![]() |
The Advocacy Project |
El informe revela tambi茅n que cada vez m谩s refugiados viven en ciudades y, contrariamente a la noci贸n de que los refugiados colman las naciones industrializadas, la mayor铆a de ellos vive en pa铆ses en v铆as de desarrollo.
Los refugiados provienen principalmente de Afganist谩n (2.887.100), Irak (1.785.200), Somalia (678.300), Rep煤blica Democr谩tica del Congo (455.900), Myanmar (406.700), y Colombia (389.800), inform贸 el organismo.
En tanto, los cinco pa铆ses que albergan a la mayor cantidad de refugiados en el mundo, son Pakist谩n (1.740.000), Ir谩n (1.070.500), Siria (1.054.500), Alemania (593.800) y Jordania (450.800).
M谩s de 60% de los refugiados del mundo se encuentran en pa铆ses en v铆as de desarrollo o subdesarrollados. Adem谩s, el informe del ACNUR muestra que s贸lo 251.000 refugiados retornaron a sus hogares en 2009, la cifra m谩s baja desde 1990.
El ACNUR, que actualmente protege a 36,5 millones de personas en el mundo, adjudic贸 a la prolongaci贸n de los conflictos armados el motivo por el que el n煤mero de refugiados que retornaron voluntariamente a sus pa铆ses de origen se haya reducido adem谩s a su nivel m谩s bajo en veinte a帽os.
"Los grandes conflictos tales como los de Afganist谩n, Somalia y la Rep煤blica Democr谩tica del Congo, no muestran signos de llegar a una conclusi贸n," expres贸 Guterres.
Y agreg贸: "Los conflictos que parec铆an iban a culminar o estaban en v铆as de resolverse, se encuentran estancados. Como resultado, el a帽o pasado no fue propicio para las repatriaciones voluntarias. De hecho, fue el peor en veinte a帽os".
El informe indica que el n煤mero total de refugiados permanece relativamente estable, con 15,2 millones, dos tercios de los cuales se encuentran bajo el mandato del ACNUR, mientras el tercio restante se ubica bajo la responsabilidad de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos.
La mayor铆a de los refugiados en el mundo vivieron como tales por cinco a帽os o incluso m谩s. Guterres afirm贸 que "esa proporci贸n crecer谩 si hay menos refugiados que pueden retornar a sus hogares", en relaci贸n a los m谩s de 5,5 millones de refugiados bajo el mandato de ACNUR en situaci贸n de asilo.
Cerca del 80% de los refugiados en el mundo viven en pa铆ses en v铆as de desarrollo o subdesarrollados. Seg煤n el informe, Sud谩frica es el pa铆s que ha recibido m谩s solicitudes de asilo durante 2009, con cerca de 222.000 sobre un total de algo m谩s de un mill贸n en todo el globo.
En tanto, el n煤mero de personas desplazadas (desarraigadas por los conflictos dentro de sus propios pa铆ses) creci贸 un cuatro por ciento, lo que llev贸 la cifra a 27,1 millones a fines de 2009.
El Reporte Anual Tendencias Globales 2009 revisa las tendencias estad铆sticas y par谩metros de los desplazamientos relacionados con conflictos pero tambi茅n incluye a las personas ap谩tridas.
A finales de 2009, se identificaron como ap谩tridas a 6,6 millones de personas, aunque fuentes no oficiales estiman que la cifra podr铆a llegar a los 12 millones. A finales de 2009, 112.400 refugiados fueron admitidos para el reasentamiento por 19 pa铆ses.
Los principales grupos de refugiados reasentados fueron de Myanmar, Irak, But谩n, Somalia, Eritrea y la Rep煤blica Democr谩tica del Congo. Durante la 煤ltima d茅cada, al menos 1,3 millones de refugiados se naturalizaron, m谩s de la mitad de ellos en los Estados Unidos.
TELAM
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.