
-->
PLB / El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos por segunda vez, en una ceremonia cargada de simbolismo y promesas de transformar el país en lo que él definió como una "edad de oro". El magnate neoyorquino se presentó ante la nación con un discurso que subrayó su visión para un segundo mandato lleno de propuestas que continuarán y profundizarán las políticas de su primer mandato. A continuación, se destacan las principales medidas y reformas que Trump delineó en su alocución inaugural.
Uno de los puntos más destacados del discurso de investidura de Trump fue su firme compromiso con la seguridad nacional, especialmente en relación con la inmigración ilegal. Anunció que declararía una "emergencia nacional" en la frontera con México, con la intención de frenar el flujo migratorio y deportar a millones de inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos con antecedentes criminales.
En un movimiento radical, Trump también propuso eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, una medida que apunta a modificar la interpretación actual de la 14ª Enmienda de la Constitución de EE. UU., que garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense. Además, se comprometió a designar a los cárteles de drogas mexicanos como organizaciones terroristas, un paso que podría implicar sanciones económicas y militares más severas contra estos grupos.
En lo económico, Trump prometió revitalizar el sector manufacturero estadounidense, un pilar fundamental de su política económica durante su primer mandato. Subrayó la necesidad de renegociar acuerdos comerciales para asegurar que los beneficios de los tratados sean más equitativos y beneficiosos para los trabajadores estadounidenses.
Además, sus propuestas incluyen medidas proteccionistas, como la imposición de aranceles comerciales que afecten tanto a China como a países de la Unión Europea, con la idea de reducir el déficit comercial y devolver a Estados Unidos el control de su producción industrial.
Trump también retomó su enfoque en la política energética, anunciando la reanudación de la extracción de combustibles fósiles en territorios previamente protegidos. Este giro en su política energética también incluye la salida formal del Acuerdo de París, un pacto internacional que busca combatir el cambio climático, y la cancelación de iniciativas relacionadas con los vehículos eléctricos. Estas medidas evidencian su compromiso con los intereses de la industria energética estadounidense y su preferencia por una política ambiental menos restrictiva.
Un tema recurrente en el discurso fue la defensa de la libertad de expresión, especialmente en un contexto en el que Trump ha sido un crítico feroz de las plataformas tecnológicas y los medios de comunicación que considera hostiles a su agenda. Aseguró que durante su segundo mandato tomará medidas para frenar la censura gubernamental y proteger el derecho de los ciudadanos a expresarse libremente, una cuestión que ha estado en el centro del debate político durante los últimos años en EE. UU.
El día de su investidura, Trump no tardó en poner en marcha sus promesas. En sus primeras horas como presidente, firmó un total de 26 órdenes ejecutivas que abordan desde la política internacional hasta reformas internas. Entre las más significativas se destacan:
Retiro de la OMS: Trump ordenó la salida oficial de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una medida que había sido anunciada anteriormente debido a las diferencias de enfoque entre la administración Trump y el organismo internacional durante la pandemia de COVID-19.
Reformas Administrativas: Reforzó su plan de "drenar el pantano" al firmar un decreto para reformar la función pública federal, buscando reducir la burocracia y fortalecer el control ejecutivo sobre los cargos de la administración pública.
Indultos por el 6 de enero: Un gesto controvertido fue la firma de indultos para más de 1.500 personas condenadas por su participación en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, una de las jornadas más oscuras de la historia reciente de Estados Unidos.
Política Comercial: Trump también reintrodujo una serie de aranceles comerciales, destacando un gravamen del 10% a productos provenientes de China y advirtiendo sobre la posibilidad de medidas similares contra la Unión Europea.
El segundo mandato de Donald Trump promete ser una continuación, e incluso una intensificación, de las políticas que definieron su primer gobierno. Con un enfoque claro en la protección de la economía nacional, el endurecimiento de la seguridad fronteriza, y un regreso a una política energética más dependiente de los combustibles fósiles, Trump está decidido a liderar una administración que se aleje del globalismo y refuerce lo que él considera los valores y el poder de Estados Unidos.
Su discurso de investidura dejó claro que su visión para el país será una mezcla de nacionalismo económico, defensa de las tradiciones estadounidenses y un rechazo a los acuerdos internacionales que considera desfavorables. Mientras tanto, la oposición seguirá muy de cerca estos desarrollos, conscientes de que Trump no solo ha vuelto a la Casa Blanca, sino que está dispuesto a dejar una huella aún más profunda en la política estadounidense y mundial.
© 2025 Planeta Latino Baleares | Todos los derechos reservados
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.