© Planeta Latino Baleares
La violencia en Colombia ha dado un escalofriante salto este mi茅rcoles, saliendo de las regiones apartadas para golpear con crudeza el coraz贸n del pa铆s. Dos ataques simult谩neos, ejecutados por disidencias de las antiguas FARC, han sembrado luto y una profunda preocupaci贸n sobre la real seguridad en el territorio nacional.
En un acto de audacia terrible, un ataque con explosivos contra una base militar en plena ciudad de Cali cobr贸 la vida de seis personas. Casi al mismo tiempo, en una zona rural de Antioquia, el derribo de un helic贸ptero de la Polic铆a termin贸 con la vida de doce agentes. Estas no son escenas de un pasado remoto, sino una dolorosa y actual realidad que evidencia la propagaci贸n de un conflicto que muchos cre铆an confinado a regiones como el Catatumbo o el Cauca.
El mensaje de los grupos armados es claro: al menos algunas facciones disidentes buscan llevar la ofensiva directamente al Estado, atacando fuera de sus zonas de influencia tradicional. Una estrategia que, en los 煤ltimos a帽os, hab铆a sido ocasionalmente empleada por el ELN, y que siempre fue repudiada con fuerza por la ciudadan铆a.
La respuesta del Gobierno: Una declaraci贸n de "terrorismo"
La reacci贸n del presidente Gustavo Petro fue contundente. A trav茅s de su cuenta de X (antes Twitter), calific贸 el ataque en Cali como una "reacci贸n terrorista", argumentando que es la respuesta de un grupo afectado por una ofensiva militar ordenada hace meses.
"Despu茅s de la derrota producida a la columna Carlos Pati帽o... tenemos una reacci贸n terrorista en Cali... El terrorismo es la nueva expresi贸n de las facciones que se dicen dirigidas por Iv谩n Mordisco", declar贸 el mandatario.
Horas m谩s tarde, la ministra de Defensa encargada, Ana Catalina Cano, reforz贸 el mensaje en un video oficial: el gobierno considerar谩 a las disidencias de alias Iv谩n Mordisco, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia como organizaciones terroristas, perseguibles en cualquier parte del mundo por delitos de lesa humanidad. Esta decisi贸n, sin embargo, deja una enorme inc贸gnita flotando en el aire: ¿qu茅 pasar谩 con los di谩logos de paz que el mismo gobierno hab铆a reabierto con el Clan del Golfo, y que ten铆an lugar en Catar?
Un fantasma del pasado que regresa
Para los colombianos, estos ataques reviven los peores recuerdos de 茅pocas que se cre铆an superadas. La oleada terrorista de Pablo Escobar en los 90 y el cerco de las extintas FARC a las grandes ciudades a inicios del siglo XXI parec铆an cap铆tulos cerrados tras el Acuerdo de Paz de 2016.
Tras ese hito, el conflicto se repleg贸. El terrorismo urbano se sent铆a distante, un mal que ocurr铆a en 谩reas espec铆ficas con presencia de grupos ilegales. Atentados como el carro bomba contra la Escuela de Cadetes de Bogot谩 en 2019 fueron excepciones tr谩gicas a una regla de relativa calma en los centros urbanos. Se hablaba de "posconflicto", un t茅rmino que, hoy por hoy, ha quedado obsoleto.
La realidad, como se帽ala el Comit茅 Internacional de la Cruz Roja, es que Colombia enfrenta m煤ltiples conflictos entrelazados. La guerra ha mutado, creciendo al ritmo de la multiplicaci贸n de grupos armados que disputan toda clase de rentas il铆citas: narcotr谩fico, miner铆a ilegal, extorsi贸n y trata de personas.
Estos dos salvajes atentados no son un hecho aislado. Son la expresi贸n m谩s violenta de una crisis de seguridad profunda que exige respuestas contundentes y una reflexi贸n nacional sobre el camino que debe tomar el pa铆s para no volver a un pasado de dolor que nunca debi贸 regresar.
0 Comentarios
Gracias por dejar su comentario en Planeta Latino Baleares. No dude en dirigirse a nuestro equipo de redacci贸n para cualquier sugerencia u observaci贸n. Comentarios ofensivos ser谩n borrados y el usuario bloqueado. Planeta Latino Baleares no se hace responsable de los comentarios publicados por los lectores.