-->
LO 脷LTIMO
 

Obama se compromete a "sacar de las sombras" a 12 millones de indocumentados

El virtual candidato presidencial del partido dem贸crata de Estados Unidos, Barack Obama, se comprometi贸 ante la organizaci贸n hispana m谩s importante de la naci贸n a "sacar de las sombras" a los 12 millones de indocumentados en el pa铆s.

En un discurso lleno de elogios y promesas ante los asistentes a la Asamblea Anual del Consejo Nacional de la Raza, el senador por el estado de Illinois asegur贸 que el tema de la inmigraci贸n tendr谩 "absoluta prioridad" durante su primer a帽o de gobierno.

Su propuesta, sin embargo, incluye que las personas sin papeles que ya est谩n en el pa铆s "paguen una multa (por violar las leyes migratorias), aprendan ingl茅s y se pongan al final de la cola de los que esperan por su ciudadan铆a".

La pol铆tica migratoria de una eventual presidencia de Obama incluir铆a tambi茅n mayor vigilancia y control de las fronteras y "tomar medidas en茅rgicas contra los empresarios que abusan de los inmigrantes indocumentados".

En la versi贸n escrita del discurso que circul贸 entre los periodistas se le铆a a continuaci贸n: "No podemos -y no debemos- deportar a 12 millones de personas".

Pero al llegar a esa frase, Obama opt贸 por una versi贸n m谩s cauta: "No podemos -y no debemos- mantener a 12 millones de personas en las sombras."

"Buenos empleos"

Las posiciones de Barack Obama sobre el tema migratorio, aunque ya eran m谩s o menos conocidas por su auditorio, fueron las m谩s aplaudidas por una audiencia de dos mil personas que colm贸 uno de los salones del centro de convenciones de San Diego.

"Tengo 83 a帽os, pero creo que este pa铆s tiene que ser gobernado por gente joven", le dijo a BBC Mundo, Wanda, una vecina de San Diego que cree que Obama "puede hacer mucho por la comunidad latina y por eso est谩 buscando su voto".

Este entusiasmo podr铆a sustentar la teor铆a de que, aunque los inmigrantes indocumentados no votan, este debate interesa a toda la comunidad latina y puede ser un poderoso motivador electoral.

Pero el candidato tambi茅n abord贸 otros temas como la econom铆a, el acceso al seguro m茅dico y la mejora de la educaci贸n.

De hecho, aprovech贸 este foro para presentar un plan que aliviar铆a algunas cargas impositivas a los propietarios de peque帽as empresas -un sector con amplia participaci贸n hispana- que opten por darles seguro m茅dico a sus empleados.

Reconoci贸 que la idea es original de su antigua adversaria, Hillary Clinton, pero prometi贸 que el incentivo "ayudar谩 a crear no s贸lo nuevos empleos sino buenos empleos".

La propuesta, a juicio de su rival John McCain, quien hablar谩 este lunes ante el mismo auditorio, "carece de precisi贸n, de financiamiento y de credibilidad".

Emoci贸n y "m谩s de lo mismo"

Barack Obama tambi茅n aprovech贸 para cuestionar algunas de las ideas de su rival, el virtual candidato por el partido Republicano, el senador John McCain, como su posici贸n sobre la reforma de las leyes de inmigraci贸n y sus pol铆ticas econ贸micas.

"Tenemos que elegir a un presidente que no esquiva su responsabilidad en algo tan importante como el tema de la inmigraci贸n", dijo.

Terminado el discurso, BBC Mundo habl贸 con Patricia, una dirigente comunitaria de San Antonio, en Texas, quien dijo que las palabras que acababa de escuchar la hab铆an dejado llena de esperanza.

"Cada vez que lo escucho me emociono, y me dan ganas de llorar", dijo. Sin embargo, aclar贸 que esperar poder escuchar este lunes al senador John McCain "para estar segura" de por qui茅n votar.

Pero para Hessy Fern谩ndez, portavoz de la campa帽a del candidato republicano, lo que se escuch贸 este domingo en San Diego fue "la misma ret贸rica de siempre".

"Es lamentable que Barack Obama venga aqu铆 ante el Consejo Nacional de la Raza y les diga a los votantes que trabaj贸 por el tema de inmigraci贸n, cuando vot贸 por todas las enmiendas que hicieron que fracasara la reforma de las leyes de inmigraci贸n", dijo. (ANDINA)
Imprimir

Publicar un comentario

0 Comentarios