En el mercado accionario internacional, el panorama global poco alentador llevó también a una fuerte caída de las bolsas mundiales, debido a que los precios récord del petróleo complican el escenario.
Al margen se mantuvo el mercado argentino, que recibió hoy un una fuerte señal de apoyo de la calificadora Moody’s Investors Service, quien mantuvo la calificación para los bonos en moneda local y extranjera en B3. Pero en el mundo todo giró hoy en torno al "oro negro".
La preocupación sobre el suministro del combustible y la ola de compras especulativas llevó al crudo a operar en un nuevo máximo en 126,20 dólares para el tipo West Texas Intermediate (WTI).
El crudo ligero estadounidense para entrega en junio subió 2,27 dólares al cerrar a 125,96 dólares el barril.
El Brent de Londres avanzó 2,56 dólares, a 125,40 por barril, según consigna la agencia Bloomberg.
El petróleo continúa firme al alza desde que cayó el 1 de mayo, mientras que los inversores se entusiasmen con las interrupciones de suministros de petróleo en el Mar del Norte y Nigeria así como de la creciente demanda de combustibles destilados, una categoría que incluye al diesel y al combustible para calefacción.
El miércoles pasado, el gobierno estadounidense informó que los inventarios domésticos de destilados, que incluyen combustibles para calefacción y diesel, descendieron la semana pasada 100.000 barriles, a 105,7 millones de barriles, frente a los pronósticos de un aumento de 800.000 barriles.
La estrechez de los destilados cobró mayor relevancia luego de que Royal Dutch Shell informara que cerrará su unidad de destilación de crudo más grande y dos unidades secundarias en su planta de Singapur el mes próximo para mantenimiento de rutina.
Frente a estos pronósticos, las miradas se volvieron a posar en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de quien se espera alguna respuesta -que produzca más crudo- para lograr enfriar los precios del combustible, los cuales se estiman podrían llegar a los 150 dólares.
En medio de esos equilibrios, y del lado de la oferta, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció hoy su intención de pedir el ingreso de su país a la OPEP tras el hallazgo de reservas de crudo frente a las costas del estado de San Pablo.
El mandatario ratificó que, tras comenzar a explotarse en 2010 el yacimiento, "Brasil se convertirá en un gran exportador de petróleo", tras lo cual admitió: "queremos unirnos a la OPEP y abaratar el costo del petróleo".
La suba en el precio del combustible tuvo también su correlato en el comportamiento de los mercados accionarios del mundo, donde, salvo puntuales excepciones, se verificaron fuertes bajas.
Las más afectadas fueron las bolsas del Viejo Continente, con derrumbes de hasta un dos por ciento.
El principal índice de Londres cayó 1,05 por ciento; el de Frankfurt, 0,97 por ciento, Madrid 0,92; Milán, 1,06 por ciento; Amsterdam, 0,87 por ciento; Estocolmo, 1,58 por ciento; y Zurich, 1,35 por ciento.
Wall Street cerró también en baja, con su principal indicador, el Dow Jones Industriales, que cayó 0,94 por ciento, un retroceso de 120,90 unidades, ubicándose en 12.745,88 puntos.
El Standard & Poor’s descendió 0,67 por ciento y el Nasdaq, en tanto, bajó 0,23 por ciento.
En la Argentina, las acciones lograron cerrar con signos positivos en sus principales indicadores, luego de estar cotizando casi todo el día en negativo.
El resultado fue una mejora del 0,59 por ciento en el grupo de las empresas líderes. El índice Merval cerró hoy en 2.114,44 unidades y la tibia remontada de las dos últimas ruedas permitió una mejora en la semana del 0,32 por ciento.
En la búsqueda de algún dato positivo que justifiquen un punto de inflexión en los títulos públicos, se mencionó la posición de la calificadora Moody’s, que sigue manteniendo la nota para los bonos argentinos.
"A pesar de las crecientes preocupaciones económicas y de política de meses recientes, las calificaciones de Argentina permanecen bien posicionadas en la mitad baja de la categoría ’B’, según el comunicado de Moody’s Investors Service.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.