
Inici贸 su discurso se帽alando que el sue帽o de nuestros libertadores es la integraci贸n de los pueblos suramericanos y pese haberse presentado algunas dificultades, reconoci贸 que lo que falta por hacer es mucho m谩s de lo que ya se ha hecho. Resalt贸 la concertaci贸n e integraci贸n que se ha logrado, para enfrentar problemas pol铆ticos y crear nuevos esquemas de colaboraci贸n as铆 como en lo econ贸mico “con nuestros recursos unidos, podremos enfrentar los desaf铆os que el nuevo escenario plantea para nuestra regi贸n” dijo.
El Jefe de Estado dijo que el principal objetivo de UNASUR es lograr una sociedad m谩s justa, equitativa y solidaria “no buscamos tan solo un mercado suramericano, queremos una sociedad suramericana, una naci贸n de nacionales suramericana, como la so帽aron nuestros libertadores” en donde se destierren los conflictos b茅licos y donde no sean necesarias las bases extranjeras, finaliz贸.
Destac贸 la participaci贸n de UNASUR en casos como la crisis boliviana en el 2008, la Declaraci贸n de Bariloche, el apoyo a Hait铆, la mediaci贸n entre Colombia y Venezuela, la institucionalizaci贸n que en este per铆odo se ha avanzado y que al respecto, felicit贸 la labor desempe帽ada por su Canciller Ricardo Pati帽o.
Finalmente, a la 谩gil y pronta participaci贸n de los Jefes y Jefas de Estado ante el intento golpista vivido en Ecuador, el pasado 30 de septiembre, para lo cual solicit贸 al actual a Bharrat Jagdeo, Presidente de la Rep煤blica de Guyana y ahora Presidente de la UNASUR que conforme una comisi贸n para que se investiguen los hechos ocurridos en Ecuador, ese d铆a.
Respecto a la ratificaci贸n del Tratado Constitutivo, el Presidente Correa dijo que ya no son 8 sino 8 ¾, los pa铆ses que han aprobado este mecanismo, puesto que Uruguay ha aprobado en laC谩mara de Diputados y solamente faltar铆a que se apruebe en la de senadores; convoc贸 a los pa铆ses faltantes a impulsar la ratificaci贸n para que pueda tener vida jur铆dica y as铆 impulsar varios proyectos a favor de la regi贸n.
Respecto a la labor emprendida por los consejos desarrollados, felicit贸 a los ministros por el desarrollo de las pol铆ticas y planes acordados, al tiempo de se帽alar que el Consejo Suramericano Sobre el Problema Mundial de las Drogas requiere aumentar sus esfuerzos en este terreno y de ser posible impulsar esfuerzos en este terreno y darle un enfoque integral para la juventud as铆 como desarrollar una campa帽a medi谩tica para desincentivar el consumo de drogas al tiempo de exigir la corresponsabilidad de los pa铆ses consumidores, sin cuyo compromiso, “nuestros esfuerzos ser谩n en vano”.
Respecto a la soluci贸n de controversias, el Jefe de Estado expres贸 su desaz贸n porque los funcionarios no han cumplido con los mandatos de los Jefes de Estado y “siguen creyendo que nuestros pa铆ses no son capaces de crear mecanismos arbitrales por lo que los ministros de Relaciones Exteriores han pedido que se nombre a expertos que analicen la propuesta y entreguen sus observaciones en 90 d铆as.
Sobre la sede de UNASUR indic贸 que a partir de enero iniciar谩 la construcci贸n en un lugar emblem谩tico, la Mitad del Mundo, la misma que tomar谩 aproximadamente 18 meses para que puedan ser utilizados por los equipos de las comisiones que trabajar a tiempo completo.
Para finalizar dijo que existen todav铆a tres retos por enfrentar: cambio clim谩tico, el problema de la prensa como actor ilegitimo pol铆tico y la necesidad de mas ciencia y tecnolog铆a. “Son gigantes los retos, pero m谩s a煤n es nuestra esperanza” manifest贸 el Presidente antes de concluir y desear los mejores deseos a la nueva presidencia Pro Tempore y agradecer por el honor de haber presidido la UNASUR durante este tiempo (2009 – 2010).
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integraci贸n
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.