Casi la mitad de los nuevos afiliados desarrollan actividades relacionadas con los servicios sociales, sector que registr贸 un aumento de 200.038 de trabajadores inscritos. Gran parte de estos nuevos afiliados son ciudadanos extranjeros, principalmente de origen sudamericano, que ocupan puestos de trabajo en el servicio dom茅stico y cuidado de personas mayores.
El informe adem谩s, refleja un aumento de la afiliaci贸n de mujeres, cuyo n煤mero ha crecido con m谩s intensidad que el de hombres, situando la tasa proporcional media de mujeres ocupadas en el 42,18% (8.171.083), frente al 57,82% que representan los varones (11.201.694).
Tras la conclusi贸n del proceso de regularizaci贸n de ciudadanos extranjeros, que tuvo lugar los a帽os 2005 y 2006, el a帽o 2007 se ha observado una estabilizaci贸n de afiliados extranjeros al sistema. Seg煤n el origen, los ciudadanos procedentes de la Uni贸n Europea han aumentado en el 2007 en 321.789, mientras que los del resto del mundo lo han hecho en 164.657.
El informe muestra claramente los cambios sufridos por la econom铆a espa帽ola durante el pasado a帽o. Seg煤n los datos del informe, podemos concluir que el sector de la construcci贸n ha registrado la p茅rdida de 64.509 afiliados, lo que no llega a compensar el incremento de nuevos trabajadores de este sector (65.203).
El sector de actividades sanitarias y sociales est谩 cobrando una gran relevancia en la creaci贸n de empleo, siendo el que m谩s creci贸 el pasado ejercicio.
Los ciudadanos extranjeros, como no nos cansamos de repetir en nuestra secci贸n, representan un importante elemento en el motor econ贸mico del pa铆s, aportando su esfuerzo al progreso de la comunidad. Pero todav铆a hay mucho que hacer para que las personas que contribuyen respetando las normativas y cumpliendo con sus obligaciones, sean considerados por la sociedad como ciudadanos de primera categor铆a y puedan disfrutar de los mismos derechos que los dem谩s. Actualmente este echo no se da, multiplic谩ndose los casos de abuso laboral practicado por empresarios sin escr煤pulos, que aprovech谩ndose de la precaria situaci贸n de estos hombres y mujeres, obtienen grandes beneficios econ贸micos.
La falta de informaci贸n y en algunos casos las limitaciones culturales de estas personas, las hacen presa f谩cil de las mafias y del trabajo esclavo, que aunque no se hable mucho de ello en el "primer mundo", siguen existiendo y benefici谩ndose de la necesidad de unas personas que lo 煤nico que buscan es poder llevar una vida razonablemente digna.
L茅a este art铆culo en su contexto original en el portal

0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.