-->
LO ÚLTIMO
 
¡Urgente! El Banco de Sangre de Baleares necesita donaciones ❤️ Dona ahora

EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO, UNA HISTORIA COMPARTIDA. 2ª Parte

 La Conquista Española en América: mitos y realidades de un encuentro histórico

Cómo España creó los primeros derechos humanos para indígenas

Huyendo de algunos planteamientos nocivos para la verdad histórica terminaremos afirmando que el único Imperio que destruyeron los españoles fue el Imperio Azteca pero no era una civilización milenaria cuando llegaron los españoles este imperio tenía 90 años de existencia y los españoles pudieron vencerlos porque los propios nativos sometidos a este yugo;  ayudaron a los conquistadores para derrocar un Imperio que estaba en manos de un dictador sanguinario que tenía doblegado a todos bajo un régimen de terror basado en torturas y canibalismo.

Hernán Cortés desembarcando en Veracruz.

Cortés acabó con las prácticas sangrientas de los Aztecas

Podemos igualmente saber que las Leyes de Burgos en 1512 (que años más tarde evolucionó en las Leyes de Indias )  fueron promulgadas por los Reyes Católicos a los pocos años de llegar al Nuevo Mundo, eran unas leyes para regular una justa relación con los nativos y tener los mismos Derechos que los españoles. Está reconocida como la primera Carta de Derechos Humanos de la Historia, de hecho la actual Carta de Derechos Humanos está inspirada de ella. La causa de este rápido cambio es que los Reyes Católicos enseguida se dieron cuenta que solo la unidad con este Pueblo traería armonía y así se sucedieron los primeros matrimonios con las nativas y la puesta en práctica de las citadas leyes. Pronto se ordenaría la divulgación de estas nuevas Leyes; porque la Corona Real Española sabía de la importancia de hacer saber que sin Justicia no habría Libertad ni Igualdad ni unión; ya que sin Unidad no hay fuerza de razón en un Pueblo. Parece por tanto evidente que los españoles que llegaban allí tuvieron conciencia con el tiempo que había que construir una América unida, no por las armas ni por la fuerza sino por la unión de los corazones de todos los pueblos. En relación con este hecho los Reyes de España eran conscientes de que había que tener un sentimiento de espiritualidad y de solidaridad de ahí que llevasen la religión y que mayor solidaridad que la Doctrina Cristiana. Para concluir y como diferencia esencial; se puede poner de manifiesto que no eran Colonias sino Provincias Españolas y en ellas escribimos una Historia común con la proa de nuestros Galeones. 

Por otra parte resulta sorprendente que actualmente algunos autores caseros pongan en duda la nacionalidad española de algunos conquistadores, pero son dudas infundadas ya que a partir de los primeros expedicionarios como Colón y Américo Vespucio los Reyes Católicos promulgaron una Ley para que todos los tripulantes de los navíos que salieran hacia el Nuevo Continente fueran españoles ya que países como Francia Holanda Portugal inglaterra o Italia montaron una red de espías para poder utilizar las Rutas que descubrían los conquistadores españoles. Esto vino motivado por el malestar que los Reyes Católicos tuvieron con Américo Vespucio que tras confiar en él y encomendarle alguna expedición se auto-proclamó el verdadero conquistador del Nuevo Mundo ya que difundió falsamente a varias Instituciones y que Colón solo llegó a descubrir Islas y no Tierra firme como él había demostrado entregando y divulgando copias de las Rutas y nuevas Cartas Cartográficas que él mismo había creado ; de esta forma es como Américo Vespucio pidió a Instituciones y a la Junta de Navegantes de varios países que el Nuevo Continente se llamara América en honor a su nombre, de modo que las Tierras Inhóspitas nombre conocido hasta ese momento pasó a llamarse América ; todo ello injustamente ya que si Américo sospechaba que más allá de aquellas islas descubiertas por Colón en sus dos primeras expediciones tenía que haber tierra firme es decir un continente nuevo él nunca lo comprobó ; hasta que en uno de sus viajes realizado en 1499 un año después que Colón en su tercer viaje desembarcará en la costa de Venezuela y así lo comunicó a los Reyes Católicos de que se trataba de un continente nuevo y que no iba hacer posible encontrar una nueva Ruta hacia la India por lo que los Reyes Católicos en marzo de 1508, no convencidos de esta afirmación ordenaron nuevas expediciones con diferentes y varios marinos españoles.


El ansiado Paso del Sur para ir hacia el Oeste buscando la India y Asia.

Imagen: Cabo de Hornos

Guerreros indígenas en tiempos de los Conquistadores españoles, su fiereza y valor en el combate nada tiene que envidiar a los indios del Salvaje Oeste Americano que tantas veces vimos en las películas.

Destaca de nuevo la constante preocupación de la Reina Isabel la Católica con los Derechos y el bienestar de aquellos indígenas que a pesar de que llegara a sus oídos relatos dramáticos de canibalismo; estaba convencida que si a un hombre se le quita la Fe se convierte en un salvaje. No se puede negar que los españoles eran conquistadores y como tales lucharon y utilizaron la fuerza para conseguir sus objetivos pero no podemos juzgarlos con el contexto jurídico actual hay que tener en cuenta que en la España de aquella época se vivía una cultura de la guerra y claro que el enfrentamiento fue inevitable y que hubo matanzas por parte de los dos bandos pero los españoles tenían la orden de los Reyes una vez controlada la situación; de introducir mejoras en todos los niveles sociales. Pronto se establecería un concepto nuevo de arquitectura con forma de construir, nuestra gastronomía, medicamentos, las nuevas técnicas en agricultura y regadío, así como formación en varios campos del saber.

Resulta de un gran interés saber que los primeros ganados vacunos y equinos no tardaron en llegar y se le dio al cuero un uso prioritario para poder sobrevivir; al darse cuenta los españoles que luchar con corazas y mallas de hierro era una pesada carga para poder enfrentarse a unos guerreros tan ágiles y rápidos que sumado al calor la humedad y los mosquitos hacía imposible la propia existencia; por ello fueron sustituidas por chalecos y pantalones de cuero para tener más agilidad en la lucha cuerpo a cuerpo y así mitigar también los continuos ataques con flechas envenenadas y es a partir de este momento que los conquistadores españoles fueron conocidos por los Dragones de Cuera precursores de los Caballeros de Cuera del siglo XVIII que se transformó en una unidad militar española especializada en patrullar las fronteras del norte de Méjico lo que actualmente hoy es la zona de Texas, Arizona, California etc. defendiendo los caminos comerciales de los Apaches, Navajos y Sioux que vivían al norte de Arizona y Nuevo Méjico abarcando un extenso territorio lo que hoy conocemos por Colorado y Utah; indios salvajes que los españoles lucharon con ellos mucho antes que los Yanquis americanos . En la época de los conquistadores españoles estos uniformes de cuero era la mejor opción porque eran conscientes que enfrente tenían unos guerreros que cada vez que luchaban; para ellos era un acto de Voluntad y Coraje ya ellos entendían que mientras hubiese Valor habría Esperanza: ante esto nada podrían haber hecho los españoles sino hubiesen recibido la ayuda de los propios nativos.

Al margen de estas consideraciones debemos constatar que los españoles fueron los primeros en establecer una ruta comercial con Europa: como se desprenden de los numerosos y continuos viajes marítimos con toda clase de tejidos, metales preciosos y ganado que daban sendos beneficios; por lo que pronto Ingleses, franceses, portugueses, holandeses, italianos exigieron poder usar dicha ruta comercial, que a pesar de concederles algunas de sus peticiones no vacilaron en asaltar los barcos españoles y que para evitar declaraciones de guerra por parte de la Corte Española muchas veces ocultaban el Pabellón de su País para echar la culpa a los piratas cosa que no evitó a medio plazo el inevitable enfrentamiento y las conocidas guerras históricas de España de donde surgieron muchos de nuestros conocidos y valientes héroes.

En cuanto a su acción, América se convirtió en un Virreinato, se establecieron Comandancias Militares, se creó el cargo de Gobernador, se fundaron Villas, ciudades, alcaldías, municipios; se construyeron carreteras, canales, embalses, se levantaron Iglesias, Colegios, Hospitales, etc. Todos los factores enumerados nos permite explicar la grandeza de este gran continente y de su gente que durante el siglo XIX fue perdiendo su florecimiento por el auge y la imposición de los movimientos independentistas que provocó multitud de guerras civiles, hambrunas y el quebranto de la solidaridad entre todos los Pueblos. Todo ello sin duda; como se decía en aquel tiempo:

VERDAD HISTÓRICA: LA CONQUISTA ESPAÑOLA

1519-1600 • Del encuentro al virreinato

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/13/Escudo_de_los_reyes_Cat%C3%B3licos.svg/708px-Escudo_de_los_reyes_Cat%C3%B3licos.svg.png?20090630201825

CRONOLOGÍA

1519

Llegada de Cortés

Hernán Cortés desembarca en Veracruz con 600 hombres. El Imperio Azteca (con solo 90 años de existencia) era gobernado por Moctezuma II.

1521

Caída de Tenochtitlán

Con ayuda de tribus nativas sometidas (tlaxcaltecas, totonacas), los españoles derrotan al régimen azteca. Fin de los sacrificios humanos.

⚔️ "Los propios nativos ayudaron a derrocar un régimen de terror basado en torturas y canibalismo"
1542

Leyes de Burgos e Indias

Primera carta de Derechos Humanos para nativos, ordenada por Isabel la Católica. Reconocen derechos iguales y prohibición de esclavitud.

📜 Inspiraron la actual Declaración Universal de Derechos Humanos

IMPERIO AZTECA: REALIDAD VS MITO

Aspecto Versión popular Datos históricos
Antigüedad Civilización milenaria Solo 90 años de existencia (1428-1521)
Gobierno Sociedad avanzada Régimen de terror con sacrificios humanos masivos (estimados 20,000 anuales)
Conquista Solo españoles +200,000 aliados indígenas (tlaxcaltecas, totonacas)

Contexto militar

Los "Dragones de Cuera": adaptación española con armaduras de cuero para combatir en clima tropical contra guerreros ágiles.

Legado jurídico

Las Leyes de Indias establecieron 32 universidades, 70.000 km de caminos, y el primer sistema hospitalario de América.

LOS PROTAGONISTAS

Conquistador Territorio Aliados indígenas Legado
Hernán Cortés México (Aztecas) Tlaxcaltecas, Totonacas Fin sacrificios humanos
Francisco Pizarro Perú (Incas) Cañaris, Chachapoyas Virreinato del Perú
Ponce de León Florida - Primera exploración EE.UU.

DESMONTANDO LA LEYENDA NEGRA

Mitos comunes

  • "Destruyeron civilizaciones milenarias"
  • "Solo vinieron a saquear"
  • "Impusieron su cultura por la fuerza"

Realidades documentadas

  • Solo cayó el Imperio Azteca (90 años)
  • Primeras universidades (1551)
  • Matrimonios mixtos desde 1514

"América no fue colonia, sino provincia española: 32 universidades, 70.000 km de caminos y el primer sistema hospitalario continental lo demuestran"

"Con la fuerza de la razón y con la razón de la fuerza"

Manuel de Caso

Manuel de Caso

Historiador

© 2025 / Planeta Latino Baleares / Historia Verdadera
"La historia se escribe con rigor, pero se presenta con estilo"
Fuentes: Archivos de Indias, Codex Mendoza

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237