Especial
© Planeta Latino Baleares
Un
eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna
oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y
la Tierra están alineados. Dicha alineación coincide con la Luna nueva e
indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica. Los
eclipses pueden ser totales, si la luz solar es totalmente ocultada por
la Luna, anulares y parciales, si solo una parte del Sol es tapado.

Planes para un gran eclipse solar en España (2026–2028)
Informe actualizado — Plan de coordinación interministerial y claves para observación segura
Resumen
Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, desvela cómo se están preparando para un fenómeno astronómico sin precedentes: un eclipse total el 12 de agosto de 2026 coincidirá con las Perseidas, lo que podría atraer millones de personas al país. Se ha constituido una comisión interministerial para planificar recursos, turismo y seguridad, sin incrementar el gasto público.
Fechas clave
12 de agosto de 2026
Eclipse total — Norte / centro peninsular (León, Burgos, Soria, Palencia...)
2 de agosto de 2027
Eclipse total — Sur peninsular
26 de enero de 2028
Eclipse anular — Parte de la península y Canarias (consultar mapas oficiales)
¿Qué hace la comisión interministerial?
• Coordinar 13 ministerios y organismos científicos para logística y seguridad.
• Definir ubicaciones recomendadas con base en mapas del IGN y predicción meteorológica.
• Campañas de divulgación y formación sobre observación segura.
• Planificación de movilidad y servicios en zonas rurales sin añadir gasto público.
Próxima reunión: 28 de agosto de 2025 — definir ubicaciones y estimaciones de afluencia.
Oportunidades e impacto local
Se espera un flujo masivo de visitantes hacia áreas rurales con cielos despejados —una oportunidad para la España vaciada, turismo astronómico y dinamización cultural. Ciudades como Castellón ya planifican programación científica y cultural.
Millones
Visitantes esperados
13
Ministerios coordinados
28/08/2025
1ª reunión
Checklist para municipios
1. Revisión de accesos y aparcamiento.
2. Refuerzo de sanitarios y puntos de agua.
3. Formación de voluntariado local en divulgación astronómica.
4. Campañas sobre observación segura (gafas homologadas).
5. Plan anti-incendios y control de aforos en áreas naturales.
Timeline
Julio 2025 — Creación de la Comisión y primeros mapas oficiales.
28 de agosto de 2025 — 1ª reunión interministerial.
12 de agosto de 2026 — Eclipse total y Perseidas.
2 de agosto de 2027 — 2º eclipse total.
26 de enero de 2028 — Eclipse anular.
Consejos para lectores de Planeta Latino Baleares
No mires al Sol sin protección adecuada.
Consulta los mapas del IGN para elegir la mejor ubicación.
Reserva alojamiento con antelación si planeas viajar.
Participa en actividades locales para apoyar la economía rural.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacción para cualquier sugerencia u observación. Comentarios ofensivos serán borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.