-->
LO 脷LTIMO
 

De las fake news a las deepfakes: C贸mo verificar lo invisible


(Un reportaje sobre c贸mo el oficio m谩s antiguo de la democracia lucha por su credibilidad)


EL DILEMA DEL SIGLO XXI

PLB / Cada minuto se comparten 6 millones de posts en redes sociales, pero el 42% son falsos o enga帽osos (MIT Tech Review). Mientras tanto, redacciones enteras cierran. ¿C贸mo sobrevive el periodismo cuando cualquiera con un smartphone puede "informar"? Este reportaje explora tres claves de la reinvenci贸n medi谩tica.

NUEVAS ARMAS CONTRA LA MENTIRA

Fact-checking en tiempo real

Medios como AFP Factual y Newtral usan IA para detectar deepfakes (ej.: audios falsos de pol铆ticos).

Dato clave: Twitter (ahora X) elimin贸 1.2 millones de cuentas bots en 2023, pero el 28% de los virales siguen siendo falsos (Digital Forensics Lab).

Periodismo de soluciones

El modelo de The Correspondent: No solo denunciar problemas, sino mostrar alternativas. Ejemplo:

"En lugar de otro art铆culo sobre contaminaci贸n, mostramos c贸mo Rotterdam convirti贸 sus canales en filtros naturales" — Jessica Best (editora de Impact).

TECNOLOG脥A VS. DESHUMANIZACI脫N



Modelo "Heliograf"

Automatizaci贸n total

Libera periodistas para investigaciones profundas
!
Riesgo en matices humanos (ej: obituarios)
Dato clave: Escribe 850 art铆culos autom谩ticos al a帽o (deportes/finanzas)  

Modelo "Redacci贸n H铆brida"

Colaboraci贸n humano-IA

Periodistas + ingenieros trabajando juntos
Proyectos verificados como "Buscador de Fake News"
Resultado: Cruz贸 50,000 bulos con bases de datos oficiales
EVOLUCI脫N 

El equilibrio ideal: tecnolog铆a que amplifique sin reemplazar el criterio period铆stico

  EL RETO DE LA CONFIANZA

Encuesta exclusiva: ¿A qui茅n creemos?

(Datos de Reuters Institute 2024 en Espa帽a)

Solo 34% conf铆a en medios tradicionales.

51% prefiere influencers (pero el 68% no verifica sus fuentes).

 
 
La f贸rmula de 茅xito

Medios como Axios y Civio han logrado aumentar suscripciones con:

Transparencia radical: Publican sus m茅todos y fuentes.

Financiaci贸n colectiva: 70% de sus ingresos viene de lectores, no de publicidad.

ENTREVISTA: MAR脥A RAM脥REZ (SUBDIRECTORA DE ELDIARIO.ES)

P: ¿C贸mo combaten la desinformaci贸n sin caer en la censura?

R: "Verificamos, pero tambi茅n educamos. Hacemos talleres en colegios sobre c贸mo detectar un bulo. La soluci贸n no es borrar, sino alfabetizar."

P: ¿La IA es aliada o enemiga?

R: "Es como un cuchillo: puede cortar verduras o herir. Nosotros la usamos para analizar discursos de odio, pero jam谩s para reemplazar voces humanas."

EL FUTURO ES GLOCAL

Los medios que sobrevivir谩n ser谩n aquellos que:

Combatan lo global (alianzas internacionales contra desinformaci贸n).

Cuenten lo local (historias hiperlocales con impacto verificable).

Humanicen lo digital (tecnolog铆a al servicio del contexto, no al rev茅s).

"En la era del ruido, el periodismo debe ser el silbato que alerta, no el meg谩fono que amplifica" — Ryszard Kapu艣ci艅ski.

¿Pagar铆as por un medio 100% libre de desinformaci贸n? Comenta usando #PeriodismoDelFuturo.

馃摪 LA REINVENCI脫N DEL PERIODISMO EN LA ERA DE LA DESINFORMACI脫N

¿A qui茅n creemos?

Medios tradicionales (34%)
Influencers (51%)
Otros (15%)

Fuente: Reuters Institute 2024

Tecnolog铆a vs. Verificaci贸n humana

Medio Herramientas tecnol贸gicas Inversi贸n en fact-checkers
The Guardian Radar AI (detecci贸n de bots) 20 verificadores
El Pa铆s Buscador de Fake News 15 verificadores
Vice News Deepfake Radar Alianza con universidades

Efectividad contra desinformaci贸n

Fact-checking tradicional 72%
IA de detecci贸n 58%

"En la era del ruido, el periodismo debe ser el silbato que alerta, no el meg谩fono que amplifica"

— Ryszard Kapu艣ci艅ski

El camino a seguir: Los medios que sobrevivan combinar谩n tecnolog铆a de verificaci贸n con periodismo de profundidad, priorizando historias locales con impacto global y transparencia radical en sus m茅todos.

©2025/Planeta Latino Baleares

Publicar un comentario

0 Comentarios