"Nosotros queremos tener buenas relaciones con Estados Unidos, varias veces hemos manifestado que queremos construir relaciones positivas", afirmó el canciller boliviano, David Choquehuanca, en conferencia de prensa.
Mas adelante reconoció asimismo que las relaciones "están tensionadas".
Choquehuanca sale a paso con estas afirmaciones luego de que el presidente, Evo Morales, advirtiera el lunes, al imperio, en alusión a los Estados Unidos, que "su paciencia se está acabando", por las "constantes agresiones" que viene de ese país.
El Canciller ratificó las apreciaciones de Morales, sin embargo, dijo que sólo las conocía por los medios de comunicación y que en las "próximas horas se reuniría con el Presidente".
Consultado sobre si la advertencia de Morales en contra de los Estados Unidos impulsaría a expulsar a la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos (Usaid), y quizás romper las relaciones diplomáticas, el Jefe de la diplomacia boliviana dijo que "tenemos que discutir todo esa información con el Presidente".
PIDEN ENCAMINAR POR LA VIA DIPLOMÁTICA
Sobre el particular el ex canciller de la República, Armando Loayza, manifestó que las declaraciones del Primer Mandatario están produciendo un deterioro de las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos.
Por ello recomendó que las denuncias que se tengan en contra de la legación estadounidense sean tratadas por la Cancillería de manera diplomática.
"Que se maneje profesionalmente, por la Cancillería, porque parecería un recurso de política interna, que cada día se está desgastándose más", dijo Loayza.
Por su parte, el presidente de la comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, Michiaki Nagatani, sostuvo que el camino para mantener las relaciones con los Estados Unidos, es que estos temas se los resuelve por la vía diplomática.
Sin embrago, más adelante, manifestó que si el Gobierno tiene pruebas de las denuncias que realiza en contra del embajador estadounidense, Philip Goldberg y Usaid, estas se las deben presentar ante las autoridades judiciales para que se proceda de acuerdo a las leyes y actuar, a la vez, de acuerdo a la convención de Viena.
"No es el hecho de que se denuncie por los micrófonos, para esos están las autoridades. Si hay alguna denuncia que la hagan ante las autoridades pertinentes y que se investigue", sentenció Nagatani. Jcch/Rq. ABI
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.