humanos ilegales por parte de EE.UU. en Guatemala

Espada, por su parte, asegura que llegar谩 al fondo del asunto pero dio un plazo de seis meses m谩s para concluir el trabajo, para el cual esperan informaci贸n enviada desde Estados Unidos.

En Estados Unidos fue donde se descubrieron los experimentos, a trav茅s de un informe m茅dico de Salud P煤blica, en la que se se帽ala un acuerdo suscrito por galenos de alto rango de la naci贸n norteamericana con la Oficina Panamericana de Sanidad de ese momento.

El antiguo acuerdo fue descubierto por la profesora estadounidense del Wellesly College, Susan Reverby, quien encontr贸 archivos antiguos cuando llevaba a cabo una indagaci贸n hist贸rica sobre s铆filis no Tratada en el Estudio Tuskegge.

teleSUR-Prensa Latina-Avn/yi

Publicar un comentario

0 Comentarios