-->
LO 脷LTIMO
 

La neurociencia explica por qu茅 postergamos tareas importantes.


No es pereza: es tu cerebro protegiendo sus reservas de energ铆a.

¿Alguna vez te ha pasado que tienes una tarea importante pendiente, algo que sabes que debes hacer, pero una fuerza invisible parece impedirte empezar? Te sientas frente al ordenador, abres el documento, y de pronto sientes una necesidad irresistible de revisar el m贸vil, hacerte un caf茅 o ordenar la estanter铆a. No es falta de voluntad. No es simple pereza. Es tu cerebro funcionando exactamente como fue dise帽ado durante miles de a帽os de evoluci贸n.

© PLB / La explicaci贸n reside en un principio fundamental de la neurobiolog铆a: el cerebro es un 贸rgano extremadamente costoso. Aunque solo representa alrededor del 2% de nuestro peso corporal, consume aproximadamente el 20% de nuestra energ铆a. Por pura eficiencia evolutiva, est谩 programado para ser ahorrativo, para evitar el gasto energ茅tico innecesario siempre que puede. Pensar de manera concentrada, resolver un problema complejo o iniciar un proyecto que requiere planificaci贸n son actividades que demandan una gran cantidad de recursos neuronales. Para tu cerebro, eso equivale a una alarma que le dice: "Cuidado, gasto elevado de combustible".

En la profundidad de tu cr谩neo, una regi贸n llamada corteza cingulada anterior act煤a como una especie de jefe de obra cerebral. Su funci贸n, entre otras, es el "monitoreo del conflicto". Cuando te planteas realizar una tarea que percibe como ardua o que no ofrece una recompensa inmediata, esta 谩rea env铆a se帽ales de alerta al resto del cerebro. Estas se帽ales se traducen en esa sensaci贸n de malestar, fatiga mental o simplemente, la falta de ganas de comenzar. Es un mecanismo de defensa para preservar energ铆a.

La clave para desbloquear este sistema reside en la dopamina, a menudo mal llamada la "mol茅cula de la felicidad". Su papel principal es m谩s bien el de la motivaci贸n y la anticipaci贸n de la recompensa. Cuando tu cerebro prev茅 que una actividad va a generar una liberaci贸n de dopamina (como comer algo dulce o recibir un like), te impulsa a realizarla. Por el contrario, si una tarea se presenta como un camino largo y sin recompensa clara, el sistema dopamin茅rgico no se activa. Simplemente, no hay motivaci贸n suficiente para que el cerebro apruebe el gasto energ茅tico.

Entonces, ¿qu茅 podemos hacer? 

La soluci贸n no es luchar contra nuestra biolog铆a, sino entenderla y usarla a nuestro favor. La estrategia es enga帽ar sutilmente a nuestro cerebro para que reduzca su resistencia. El primer paso es reducir la fricci贸n al m铆nimo. En lugar de pensar "tengo que escribir un reportaje de diez p谩ginas", el objetivo se convierte en "solo tengo que abrir el documento y escribir una frase". La tarea es tan peque帽a que el cerebro no la ve como una amenaza a sus reservas de energ铆a.

El segundo paso es crear una recompensa artificial pero tangible. Prom茅tete a ti mismo que despu茅s de esos veinte minutos de trabajo concentrado podr谩s ver un cap铆tulo de tu serie favorita o tomarte un caf茅 especial. Estableces un pacto con tu sistema de motivaci贸n. Por 煤ltimo, una de las t茅cnicas m谩s poderosas es la regla de los cinco minutos. Conv茅ncete de que solo vas a dedicar cinco minutos a esa tarea que evitas. Lo m谩s probable es que, una vez hayas superado la barrera inicial—la parte m谩s dif铆cil—, la inercia mental te lleve a continuar. El modo ahorro de energ铆a se desactiva cuando el cerebro se da cuenta de que ya est谩 en marcha y que la actividad es, despu茅s de todo, manejable.

La pr贸xima vez que sientas esa resistencia, recuerda que no es un defecto de car谩cter. Es el eco de un mecanismo de supervivencia ancestral. Conocerte a ti mismo, en este caso a tu propia neurolog铆a, es el primer paso para trabajar con ella, y no en su contra.

 
 
 
 https://cdn-icons-png.freepik.com/512/35/35432.png
¿Problemas para ver los gr谩ficos?
Gira tu tel茅fono a horizontal para una mejor visualizaci贸n.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios

CANCELA TU DEUDA HOY / 600 424 237