-->
LO 脷LTIMO
 

PLAN PISTOLA, SE INTENSIFICA LA PESADILLA PARA LOS POLIC脥AS Y MILITARES EN COLOMBIA

   

Foto: © elcolombiano.com

Luz Elena Vega / Estos son algunos de los militares emboscados por las disidencias de las F.A.R.C. en el departamento del Guaviare, el mismo que fue escenario de la famosa operaci贸n Jaque en la que fueron rescatados 15 secuestrados, entre los cuales estaban 3 americanos y la pol铆tica Ingrid Betancourt. Desafortunadamente, ya han muerto 27 militares y polic铆as tras el anuncio del plan pistola declarado por el Clan del Golfo en abril de 2025, pero esta acci贸n no es exclusiva de este grupo ilegal, sino que tambi茅n es ejecutada por las guerrillas. 

(Debido a restricciones de autor,  el video solo puede ser reproducido en Youtube)

El Clan del golfo o Gaitanistas es un grupo criminal dedicado al narcotr谩fico y a la extorsi贸n que surgi贸 de residuales del movimiento paramilitar en Colombia con Vicente Casta帽o (asesinado 2007) y despu茅s liderado por Daniel Rend贸n, alias Don Mario (capturado en 2009), sucesivamente han sido reemplazados los jefes. Estos delincuentes escoltan los cargamentos de substancias psicoactivas, pero tambi茅n se dedican a econom铆as ilegales como la extracci贸n del oro en lugares no autorizados.

 

https://insightcrime.org/wp-content/uploads/2024/06/Logo-InSight-Crime-Negro-Eng-sm.png 

 

https://pbs.twimg.com/profile_images/1641061875067527168/-dVP40Zv_400x400.jpg


El presidente Gustavo Petro en su af谩n por implementar la llamada “Paz total” ha dejado sin inteligencia militar (tecnolog铆a y autonom铆a a las fuerzas militares), ha cercenado el esp铆ritu combativo y de honor de las mismas, ya que desde que comenz贸 su Gobierno les quit贸 facultades, despidi贸 oficiales expertos en inteligencia militar y acab贸 con el presupuesto destinado a la tecnolog铆a necesaria. En estos momentos la polic铆a y el ej茅rcito en mayor medida est谩n pr谩cticamente a ciegas en las persecuciones que se realizan, sobre todo en la regi贸n del Catatumbo, Norte de Santander, frontera con Venezuela en donde operan la guerrilla del E.L.N. y el frente 33 de las disidencias de las F.A.R.C., que est谩n en disputa por el territorio, lo que ha ocasionado el desplazamiento de m谩s de 80.000 personas desde finales de enero de este a帽o, ir贸nicamente algunos de los desplazados eran cultivadores de la hoja de coca al servicio del E.L.N.

El plan pistola es una emulaci贸n de los asesinatos promovidos por Pablo Escobar a finales de los a帽os 90 cuando murieron m谩s de 2.000 polic铆as, se ha hecho esta relaci贸n ya que se ha establecido que los asesinatos son llevados a cabo por sicarios. Pero nuestras fuerzas militares y de polic铆a siempre han sido objetivo de la lucha armada de las guerrillas y los grupos criminales que hoy est谩n diseminados por el territorio nacional. Todo por el control de territorios y las rutas que son utilizadas para sacar del pa铆s el producto estupefaciente. Err贸neamente, Petro ha endilgado exclusivamente el asesinato de estos polic铆as y militares al grupo delincuencial Clan del Golfo, pero no vincula a las guerrillas, en este y en otros aspectos es f谩cil deducir que sigue demostrando su afinidad con lo que antes fue; un guerrillero, o que su deseo impetuoso de promover una “paz total” es a costa de todo.

El pueblo colombiano tiene una memoria corta y, por lo general, la juventud no investiga o indaga en la historia. Lastimosamente, la informaci贸n es fruto de la inmediatez, las redes sociales que son las m谩s usadas por los j贸venes se mueven en un continuo presente, algunas generaciones han perdido el conocimiento de la historia porque la clase en cuesti贸n fue eliminada del curr铆culo escolar durante 23 a帽os, pero hoy hay intentos de reescribir la historia al gusto de prop贸sitos gobiernistas. 

En los 煤ltimos cien a帽os de historia de Colombia siempre aparece el conflicto armado que inicialmente naci贸 por razones pol铆ticas, incluyendo la llamada 茅poca de la violencia (1946-1966). A comienzos de los a帽os 70, surgi贸 el Movimiento 19 de abril (M-19) a ra铆z de las irregularidades en las elecciones de entonces, fue de las menos peligrosas, las personas entend铆an que esta guerrilla realizaba acciones “rom谩nticas”, algo as铆 como lo que pretend铆a el personaje literario de Robin Hood, porque robaba a empresas y le daba a los pobres. Sus integrantes hab铆an robado la espada de Bol铆var (un s铆mbolo que utiliza Petro), pero despu茅s fueron m谩s audaces e hicieron la toma de la Embajada de Rep煤blica Dominicana (1980) y realizaron la toma del Palacio de Justicia (1985) con la muerte tr谩gica de 94 personas entre magistrados, empleados y guerrilleros, finalmente, se desmovilizaron e hicieron un acuerdo de paz (marzo de 1990) con el Gobierno de Virgilio Barco.

Posteriormente, con la entrada del narcotr谩fico, las guerrillas que estaban vigentes pudieron incorporar cifras astron贸micas para sostener su dominaci贸n. En el Gobierno de 脕lvaro Uribe (2002-2010) fueron diezmados ambos grupos; E.L.N. y F.A.R.C., ya que su prioridad fue la seguridad de los colombianos, pero infortunadamente se dieron los casos de los falsos positivos (muertes de j贸venes que no eran guerrilleros). Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), tambi茅n hubo atentados contra polic铆as y militares, aunque se realiz贸 un acuerdo de paz con las F.A.R.C. sin una unidad de la guerrilla ya que, posteriormente, retomaron sus acciones con las disidencias, ahora est谩n en el congreso y en el senado por cuenta de dicho acuerdo. En el Gobierno de Iv谩n Duque (2018-2022) las fuerzas militares realizaron un buen desempe帽o, pero se critic贸 la poca gesti贸n en el cumplimiento de los acuerdos de paz con la guerrilla. Gustavo Petro desde agosto de 2022 entr贸 con todos los recursos legislativos para quitar las funciones a los militares y cumplir a raja tabla su deseo de “Paz total”, pero ha sacrificado la seguridad de los colombianos, ha premiado a los manifestantes del estallido social ocurrido entre 2019 y 2021 que provocaron el caos y el asesinato de varios polic铆as, d谩ndoles dinero y convirti茅ndolos en “gestores de paz”. 

(Debido a restricciones de autor,  el video solo puede ser reproducido en Youtube)

No han sido pocos los intentos por acabar la violencia en Colombia, durante d茅cadas varios Gobiernos han procurado establecer di谩logos para hacer la paz con el E.L.N., sin embargo, este grupo siempre defrauda, muestra el poco inter茅s en desmovilizarse, rompe el cese al fuego, se burla del esfuerzo realizado por los Gobiernos de turno con sus acciones y toma cada vez m谩s fuerza, es as铆 que ha provocado el desplazamiento antes mencionado en el Catatumbo en su lucha con las disidencias de las F.A.R.C. para tener el control absoluto en esta ruta que est谩, al parecer, muy ligada a Venezuela y su dictadura.

Mientras tanto, los colombianos sufren el aumento del fen贸meno del secuestro, de los desplazamientos forzados, de las mutilaciones de los grupos familiares, del aumento del narcotr谩fico, de la deshonra de las fuerzas militares, de las desapariciones de personas, de los reclutamientos de ni帽os para las filas guerrilleras y de tantos otros problemas que se desencadenan a trav茅s del pobre manejo de la seguridad.

¿Cu谩ntas muertes puede soportar una sociedad?,

¿Hasta qu茅 punto podemos ser resilientes?

¿C贸mo se pierde la sensibilidad despu茅s de tanta violencia?,

¿Cu谩ndo se vuelve paisaje la muerte?

Comparto un poema que escrib铆 hace algunos a帽os y que representa la realidad c铆clica de la violencia en nuestro pa铆s que desafortunadamente no acaba. / Fuente: micuentoescontar.site

 

¡ANGUSTIA!  

 

Angustia se apoder贸 de m铆 una tarde, una noche,

un d铆a que ca铆 presa de la realidad de este pa铆s.


Angustia sufro cuando ellos luchan, mis

compatriotas del mismo pueblo en el que nac铆.

Sus vidas se apagan por el resentimiento

avivado sobre espinas.


Angustia siento cuando secuestran,

a las monta帽as se llevan cautivas las pobres almas

como prisioneros, como reos juzgados sin justa causa.


Angustia siento cuando maltratan,

no son de papel los seres que caen en la hondonada

y de all铆 se levantan sin m谩s escudo que su esperanza.


Angustia sufro cuando ellos matan,

me pregunto cu谩ndo perdieron sensibilidad y calma.

¿D贸nde qued贸 su bondad, su compasi贸n, su tolerancia?


Angustia siento cuando ellos caen,

mojando la tierra con su sangre sacrificada

ahogando al viento con sus quejidos mudos.


Angustia sufro cuando los veo,

sus desorbitados ojos no encuentran causa,

un s贸lo desconcierto marca sus fr铆as miradas.


Angustia se apoder贸 de m铆, ya no me deja

ni en el campo, ni en la ciudad ni en mi dormir.

Como si ella reclamara mi imp谩vida quietud.


Hasta cu谩ndo colombianos sufrir este yugo de pol铆tico nacimiento,

de violencia rebuscada en eterno resentimiento,

de recuerdos pla帽ideros heredados de otras castas.


Hasta cuando prolongar otrora venganza,

de tantos muertos contados por centenas,

de azules y rojos discernimientos atrapados a trav茅s del tiempo.


Hasta cu谩ndo nuestras madres,

nuestros hijos inundando con torrentes de l谩grimas

el futuro de los suyos que qued贸 frustrado por un fusil.


Hasta cu谩ndo desiertos verdes sin producir ma铆z

y est贸magos vac铆os deambulando en el cemento,

pidiendo limosna, reclamando su pa铆s.


Hasta cu谩ndo corruptos mandatarios,

usurpando ideales maquillados y exigiendo reverencias

sobre indignos actos, sobre supuestas y falsas indulgencias.


Hasta cu谩ndo, hasta cu谩ndo mi pa铆s.

 

 

Autor 1  

Luz Elena Vega



Datos 

CRISIS DE SEGURIDAD EN COLOMBIA

Impacto de la "Paz Total" en la capacidad militar

馃敾 Reducci贸n de capacidades

  • Recorte del presupuesto de inteligencia militar
  • Despido de oficiales especializados
  • P茅rdida de tecnolog铆a de vigilancia

馃搱 Consecuencias

  • 80,000 desplazados en Catatumbo (2025)
  • Aumento de asesinatos a militares
  • Control guerrillero de rutas de narcotr谩fico

EL "PLAN PISTOLA"

Asesinatos sistem谩ticos de polic铆as y militares por sicarios:

2,000+
Polic铆as asesinados
(1990s, 茅poca Escobar)
?
Actuales v铆ctimas
(2022-2025)

 CRONOLOG脥A DEL CONFLICTO

1946-1966

"La Violencia" - Conflicto pol铆tico partidista

1970-1990

Surge el M-19 (robos simb贸licos, toma del Palacio de Justicia)

2002-2010

Gobierno Uribe: Ofensiva contra FARC/ELN (controversia por falsos positivos)

2010-2018

Acuerdos de paz con FARC (disidencias persisten)

2022-actualidad

"Paz Total": Desmantelamiento militar, auge guerrillero

"El pueblo colombiano tiene memoria corta... se reescribe la historia al gusto de prop贸sitos gobiernistas"

An谩lisis de seguridad | Datos actualizados a 2025 | Fuentes: Informes militares y desplazamiento UNHCR
Luz Elena Vega © Planeta Latino Baleares

Publicar un comentario

0 Comentarios