-->
LO ÚLTIMO
 
¡Urgente! El Banco de Sangre de Baleares necesita donaciones ❤️ Dona ahora

Juan Manuel Gómez Gordiola, coordinador del area de inmigración y emigración del PP en Baleares

Fue Director General de Inmigración. Hoy tiene la función de coordinar el área de inmigración y emigración del Partido Popular en vistas a las futuras elecciones.

Lía Sisti
Lo conocí hace años en la Casa Balear de Mar del Plata, Argentina. Me impresionó su modo afable y cálido ; más tarde, ya en Palma de Mallorca, pude comprobar su carácter expeditivo, firme y efectivo. Hoy, sigue siendo el mismo Juan Manuel que todos conocimos, el de siempre.


En la IV conferencia Ministerial Europea sobre integración, el ministro Corbacho
consideró que en Europa se desarrollan distintos modelos de integración, cada uno con su transfondo político y jurídico y problemas específicos, pero aprobó los "Principios Básicos comunes" firmados en la "Declaración de Zaragoza". ¿Qué opinión te merece este concepto?

Me vas a permitir que me extienda un poco en comentar esta cuestión que considero muy importante. La Declaración de Zaragoza es un paso más que se sucede a las múltiples conclusiones, pactos, programas, comunicaciones, agendas y tratados que la Unión Europea ha venido trabajando desde el 2002 en los encuentros de los ministros responsables de las políticas de emigración. Como no puede ser de otra manera, por los principios que la declaración establece, estoy plenamente de acuerdo con ellos. Quisiera resaltar especialmente algunas ideas más importantes de la declaración que comparto, estoy convencido y que ya hemos trabajado en la anterior legislatura: Que la integración es la clave para una sociedad del bienestar y de convivencia de los valores, y que esta integración es un necesario proceso bidireccional entre la sociedad de acogida y la diversidad de las de llegada; Que la responsabilidad para esta integración que favorezca la convivencia, el progreso social y el fortalecimiento de esos valores, es de todas las administraciones y en especial juegan un papel determinante las más próximas: la gestión de estos programas por parte de los municipios; Que las políticas de integración sólo pueden tener éxito si se abordan desde la coordinación, la cooperación, y la gestión transversal teniendo en cuenta que los pilares para garantizar la integración son la educación y formación, el empleo y plena participación real y efectiva en la sociedad (entendiendo que la cohesión social sólo se logra desde el planteamiento de que todos los ciudadanos residentes en Europa debemos tener las mismas oportunidades, derechos y obligaciones). Por lo tanto y finalizando, los principios básicos comunes son necesarios para establecer un itinerario común, pero lamentablemente la realidad es que no hay una política coordinada y estratégica global en la Unión Europea, por lo que muchas veces estos principios se convierten en meras declaraciones de los ministros de los estados miembros asistentes. Y haciendo una crítica más local, ni siquiera hay coordinación entre nuestras propias administraciones de Baleares, ni un plan estratégico autonómico y mucho menos una acción transversal desde sus diferentes departamentos, basta con preguntar a los regidores de los ayuntamientos, responsables de los servicios y programas sociales. En esta legislatura, en materia de inmigración, el Govern se ha dedicado únicamente al reparto de subvenciones y a publicitar una campaña contra el racismo.


¿Cuál es tu visión actual de los inmigrantes que habitan Mallorca?

La diversidad cultural que afortunadamente forma nuestro crisol de la sociedad mallorquina y que es extensiva a la menorquina y pitiusa, es tan plural y multicultural que difícilmente se puede tener una visión única. Los inmigrantes, al igual que los nativos sufren las consecuencias de la crisis social y económica que vivimos en estos momentos. Unos colectivos pasan más dificultades que otros, pero todos en general son más vulnerables al estar lejos de su tierra, de su familia, a la cuales no pueden mantener, muchos han perdido su trabajo y su casa a causa de la burbuja inmobiliaria . Además, no tienen un referente, un interlocutor al que dirigirse pues la descoordinación y dispersión de la administración es evidente. Al no haber una política definida para dar respuesta a esta diversidad, que tiene dentro de ella misma unas necesidades específicas y ofrece unas oportunidades propias de cada colectivo, hace que se pierdan muchas aportaciones que los colectivos de ciudadanos extranjeros pueden ofrecer.

Mi visión actual es que hay muchas dificultades, que los ciudadanos extranjeros en diferente medida dependiendo de la procedencia de éstos, están sufriendo la crisis de una manera más aguda, que el porcentaje de los que regresan a sus países viendo frustradas sus expectativas de regresar en prosperidad, ha aumentado. De que apenas las administraciones han ofrecido oportunidades y espacios de encuentro donde dar a conocer la diversidad cultural, donde favorecer la participación ciudadana y por tanto la integración.

En definitiva, la visión es que, a pesar del compromiso de muchos colectivos, del trabajo que llevan a cabo altruistamente las asociaciones, de la clara voluntad de integración y cooperación, los inmigrantes que viven en las Islas están en un momento de desilusión y angustia mayor que la que tienen los nativos.


¿Consideras que hay barrios conflictivos habitados por inmigrantes inadaptados?

Llevamos dos años observando noticias en los medios de comunicación donde se reflejan los conflictos sociales, de confrontación y problemas de convivencia. Vemos noticias muy preocupantes de cómo es en la población juvenil donde más se agudizan estos casos. No hay barrios conflictivos, hay situaciones conflictivas que se dan en unos lugares más que otros, por ciudadanos de todas las nacionalidades, de todas!! Y es principalmente, porque no se favorecen esos espacios de encuentro, porque no se trabaja de forma eficaz para favorecer esa convivencia, porque la coordinación y cooperación entre administraciones es casi nula, porque la sensibilización a la población en general se ha hecho desde la confrontación, y porque no se ha aprovechado el potencial que el tejido asociativo ofrece. En definitiva, el conflictivo no lo conlleva el que un barrio esté habitado por mayor o menor número de inmigrantes, sino la falta de estrategia, de coordinación y cooperación de todos: ciudadanos residentes y tercer sector (asociaciones) y la ineficacia actual de las administraciones para abordar el tema. Es importante que no se espere a ver los hechos en los titulares de los diarios trasladando a la población una sensación de angustia e inquietud por la convivencia. Hay que dialogar, hay que estar en la calle, hay que actuar conjuntamente, y la labor de la mediación y la intervención social para toda la población es imprsecindible.


¿Qué políticas piensan desarrollar en un futuro respecto al área que te compite?

Establecer de nuevo la conselleria de inmigración y cooperación.
Hay que tener, y tendremos un plan estratégico para la atención a la diversidad. No se pueden aplicar los mismos programas por igual para una sociedad que representa a más de 150 nacionalidades, que se define por tener unas necesidades, oportunidades y situaciones diferentes. Los derechos, obligaciones y oportunidades deben ser las mismas para todos pero para llegar a esa situación, es necesario tener herramientas que aborden esas situaciones de cada colectivo. En ningún caso actuará el paternalismo, ni las discriminaciones, sino las acciones positivas.

Las políticas que se deben abordar son las que favorezcan resultados eficaces y para llegar a éstos no sólo hay que escuchar, hay que actuar, hay que tener herramientas no sólo establecer ideas. Además de establecer espacios de participación y de implicar a todos los ciudadanos y asociaciones, hay que icompromer y dar protagonismo a los municipios, actuar desde los servicios públicos con coordinación.

Las políticas de empleo, educación y formación deben ser desarrolladas desde la coordinación y la interdepartamentalidad, pues son imprescindibles para cohesionar la sociedad con eficacia.
Los programas que pensamos desarrollar van en la línea de los que se realizaron en la anterior legislatura: Apoyo prioritario a los programas y servicios que desarrollen los municipios, estableciendo una coordinación y estrategia desde el Govern de la Comunidad a través de un III Plan Integral de Atención a las personas inmigradas y desde la coordinación y seguimiento de la comisión interdepartamental; Apoyo al tejido asociativo que haga intervención social en los barrios y en el ámbito socioeducativo; apoyo y mejora de los recursos y formación de la comunidad educativa pues es este el principal espacio de educación en valores de la infancia y la juventud; Convocar y favorecer espacios de manifestaciones culturales y de encuentro de los ciudadanos, sus asociaciones, de los representantes consulares; Exigir a la administración general del estado que resuelva la desigualdad de oportunidades que supone la discriminación del descuento en el transporte aéreo y marítimo para gran parte de los ciudadanos de las Illes Balears; Poner en marcha un plan de codesarrollo con medidas eficaces que favorezcan la oportunidad del retorno a l vez que la cooperación al desarrollo de los países de mayor emisión de flujos migratorios. Poner en marcha las campañas de información y promoción del empadronamiento, así como las de sensibilización positiva para toda la población. Hay que salir de los despachos y conocer la calle, estar presente en los espacios de participación de los ciudadanos, con los ciudadanos.


Figura dentro de tu competencia la relación con las Casas Baleares en el exterior, que albergan a los mallorquines emigrados hacia América?

Sí, ya lo fue estando en la Dirección general de inmigración y lo sigue siendo en el área sectorial del Partit Popular. Inmigración y emigración. La relación con las casas baleares en el exterior no sólo es con la comunidad balear en América, aunque es la más numerosa, sino la europea y allí donde nuestros ciudadanos isleños se hayan asentado. Es una buena oportunidad para recordarnos que los isleños tenemos una experiencia migratoria muy notable y basta con preguntar a nuestros familiares (especialmente a los abuelos) de cómo fue esa emigración a las Américas o a Europa. La conselleria de inmigración y cooperación que se creó en el 2005 se organizó con el objetivo de establecer un plan estratégico de coordinación departamental de toda la acción de gobierno en materia de acogida e integración de las personas inmigradas, del convencimiento que las políticas de cooperación al desarrollo deben ir ligadas a las migratorias y de que los ciudadanos baleares en el exterior tienen mucho que decir en unas y en otras pues ellos son agentes natos de cooperación y han sido inmigrantes. Las necesidades sociosanitarias de nuestros baleares en el exterior son una prioridad dada las carencias que muchos de nustros mayores sufren a consecuencia de la crisis que también viven sus países de residencia y en ocasiones los escasos recursos de que éstos disponen en materia de prestaciones sociales. Además nuestro Estatuto de Autonomía recoge claramente la responsabilidad y mandato a las instituciones de nuestra comunidad de atender y promover actuaciones para con los baleares asentados en el exterior y sus descendientes. Por ello, la reforma de la Ley 3/1992 es imprescindible y en eso el Partit Popular de les Illes Balears ha estado apostando toda esta legislatura desde el debate parlamentario.


¿Cuál es tu posición acerca del empadronamiento de los inmigrantes?

Mi posición es la del sentido común y la coherencia. Todo ciudadano residente en una comunidad, provenga de donde provenga debe estar inscrito en el departamento de población del municipio donde esté viviendo, es decir, estar empadronado. Y los motivos son claros y lógicos: uno que es un derecho recogido en nuestra Carta Magna pues es la manera de acceder a los servicios públicos que todo ciudadano residente en el Estado español tiene garantizado, otro que es un deber de todas las administraciones conocer la población residente e sus municipios, atender las demandas y necesidades de éstos y exigir a la vez las obligaciones tributarias y administrativas que todos tenemos. Por otro lado, creo que nuestra administración pública y normativa lega debe cerrar de una vez por todas ese debate acerca de la ambigüedad y arbitrariedad existente en la interpretación de las obligaciones, derechos y responsabilidades acerca del empadronamiento de los ciudadanos extranjeros. El padrón es una herramienta al servicio de los servicios públicos y debe ser usada únicamente como tal para garantizar derechos, el acceso a esos servicios públicos. Y por este mismo convencimiento, desde el 2005 al 2007 la conselleria de inmigración y cooperación mantuvo una campaña constante y continua y en múltiples idiomas y formatos acerca de informar a los ciudadanos extranjeros sobre la necesidad y responsabilidad de inscribirse en el perón municipal.

Publicar un comentario

5 Comentarios

  1. Juan Manuel Gómez Gordiola15 de noviembre de 2010, 7:45

    Gracias al equipo redactor por permitirme dar a conocer nuestra opinión acerca del fenómeno de la inmigración y la diversidad cultural de nuestras Illes Balears. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Señor Gómez Gordiola, como inmigrante en Rusia... la verdad valoro mucho lo que hicieron cuando estuvieron en el gobierno. Quizá la gente no valora lo que tiene hasta que lo pierde... Creo que hemos tenido unos añitos para darnos cuenta, veremos hasta qué punto... Un saludo y gracias por no abandonar el barco.

    ResponderEliminar
  3. Sr. Gomez:
    He leido detenidamente su entrevista y no dejo de pensar en que si todos nuestros politicos actuales tuvieran las ideas tan claras "otro gallo nos cantaria". Espero y como yo muchos españoles que pronto puedan poner en practica la politica del acercamiento y de la concordia.
    SERGIO CRATER

    ResponderEliminar
  4. Francisco Contreras Domínguez Encargado de las Funciones Consulares del Ecuador en las Islas Baleares16 de noviembre de 2010, 22:54

    Señor Director
    PLANETA LATINO
    Palma de Mallorca.-


    De mi consideración:


    Me permito dirigirme a usted para expresar mi sincera felicitación por la brillante labor que realiza a través de este importante medio de comunicación, gestión que considero de mucha utilidad para el colectivo ecuatoriano residente en las Islas Baleares.

    He leído detenidamente la entrevista al señor Juan Manuel Gómez Guardiola, que me parece clara, precisa y didáctica. Comparto plenamente su criterio en la necesidad de convocar y favorecer espacios de manifestaciones culturales y de encuentro de los ciudadanos, sus asociaciones, especialmente de las representaciones consulares acreditadas en las Islas Baleares.

    Finalmente, aprovecho la ocasión para sugerir que siga publicando entrevistas de esta calidad, en la que participen todos los actores sociales y políticos a fin de que puedan expresar sus planteamientos y puntos de vista sobre temas relacionados especialmente con el hecho migratorio.

    Saludos cordiales.


    Francisco Contreras Domínguez
    Encargado de las Funciones Consulares del Ecuador en las Islas Baleares

    ResponderEliminar
  5. Es difícil estar en la oposición y mantener la firmeza del que solo por retener lo que tuvo, sigue en la brecha de nuestro pueblo. Gracias Sr. Gómez y vuelva pronto.

    ResponderEliminar

Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237