En el Museu de la Mar, en el Port de S贸ller, encontrar谩 esta historia 煤nica y apasionante, la de un pueblo con la personalidad y el encanto que le ha proporcionado su ancestral quimera de navegar.

Desde 茅pocas medievales, los habitantes de S贸ller han usado el mar Mediterr谩neo como canal de comunicaci贸n con el exterior, para evitar las monta帽as que antiguamente aislaban S贸ller del resto de Mallorca. Nuestros antepasados tuvieron que construir barcos porque comerciar por tierra no era posible. Como resultado, el valle de S贸ller, la comarca m谩s incomunicada por tierra de toda la isla, ha sido durante siglos la poblaci贸n mallorquina m谩s abierta al mundo, la m谩s singular y la m谩s marinera: comercio, invasiones, emigraciones, pesca, naranjas, f谩bricas textiles, aceite de oliva, constructores de embarcaciones, arquitectura modernista, ferrocarril, ...
En el Port de S贸ller la construcci贸n de barcos de madera ha estado relacionada esencialmente con la producci贸n y exportaci贸n de las naranjas del valle. El Port contaba con unas atarazanas para construir y reparar embarcaciones, como consecuencia de su condici贸n de 煤nico refugio natural de toda la costa norte de Mallorca.
El comercio mar铆timo
El comercio de la naranja se conoce desde el siglo XVI y es constante desde el siglo XVIII. La crisis de la segunda mitad del siglo XIX por una extra帽a enfermedad de los naranjos, dej贸 S贸ller sin su comercio m谩s fruct铆fero ya que en esos momentos se exportaban c铆tricos a Francia, B茅lgica o Suiza.
La pesca
Todav铆a hoy el alma del Port de S贸ller son los pescadores. La actividad pesquera tradicional no s贸lo representa el aprovechamiento respetuoso del entorno natural, sino tambi茅n la conservaci贸n de una herencia del pasado, de toda una cultura ligada a la interacci贸n directa entre el hombre y el mar.
Sollerics alrededor del mundo
Una de las salidas a la crisis econ贸mica ocasionada por la enfermedad de los naranjos fue la emigraci贸n. Seg煤n el estrato social y econ贸mico al que pertenec铆an emigraron a distintos destinos.
Las fechas del retorno definitivo se sit煤an entre el 1930 i el 1960. El principal motivo para retornar era la enfermedad de un familiar, pero tambi茅n la a帽oranza jugaba un papel importante.
Museu de la Mar - Puerto de S贸ller
Horario: Invierno (octubre-abril): de martes a s谩bado de 10 a 15 h y domingo de 10 a 14 h.
Verano (mayo-septiembre): de mi茅rcoles a s谩bado de 10 a 17 h, domingo de 10 a 14 h.
Entrada gratuita. (free entrance)
Santa Catalina de Alejandr铆a, 54, Port S贸ller

0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.