Un ejemplo más de que el progreso europeo se está quedando atrás; hemos pasado de producir para que el mundo nos comprara a no tener de nada y tener que comprar lo que el mundo produce.
Y esto está ocurriendo porque los políticos europeos siguen con su mantra " Somos líderes en la transición verde ".
Hemos pasado de fábricas abarrotadas y como consecuencia pleno empleo a ser líderes de “ centros de innovación” llenos de presentaciones de PowerPoint; y sobre todo Pleno desempleo y Paro.
De ingenieros de motores a responsables de "sostenibilidad” e “inclusión”.
Europa se ha transformado en el continente de plenos informes bonitos y carteras vacías...en una frase:
" La destrucción del sector industrial europeo"
La producción de acero base de cualquier economía sólida ha disminuido un 50% desde 2008, según la Asociación Mundial del Acero por ende la producción industrial ha caído en valores impensables.
Pero los políticos siguen repitiendo que «Lideramos la transición verde». Por supuesto que sí, y nos encaminamos directamente hacia el desempleo verde.
El resultado es simple:
Las fábricas se trasladaron a China, India y en algún país asiático o suramericano, donde hay energía barata, menos burocracia y gobiernos que aún saben lo que significa proteger la producción nacional.
Nos quedamos con lo único que sabemos hacer : cientos de reuniones del Parlamento Europeo que no sirven para nada porque después los resultados de la mayoría de estas reuniones no se aplican; es decir no se llevan a la práctica; pero eso sí nos quedamos con un sentimiento de superioridad moral.
Los políticos europeos siguen con su manía de rebajar la producción y cierres de fábricas para que no afecten al Medio Ambiente y con nuevas Leyes para que los agricultores dejen los campos y han descubierto que la manera más rápida para que los agricultores abandonen su producción agrícola es quitarles el agua; de ahí la orden de demoler los embalses y diques.
Según la astuta Comunidad Europea y sus expertos el sector primario europeo de esta manera —el que alimentaba al continente— también ha sido «modernizado».
Además de quitarles el agua los agricultores se vieron asfixiados por la burocracia, los objetivos para cumplir con los Planes de Carbono y una avalancha de regulaciones.
Ahora compramos fruta de Suramérica, cereales de Ucrania y verduras de Marruecos, y el resto de producción se la compramos a China; todo en nombre de la « sostenibilidad »
La lógica es brillante: Europa deja de producir para reducir las emisiones; pero estas emisiones siguen produciéndose y peor aún ya que no están controladas en los países donde actualmente compramos…además traemos los mismos productos en aviones, barcos y camiones, desde más de 5000 km de distancia; cosa que provoca una mayor contaminación del aire.
Es decir por un lado queremos proteger el Medio Ambiente pero en realidad estamos provocando un mayor caos medioambiental porque la producción de muchos de estos países se hace sin control.
Un desastre porque mientras Europa debate sobre «identidad de género» y «cuotas climáticas», China y Rusia están comprando pacientemente, empresa por empresa por toda Europa.
Por poner algunos ejemplos:
🔸Volvo ya pertenece a Geely (China).
🔸MG pertenece a SAIC Motor (China).
🔸Pirelli tiene capital mayoritariamente chino.
🔸MercedesBenz y Volkswagen tienen accionistas estatales chinos (BAIC y FAW, respectivamente).
🔸Y las baterías eléctricas de la nueva era verde europea vienen… de CATL (China).
Las importaciones de la UE procedentes de China representan más del 20 % de todo lo que compramos en el extranjero, pero solo el 5 % de nuestras exportaciones se destinan allí.
Resultado: dependencia, déficit y vulnerabilidad.
Con el cierre de fábricas, el estancamiento salarial, el Paro y el aumento de los impuestos, el europeo medio ha perdido lo que más valoraba: el poder adquisitivo.
No es culpa de los chinos, ni de Marruecos ni de los rusos; es que nosotros no lo sabemos hacer mejor, porque seguimos convencidos con el sueño de que en la cultura occidental « todos somos igual de ricos» yo diría algo peor estamos convencidos de que: " todos somos iguales" pero no cabe duda de que: "unos son más iguales que otros. "
Pero la verdad es que somos ricos en deudas, en impuestos, en energía que nos salen muy cara y con poco rendimiento; eso sí somos ricos en ilusiones.
El europeo moderno se considera desarrollado porque tiene Netflix, paneles solares y comida vegana a domicilio; pero ya no tiene independencia ni económica ni personal, ni industrial ni agrícola.
Pues sí señores, no será esto; "La ironía del “progreso”
Nuestros políticos del Parlamento Europeo llevan más de 25 años criticando y en contra de aquello que hacía que Europa fuera grande y fuerte:
🔸Europa ha luchado contra la agricultura porque perjudicaba el medio ambiente y gastaba agua.
🔸Contra la industria ya que contaminaba mucho y no era sostenible.
🔸Contra el gas y la energía nuclear porque no eran ecológicos.
🔸Contra la propiedad porque era un privilegio.
Y ahora mira a su alrededor y se pregunta:
“¿Por qué nos estamos empobreciendo?”
Quizás porque confundimos incompetencia con progreso.
Conclusión:
Hemos cerrado muchas fábricas y abandonados muchos campos agrícolas; y como consecuencia el viejo continente se ha convertido en el nuevo cliente.
Y mientras China fabrica, India crece y Estados Unidos se reindustrializa, seguimos debatiendo cuántos géneros y combinaciones de sexo pueden existir actualmente o cuántas vacas emiten CO₂.
Enhorabuena, Europa, hemos logrado en pocas décadas lo imposible; empobrecernos con orgullo y depender totalmente de terceros países para poder alimentarnos y sobrevivir.
En España lo sabemos muy bien, nos quitásteis casi toda la iniciativa de produccir tanto a nivel industrial como agrícola para convertirnos en un país exclusivamente de Servicio y Turismo.








0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.