-->
LO ÚLTIMO
 

Ransomware: La epidemia silenciosa que paraliza empresas

Estrategias esenciales para blindar sus datos ante el avance imparable del ransomware

El aumento de los ataques de ransomware representa una de las amenazas más graves y generalizadas en la actualidad.

El ransomware es un tipo de
malware que bloquea el acceso a los archivos de una computadora o red y exige un rescate para restablecerlo. Los ciberdelincuentes cifran los datos y amenazan con publicarlos o destruirlos si no se paga el rescate, generalmente en criptomonedas. Para protegerse, es fundamental realizar copias de seguridad periódicas (preferiblemente desconectadas), mantener el software actualizado y ser cauteloso con correos electrónicos y enlaces sospechosos

© PLB / Este tipo de ataque ya no se limita a grandes corporaciones; ahora afecta a hospitales, administraciones públicas, pequeñas empresas e individuos. La estrategia de los ciberdelincuentes ha evolucionado hacia un modelo de doble extorsión: primero cifran los datos de la víctima para impedirle el acceso a sus sistemas, y luego roban información confidencial, amenazando con publicarla en línea si no se paga un rescate. Esto aumenta enormemente la presión sobre las organizaciones para ceder a las demandas.

Para proteger los datos personales, la concienciación es la primera línea de defensa

Los usuarios deben ser extremadamente cautelosos con los correos electrónicos y mensajes inesperados, especialmente aquellos que contienen enlaces o archivos adjuntos. Es fundamental utilizar contraseñas robustas y únicas para cada servicio, y preferiblemente activar la autenticación en dos factores siempre que sea posible. El hábito de realizar copias de seguridad periódicas de la información importante en dispositivos externos que no estén permanentemente conectados a la red es una de las defensas más efectivas. Si un ransomware infecta el equipo principal, tener una copia de seguridad aislada permite restaurar los datos sin necesidad de pagar el rescate.

En el ámbito empresarial, la protección requiere un enfoque más estratificado y robusto. Las organizaciones deben priorizar la segmentación de sus redes para evitar que, si un dispositivo es infectado, la amenaza se propague libremente por todos los sistemas. La implementación de parches de seguridad de manera ágil y constante es crítica, ya que muchos ataques explotan vulnerabilidades conocidas para las que ya existe una solución. Los programas de formación para empleados son igualmente vitales, ya que el factor humano suele ser el eslabón más débil. Además, las empresas deben disponer de un plan de respuesta a incidentes que esté claramente definido y probado. Este plan debe detallar los pasos a seguir en caso de un ataque, incluyendo cómo aislar los sistemas afectados, notificar a las autoridades competentes y comunicarse con los clientes y otras partes interesadas. La inversión en herramientas avanzadas de detección y respuesta, junto con la adopción de una política de privilegios mínimos, donde los usuarios solo tengan acceso a la información estrictamente necesaria para su trabajo, reduce significativamente la superficie de ataque. En esencia, la defensa contra el ransomware ya no es solo una cuestión técnica, sino una estrategia integral que combina tecnología, procesos y personas, donde la preparación y la capacidad de recuperación son tan importantes como la prevención.

 

 https://cdn-icons-png.freepik.com/512/35/35432.png
¿Problemas para ver los gráficos?
Gira tu teléfono a horizontal para una mejor visualización.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237