-->
LO ÚLTIMO
 
¡Urgente! El Banco de Sangre de Baleares necesita donaciones ❤️ Dona ahora

Cultura y economía se fusionan en el III Foro Económico de Extranjería con muestras de Colombia, Brasil y España


Foto: José Antonio Caldés Director General de Empresa, Autónomos y Comercio del Govern Balear

PLB / El pasado viernes 7 de marzo, el Teatro Xesc Forteza fue el escenario del III Foro Económico de Extranjería, organizado por ae4Baleares. Este evento, que congregó a expertos, empresarios, líderes asociativos y representantes institucionales, se consolidó como un espacio de diálogo, aprendizaje y networking en torno a la economía y la normativa de extranjería.

El foro contó con la participación destacada de José Antonio Caldés, Director General de Empresa, Autónomos y Comercio del Govern Balear, quien inauguró el evento con una ponencia sobre las medidas impulsadas por el Govern para fomentar la creación de empresas y apoyar a los autónomos. Su intervención sentó las bases para un día lleno de reflexiones y propuestas en torno a la integración económica y social de la comunidad extranjera en Baleares.

Ayudas, cultura y lanzamientos

El evento dio inicio a las 16:00 horas con la moderación de Iván Ros, quien guió al público a través de un programa diverso y enriquecedor. La primera ponencia, a cargo de José Antonio Caldés, destacó las estrategias y ayudas disponibles para emprendedores y autónomos, resaltando el compromiso del Govern con el desarrollo económico de la región.

Posteriormente, una muestra cultural que transportó a los asistentes a las tradiciones de esta región. La proyección de la película "Lo Nuestro" y la presentación de empresarios locales añadieron un toque emotivo y cercano al evento.

Uno de los momentos más esperados fue el lanzamiento de la web ae4Baleares.es, que se realizó en conexión en vivo con Jorge González Mejía desde Colombia y Camilo Jaramillo desde Madrid. Este hito marcó un paso importante en la consolidación de la asociación como referente en el ámbito de la extranjería y el emprendimiento.

El primer bloque culminó con una ponencia de la Policía Nacional sobre la lucha contra la trata de personas, en la que se ofrecieron herramientas y consejos prácticos para prevenir situaciones de riesgo antes de llegar a España. A continuación, la organización rindió homenaje a los inspectores de la Policía Nacional con la entrega de medallas, reconociendo su dedicación y compromiso en la protección de la comunidad.

Lázaro Lucio y Alejandra Gámez, durante el homenaje a los inspectores de la Policía Nacional

 

Normativa, arraigos y cultura

Tras una breve pausa para el café, el segundo bloque arrancó con una mesa redonda de abogados especializados en extranjería, en la que participaron Lázaro Lucio, Pablo Juanico, Marcela Portanova, Albert Batle (asesor jurídico), Iván Bellot y Carolina García Meek (Procuradora de los tribunales). Los expertos analizaron la normativa de extranjería 2025, abordando los desafíos y oportunidades que plantea la nueva legislación.

 
El abogado Lázaro Lucio, delegado de ae4Baleares en Mallorca
 
La gestora Libia Rocío Poveda Devia ofreció una charla sobre los cinco arraigos y el carnet de conducir español, un tema de gran relevancia para la comunidad extranjera. Además, el escritor Ícaro de Lima presentó su libro "En Blanco Déjà Vu", una obra que invita a la reflexión sobre la identidad y la migración.

El bloque también incluyó la presentación de líderes de asociaciones y una muestra cultural de Brasil, con una exhibición de capoeira que cautivó al público.

El último bloque del foro comenzó con la intervención de la empresaria cubana Estela Marina, residente en Madrid quien además, ha presentado su libro "Soy Descendiente".

 Un Agradecimiento Profundo

Estela Marina: "Agradezco profundamente a la Federación Balear de Empresarios y Emprendedores Extranjeros (@ae4baleares) por su invitación y por su labor en promover la integración y el crecimiento económico en las islas.

La diversidad que aportan los emprendedores extranjeros enriquece el panorama empresarial español, generando empleo y nuevas perspectivas. Sin embargo, aún existen desafíos, como las barreras burocráticas, que dificultan su labor. Es crucial avanzar en la digitalización de la administración para eliminar trabas innecesarias y facilitar el desarrollo de todos los ciudadanos, sean extranjeros o españoles.

El evento fue un testimonio del esfuerzo y dedicación de inmigrantes que contribuyen al progreso de España. Sus historias merecen ser reconocidas y apoyadas por instituciones, medios de comunicación y entidades públicas. Agradezco especialmente a Lázaro, Alejandra y a todos los compañeros de la Federación por su incansable trabajo.

Este camino es una carrera de resistencia, no de velocidad, y tras 20 años, seguimos adelante con coraje y fortaleza. ¡Mil millones de gracias!"

El evento concluyó con la interpretación de la canción ae4Baleares, en la que participaron todos los socios de la asociación, simbolizando la unión y el compromiso de la comunidad extranjera con las Islas Baleares.

El III Foro Económico de Extranjería no solo cumplió con su objetivo de informar y conectar, sino que también destacó por su diversidad cultural y su enfoque práctico. Con un programa diseñado para todos los públicos, el evento demostró una vez más la importancia de crear espacios de diálogo y colaboración en un mundo cada vez más globalizado.

Para más información sobre futuras actividades, visite ae4Baleares.es.

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237