![]() |
Sebastián Piñera. elciudadano.cl |
“El sistema carcelario es inhumano, no es digno de un país que trata civilizadamente a su gente. Nuestro gobierno puso en marcha desde el pasado 15 de octubre una operación para mejorar las condiciones internas, de salud, de trabajo, de régimen de visita y capacitación laboral que irán mejorando la calidad de vida de los presos”, señaló Piñera desde las afueras de la cárcel .
El jefe de Estado de Chile dijo que “el problema carcelario es algo que se arrastra desde hace mucho tiempo”.
El incendio que se generó en la cárcel San Miguel, que también dejó a 14 personas heridas de gravedad y a otras siete lesionadas por asfixia, es un “recinto de tremenda aglomeración y hacinamiento total”, indicó.
“El grado de hacinamiento en San Miguel es de 90 por ciento”, mientras que “70 por ciento ocurre en el resto de las cárceles” de la nación suramericana, subrayó.
Piñera anunció este miércoles que creará un plan de emergencia de construcción carcelario porque “una cárcel tradicional tarda tres años” con “las cárceles de emergencia que haremos disminuiremos la sobre población y hacinamiento".
Asimismo, informó que dará la orden a la justicia de su país para investigar “las negligencias y los errores” para que “quienes sean los responsables de este hecho sean sancionados”.
Chile es el país con mayor número de presos por habitante en Latinoamérica, 318 individuos reclusos por cada 100 mil ciudadanos, según la ONU. La población penintenciaria supera las 50 mil personas, y la capacidad de las cárceles es de 35 mil.
El presidente Piñera expresó su solidaridad con los familiares de los fallecidos.
Señaló que la información de identificación de los 83 cuerpos,se está haciendo llegar a los familiares de manera privada, por “respeto, por dignidad, que se enteren por llamadas personalmente y no de manera pública”.
Asimismo, se solidarizó con las personas heridas. “Estamos haciendo todo lo que es posible para ayudar a los 14 heridos de gravedad y los siete lesionados por asfixia, para que recuperen lo más pronto posible su salud”.
El ministro chileno del Interior, Rodrigo Hinzpeter informó que “vamos a esclarecer las causas de este incendio. Para nosotros lo importante es que estos episodios que son muy tristes, permitan al país sacar conclusiones”.
Medios de comunicación de Chile informaron que la Fiscalía General de ese país designó a cuatro fiscales para que investiguen las causas del incendio, que según las autoridades del recinto carcelario se produjo tras una riña entre los reclusos.
Aproximadamente a las 06H00 locales (09H00 GMT) se iniciaron las llamas y se ordenó la evacuación inmediata por parte de las autoridades. El fuego se extendió hasta el tercer piso del recinto.
El jefe de operaciones del recinto carcelario, coronel Jaime Concha, aseguró que "se actuó oportunamente y con prontitud, pero tenemos una población de mil 900 internos. La información que les entregamos es para que las familias sepan la situación. Ahora estamos trabajando en la identidad de los fallecidos".
Los reclusos fueron agrupados en la cancha deportiva del lugar, mientras fuerzas especiales de la policía llegaron para impedir fugas y controlar la situación en la cárcel.
Según fuentes penitenciarias, autoridades evalúan el lugar y los reclusos se mantendrán en el patio de la cárcel hasta que la emergencia sea controlada.
Según testigos, en un primer momento personal de Gendarmería (cuerpo militarizado chileno) no permitió el ingreso de los bomberos, lo que provocó la desesperación de los reos, como de las familias que se encontraban apostadas en las afueras del recinto.
Familias demandan información
Familiares de los internos de la cárcel de San Miguel comenzaron a protestar en los alrededores del penal contra la falta de información de las autoridades sobre el voraz incendio que se desató en la madrugada del miércoles y que mató a 83 reclusos.
La televisión local transmite el desespero de las familias por saber la lista de presos que fallecieron en uno de los más trágicos incidentes carcelarios de este país.
La Policía (carabineros) acordonó el lugar para evitar que los manifestantes accedan al recinto, en el cual de están haciendo las experticia a cuerpos que en buena parte prácticamente quedaron calcinados. teleSUR/kg-PR
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.