Entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre, más de 1.500 expertos del continente sudamericano, Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo, se reunirán bajo el lema: “conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina”. La convocatoria está a cargo de una extensa red de organizaciones internacionales.
Durante una semana, entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre, unos 1.500 expertos de Sudamérica, Europa, Estados Unidos y otras regiones del mundo, se darán cita en la ciudad de Bariloche, Argentina, para participar del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, oportunidad en que se tratarán aspectos significativos en el manejo de las áreas protegidas y el intercambio de información.
Bajo el lema; “Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina”, los debates que se desarrollarán durante los siete días de actividades girarán en torno a cuatro ejes temático: las áreas protegidas y la conservación de la diversidad biológica; los avances y desafíos en el conocimiento y la información sobre el manejo de esas áreas; fortalecimiento de capacidades e incremento del soporte para su administración y gobernanza, equidad y calidad de vida.
Según lo previsto por el comité organizador, los temas principales se resumirán en conferencias magistrales, a lo que se sumarán simposios relacionados con cada gran tema, a través de ponencias especializadas y estudios de caso, y talleres para orientar las intervenciones, exposiciones, presentaciones individuales, análisis y discusiones.
Desde hace ya varias décadas, el esfuerzo de los países de América Latina se ha ido consolidando en el desarrollo de políticas y estrategias para lograr una adecuada gestión de estos espacios naturales, dándole un decidido alcance y valor como bien publico y permitiendo consolidar aspectos fundamentales de representatividad biológica y ecosistémica.
No obstante, siguen subsistiendo importantes desafíos que atañen a los procedimientos más adecuados para lograr el apoyo decidido de los principales actores institucionales y sociales para el reto actual de las áreas protegidas en la Región.
Este reto es importante para reinsertarlas en un contexto social, económico, político y ecológico determinado por los grandes cambios globales y regionales, la globalización económica, los cambios de sistemas de gobernanza, los cambios en los regímenes de tenencia, la consolidación de los enfoques de participación social basados en derechos, el cambio climático y la emergencia de la agenda de reducción de la pobreza.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.