-->
LO 脷LTIMO
 

Comisi贸n argentina viaja a Montevideo para evaluar pruebas sobre nacionalidad uruguaya de Carlos Gardel

Con el objetivo de dilucidar si Carlos Gardel era uruguayo, franc茅s o argentino, una delegaci贸n argentina estuvo en Uruguay para pedirle al parlamento que considere documentos en su poder que, seg煤n ellos, demuestran que el legendario cantante de tango curs贸 la escuela en Buenos Aires.

El debate, que lleva ya varias d茅cadas, se reabri贸 el pasado 25 de junio, un d铆a despu茅s de cumplirse 73 a帽os de la muerte de Gardel en un accidente de aviaci贸n en la ciudad colombiana de Medell铆n.

Ese d铆a la escritora argentina Martina I帽iguez present贸 ante la Comisi贸n de Cultura de la C谩mara de Diputados del Parlamento uruguayo nuevas pruebas que apoyar铆an la tesis de la nacionalidad uruguaya del gran cantor.

Se trata de una foto en la que un presunto Carlos Gardel ni帽o posa junto a sus compa帽eros en una escuela de Montevideo.

Los representantes del argentino Centro de Estudios Gardelianos (CEG), que viajaron recientemente a Uruguay, sostienen que no se puede creer en la veracidad de esa foto porque no existe ning煤n tipo de documento que certifique la asistencia de Gardel a una escuela uruguaya.

En cambio, aseguran que s铆 hay certificados de promoci贸n de grado y de calificaciones, as铆 como otros registros, que demostrar铆an que Carlos Gardel asisti贸 a cuatro colegios bonaerenses.

La Comisi贸n de Cultura tiene pendiente el an谩lisis y mayor discusi贸n del tema, y es por eso que los gardelianos argentinos decidieron venir a Uruguay.

"Venimos a ofrecer nuestros servicios para enriquecer las discusiones sobre Gardel, con el fin de dilucidar no s贸lo el tema de la foto; queremos ver si podemos llegar a un consenso sobre su origen a trav茅s de la exhibici贸n de documentaci贸n", le explic贸 a BBC Mundo Enrique Espina Rawson, presidente del CEG.

La diputada Beatriz Argim贸n, quien gestion贸 la presentaci贸n de I帽iguez -incluyendo la foto- ante la Comisi贸n de Cultura, se帽al贸 que lo que buscan era "darle estado parlamentario al tema y que el trabajo se eleve al Ministerio de Educaci贸n y Cultura y a la Canciller铆a".

"Soy franc茅s... y uruguayo"

El mismo Gardel contribuy贸 a la confusi贸n sobre su nacionalidad. En su testamento, realizado en 1933, dijo que naci贸 en la ciudad francesa de Toulouse bajo el nombre de Charles Gard茅s. All铆 dijo que adopt贸 la ciudadan铆a argentina y el seud贸nimo de Carlos Gardel.

Pero en un tr谩mite realizado en 1920 ante el consulado uruguayo en Buenos Aires, dijo haber nacido en Tacuaremb贸, a 390 kil贸metros de Montevideo.

¿Podr谩n estos documentos en poder del CEG convencer a los legisladores de que Gardel era franc茅s y hacerlos descartar la versi贸n uruguaya?

"En mi caso estoy absolutamente convencida de la nacionalidad de Gardel y nada de lo que me traigan me va a convencer, aunque siempre vamos a escuchar a todo el que se acerque al Poder Legislativo", le dijo a BBC Mundo la diputada del Partido Nacional, Beatriz Argim贸n.

Otros, como Edgardo Rodr铆guez, diputado del gobernante Frente Amplio y oriundo del departamento de Tacuaremb贸 -donde seg煤n la teor铆a uruguaya naci贸 el "Zorzal Criollo"- est谩n m谩s abiertos a cambiar de opini贸n.

"No es por 'religi贸n' ni por ser de Tacuaremb贸 que creo que Gardel es de all铆, sino que hay documentos que me llevaron al convencimiento de que efectivamente naci贸 ac谩.

L贸gicamente, si aparecen pruebas que me demuestren lo contrario, por supuesto que estoy dispuesto a revisar mi posici贸n", asegur贸.


Para la investigadora argentina Martina I帽iguez, claramente no lo es. "La defensa de la orientalidad de Gardel no tiene que ver con la nacionalidad del investigador sino con su honradez intelectual", le asegur贸 a BBC Mundo.

"Nosotros no tendr铆amos ning煤n inconveniente de que Gardel hubiera nacido en Tacuaremb贸", sostiene Juan Carlos Esteban, de CEG. "Pero Gardel es ciudadano argentino porque se nacionaliz贸".

Espina Rawson agrega que "ninguno de nosotros tiene preferencia por Toulouse pero lo que es, es".

La nacionalidad de Gardel es un tema que despierta pasiones, comparable a sentimientos religiosos y al f煤tbol, y cada parte continuar谩 luchando por demostrar su cuota de raz贸n en una pol茅mica que promete no tener punto final, al menos en un futuro cercano. (ANDINA)
Imprimir

Publicar un comentario

0 Comentarios